Acceso Colaboradores
Código de Referencia: AR.22140060.UNNE-FAHUM-AIH/1
Título /Nombre Atribuído: Universidad Nacional del Nordeste
[c]
01-01-1956
-
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La UNNE reconoce como sus funciones primordiales el desarrollo y fomento de la enseñanza, la investigación y la extensión. Los documentos que se producen en el ejercicio de las funciones de la Universidad tienen una orientación institucional-académica-administrativa. Los mismos son producidos, gestionados y, en muchos casos, custodiados por las diversas Secretarías, Subsecretarías, Direcciones de Presidencia de la Universidad.
Dentro de la Universidad, además de Mesa de Entradas y Archivo, hay otras oficinas que guardan y también producen expedientes. Parte de la producción documental de la UNNE, como los legajos de personal, los conserva y los organiza el Departamento de Legajos e Información Personal, dependiente del Instituto Rectorado; los trámites de títulos los conserva y organiza Departamento de Tramitación de Diplomas; las resoluciones (originales y copias) las conserva Departamento de Despacho de cada una de las Facultades, actualmente Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Facultad de Humanidades, Facultad de Ingeniería, Facultad de Medicina y Facultad de Odontología, los planos los conserva Dirección General de Infraestructura Edilicia, etc.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
.
Entre 1920 y 1955, la vida universitaria en el Nordeste estuvo constituida por el funcionamiento de Facultades, Carreras e Institutos creados por las Universidades Nacionales del Litoral y de Tucumán y subordinados a ellas.
Entre las Facultades que la formaban la UNL se encontraba la Facultad de Agricultura, Ganadería e Industrias afines con asiento en la ciudad de Corrientes. Allí surgió -como iniciativa de un grupo de profesores y atendiendo a las necesidades del medio- el Instituto Nacional de Profesorado, cuyo funcionamiento fue autorizado por el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral el 6 de Junio de 1951.
El 30 de abril de 1951 se dictó en la Universidad Nacional del Litoral la Resolución Nº 262, que autorizaba a la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas crear en la ciudad de Resistencia una división de primer año de la carrera de Contador Público y Perito Partidor. Surgió en respuesta al pedido que el Gobernador del Territorio Nacional del Chaco -dando curso a la inquietud del entonces Director de la Escuela Nacional de Comercio de Resistencia- elevó al Ministerio de Educación de la Nación.
La Escuela de Medicina fue creada en Corrientes, el 5 de marzo de 1953 por Resolución Nº 79 del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, ad referendum del Consejo Universitario, que la confirmó por Resolución Nº 234 del 24 de marzo del mismo año, como dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas, Farmacia y Ramos Menores de la Universidad mencionada.
En 1937, por iniciativa del Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, se resolvió crear en esa casa un organismo de investigaciones dedicado al estudio de diferentes facetas de la realidad de la región norte del país, entre los que se incluía la salud. Aquel organismo, creado el 6 de noviembre de 1937, fue denominado Departamento de Investigaciones Regionales e incluyó a seis dependencias con finalidades afines, siendo una de ellas el Instituto de Medicina Regional, creado mediante Resolución Nº 315/73 del 7 de diciembre de 1937. En el año 1954 se resolvió mediante Resolución Nº 1221/226/954, el traslado de la sede central del Instituto de Medicina Regional a la ciudad de Resistencia.
El 2 de abril de 1955 se creó la Escuela de Derecho, dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, con funcionamiento en la ciudad de Corrientes.
Con la provincialización de los territorios nacionales, había crecido el anhelo de crear un centro universitario en la región. El aumento de la matrícula secundaria y la creación de numerosos establecimientos de este nivel, volvió más perentoria la necesidad de profesores y la demanda por estudios superiores que evitaran la emigración de los jóvenes hacia otros centros.
Hacia la mitad del siglo XX, respondiendo esencialmente a la fuerza anónima concertada de cada una de las comunidades provinciales involucradas, surge la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE, el 14 de diciembre de 1956 por Decreto Ley Nº 22.299.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo UNNE abarca documentación desde 1956 hasta la actualidad, componiéndose de expedientes, documentos normativos, organigramas, fotografías, material audiovisual y otros. Los documentos de este fondo no se encuentran todos en el Archivo Histórico de la UNNE, sino que muchos son conservados en otras instituciones o dependencias de la Universidad. Este dato se especifica en cada caso.
Valoración, Selección, Eliminación:
Tabla de plazos de retención de documentación, para algunos tipos documentales; no abarca toda la producción documental de la Universidad. No existe comisión de valoración documental vigente.
Nuevos Ingresos: Fondo abierto, recibiendo diariamente documentación administrativa.
Organización:
Condiciones de Acceso:
A convenir con cada uno de los departamentos que custodian documentación.
Condiciones de Reproducción:
A convenir con cada uno de los departamentos que custodian documentación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Español/castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Documentos en estado de conservación regular, algunos con presencia de agentes físicos y biológicos que los dañan, muchos con rastros de humedad y otros en mejor estado de conservación.
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Instituto Rectorado, Departamento de Tramitación de Diplomas, Departamento de Despacho, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Facultad de Humanidades, Facultad de Ingeniería, Facultad de Medicina y Facultad de Odontología, Dirección General de Infraestructura Edilicia, etc.
Existencia y Localización de las Copias:
Instituto Rectorado, Departamento de Tramitación de Diplomas, Departamento de Despacho, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Facultad de Humanidades, Facultad de Ingeniería, Facultad de Medicina y Facultad de Odontología, Dirección General de Infraestructura Edilicia, etc.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Licenciada en Archivología Fernanda Frasson Martendal, con base en la ISAD(G).
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España