Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Embajada de España en París

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/1.1.17

Título /Nombre Atribuído: Embajada de España en París

[c] 01-01-1730 / 31-12-1859

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/7281068

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/7281068

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La historia de las relaciones entre España y Francia aparece documentada desde los reinos hispánicos medievales, como corresponde a países vecinos. A finales del siglo XV, durante el reinado de Isabel y Fernando adquiere carácter permanente la misión diplomática en Francia. Este hecho se produce en 1494 con el envío de Miguel Juan Gralla, Maestre Racional de Cataluña, como Embajador por su experiencia y conocimiento de los asuntos franceses. En el siglo XVI, las contiendas bélicas de Carlos I y Felipe II con los monarcas franceses, especialmente con Francisco I y Enrique IV, dieron lugar al envío e intercambio de misiones diplomáticas.

Bajo los Austrias menores desaparece la Embajada en Francia a consecuencia de los conflictos bélicos, en cuatro ocasiones: 1635-1660, 1667-1668, 1673-1678 y 1689-1698. Con la instauración en el trono español de la dinastía francesa de los Borbones en la persona de Felipe V en 1700, se nombran embajadores permanentes. Así, están documentados en el Archivo General de Simancas las credenciales de Embajadores españoles en Francia desde 1711 y también los registros de los embajadores desde 1737. Todos los acontecimientos que marcan la historia de Francia desde la Revolución Francesa, influyen notablemente en España (Invasión napoleónica, Guerra de la Independencia, Cortés de Cádiz, Revolución de 1868, etc.) y pueden documentarse en la Embajada Española en Francia. En todos estos avatares, la misión diplomática desarrolla un papel político muy activo. Junto a los Consulados españoles en el sur francés, es además, una fuente de información de primer orden durante el desarrollo de las tres guerras carlistas, en las que la causa del pretendiente D. Carlos y sus sucesores contó con numerosos apoyos en Francia.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo documental de la Embajada de España en París nos permite conocer la evolución política europea y nos ayuda a comprender los avatares de la España contemporánea. La principal serie documental es la correspondencia, cauce formal y necesario en el que se plasman las actividades desarrolladas por la Embajada en el ejercicio de sus misiones diplomáticas. En esta correspondencia podemos encontrar abundante información sobre asuntos como: Familia Real española, guerras carlistas, exiliados carlistas, condecoraciones a personajes franceses, remisión de publicaciones y obras destinadas a instituciones culturales españolas como Academias o Bibliotecas, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Diplomacia
  • Embajada de España en París
  • Embajada de España en París (Francia)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS. Sección II: Secretaría de Estado. Negociación con Francia. -ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN. Francia. Embajada de España en París. -ARCHIVO GENERAL DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES (conserva la documentación de la Embajada de España en París entre los años 1731 y 1898).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España