Imagen de cabecera

Detalle Unidad


FONDO MUNICIPAL DE ARMUÑA DE ALMANZORA

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.4018.AMARAL/01

Título /Nombre Atribuído: FONDO MUNICIPAL DE ARMUÑA DE ALMANZORA

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Se sabe que se trasladó el fondo documental más antiguo,
incluyendo la documentación del Juzgado de Paz, a una de las tres salas dentro del Consistorio, aunque no se recuerda en qué año se hizo. Con ocasión de dicho traslado se realizó un resumen del contenido de las cajas trasladadas y su posición en las estanterías, para poder así localizarlas

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Tras la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos,
estos conceden en señorío jurisdiccional y territorial las villas de
Armuña de Almanzora, Lúcar, Sierro y Suflí a D. Alonso
Fernández de Córdoba, de la casa de Aguilar, manteniendo a los mudéjares como vasallos suyos. Según el apeo de 1568 Armuña estaba En la Edad Media aún no era cabeza de señorío; sin embargo
existen referencias que confirman que hacia el año 1560 este
pueblo pertenecía al Duque de Escalona.
Armuña de Almanzora cuenta con dos pedanías repartidas por su término municipal: Canalito, pedanía de 17 habitantes y La Muela, pedanía de 5 habitantes. La denominación de Almanzora fue otorgada por Real Decreto el 2 de julio de 1916, para evitar la confusión con otras localidades llamadas Armuña. habitada por 100 vecinos moriscos.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: La documentación ha ingresado en el archivo
reflejando la vida administrativa de los órganos productores

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo está constituido por los
documentos que produce y ha producido el Ayuntamiento de
Armuña de Almanzora en el ejercicio de sus funciones,
establecidas por la legislación aplicable a lo largo de los años,
dentro del ámbito territorial de su competenci

Valoración, Selección, Eliminación: No se ha hecho ninguna, exceptuando la limpieza inicial y la depuración de expedientes de
los documentos no susceptibles de ser conservados, según el artículo 36 del Decreto 97/2000 de 6 de marzo —Reglamento del
Sistema Andaluz de Archivos, y desarrollo de la Ley 3/1984, de 9 de enero, de Archivos—, así como de los agentes causantes de deterioro de los documentos físicos.

Nuevos Ingresos: NO

Organización: El tratamiento de la documentación sigue las
pautas que la Diputación Provincial de Almería ha marcado desde el inicio del Plan de Organización de los Archivos Municipales

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España