Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.21201.DNAMA-AZU/1
Título /Nombre Atribuído: DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO DE AZURDUY, CHUQUISACA
[f]
01-01-1998
/
01-01-2008
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: En 1997, a raíz de la Ley de Participación Popular, se crearon las Defensorías Municipales de la Niñez y la Adolescencia. El objetivo era generar una cultura de respeto de los derechos de la niñez y la adolescencia. La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia es un servicio municipal, público y gratuito que promueve, protege y defiende los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El Código del Niño, Niña y Adolescente recoge y garantiza, en sus artículos 194, 195 y 196, su definición, funcionamiento y atribuciones, respectivamente. En Bolivia, los niños, niñas y adolescentes han venido sufriendo, con demasiada frecuencia, maltrato, explotación, abandono y exclusión. Aunque el Estado había creado instancias para la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, estos mecanismos no eran efectivos. Para remediar la situación, se fundaron las Defensorías Municipales de la Niñez y la Adolescencia (DMNA). Las Defensorías trabajan en 194 de los 314 municipios que hay en Bolivia. Los municipios son los encargados de la instalación, eficiencia y eficacia de las Defensorías. Cada Gobierno Municipal financia el funcionamiento de su Defensoría, asignando el presupuesto necesario. Igualmente, los Gobiernos Municipales dotan a las Defensorías de instalaciones, costean su mantenimiento y el sueldo de los profesionales que las conforman. De este modo, se garantiza el futuro y la continuidad del servicio. Por otra parte, UNICEF apoya con acciones directas e intensivas de capacitación, asistencia técnica, equipamiento y otros materiales de comunicación y difusión. Las Defensorías están compuestas por equipos interdisciplinarios: abogados, trabajadores sociales, psicólogos y otros profesionales del área social conforman los equipos. De esta manera, las Defensorías brindan a los usuarios una atención integral. Los profesionales atienden casos de muy variada temática. Reciben denuncias de maltrato infantil, irresponsabilidad paterna y/o materna, explotación laboral, prostitución infantil, etc. En principio, las Defensorías son instancias conciliadoras. Tratan de solucionar los conflictos mediante acuerdo entre las partes implicadas. Cuando no existe voluntad de llegar a un acuerdo, o cuando se cometen delitos sancionados por la ley, la conciliación no es posible. Entonces, las Defensorías derivan los casos a las instancias judiciales. Sin embargo, ahí no termina su intervención. Las Defensorías hacen el seguimiento de los casos en proceso judicial hasta que éstos concluyan. Además de atender todas las denuncias que reciben, las Defensorías brindan otros servicios a los municipios: promueven y difunden los derechos de los niños, niñas y adolescentes, brindan información a la población sobre los procedimientos existentes para que se cumplan las leyes a favor de la niñez y adolescencia, advierten a la comunidad en general sobre situaciones que ponen en riesgo la vida, la salud, la libertad y la dignidad de niños, niñas y adolescentes.
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación que la intitución produce en el desarrollo de sus funciones y actividades abarca el periodo 1998 a 2008 y comprende las series: correspondencia, informes, citaciones, denuncias, actas, acuerdos conciliatorios, memoriales, diagnósticos psicológicos, solicitudes y otros.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación se encuentra clasificada en series y ordenada cronológicamente.
Condiciones de Acceso: Restringido. Previa autorización del Defensor de la Niñez y Adolescencia y/o requerimiento fiscal u orden judicial.
Condiciones de Reproducción: Restringida. Previa autorización del Defensor de la Niñez y Adolescencia y/o requerimiento fiscal u orden judicial.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España