Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo municipal de San Fulgencio

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.3118.AM/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo municipal de San Fulgencio

[c] 01-01-1843 / 31-12-1988

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El archivo municipal nace con y para la administración municipal, siendo el resultado natural de la gestión del Ayuntamiento. Ha sido recientemente organizado dentro del Pplan de Ayuda a Archivos Municipales que ha desarrollado la Diputación Provincial de Alicante.
La documentación que se conserva en el Archivo Municipal de San Fulgencio va desde el s. XIX hasta nuestros días, siendo las más antiguas Culto Parroquial (1843-1844) y los Expedientes de formación del Presupuesto Ordinario (1868-1982) que se encuentra dentro de la sección de Hacienda.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Municipio de la comarca del Bajo Segura de una población de 5700 habitantes, San Fulgencio está modificando su actividad desde la actividad agrícola hacia el sector servicios. Su desarrollo demográfico presenta cierto estancamiento con tendencia a la baja en los últimos años como consecuencia de la emigración a zonas industriales.
Su origen se remonta a principios del siglo XVIII, cuando el cardenal Belluga comenzó a desecar una extensa zona de terreno pantanoso para convertirla en un suelo fértil y apto para la agricultura. Se cedieron 40000 tahullas que se repartieron entre los nuevos colonos, además de conceder exenciones fiscales. En el término municipal se encuentran dos de los yacimientos más importantes del mundo ibérico: 'EL ORAL' y la 'ESCUERA', de los siglos VI-II a.c. Se sitúan en las estribaciones de la Sierra del Molar y el material arqueológico recuperado testimonia un intenso comercio con otras poblaciones del litoral y también con las de la Vega Baja del Segura y la Alta Andalucía: ánforas de origen griego, púnico y de otras áreas ibéricas, vajillas de comedor, fíbulas, objetos de tocador, husos para el hilado, etc. La iglesia de San Fulgencio es del siglo XVIII, época de la construcción del pueblo. El templo parroquial posee una planta de cruz griega, en cuyo centro surge la cúpula en forma de bóveda redondeada.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El archivo está ordenado en secciones y series de entre las que destacaremos las más significativas. Dentro de la sección Organos de gobiernos, en Alcaldía, se encuentra documentación desde mediados del S.XX. Sus series más importantes son Bandos y edictos (1965-1985). En Ayuntamiento Pleno, destacan los expedientes de constitución del Ayuntamiento (1949-1983), los Expedientes de sesiones (1955-1984) y las Actas (1895-1988).
En la sección de Secretaría, en Secretaría y Oficialía, los documentos más antiguos son la Correspondencia (1949-1987), en Registro General destacaremos los Libros registro de entrada de documentos (1943-1988). Se destaca por su importancia en el estudio de la evolución de la población los Padrones y censos (1930-1986). En Quintas se conservan documentos desde el S.XIX, los más significativos son los Expedientes de quintas ( 1874-1987). Personal es una subsección muy importante administrativamente de la que destacamos los Expedientes Personales (1942-1954). En Patrimonio, destacamos los Arriendos de impuestos (1940-1963). En Obras y urbanismo, la documentación de Obras Municipales va de 1941 a 1987; de las Obras Particulares decir que su documentación se encuentra dividida por un lado en los Expedientes de licencia de obras mayores (1958-1987) y en los de obras menores (1963-1983). En la sección Servicios la documentación más antigua es la de Teléfono (1958-1970) y Pósito (1950-1988). En Educación, los documentos de mayor antigüedad son los provenientes de la Junta de Instrucción Pública (1901-1973). En Servicios agropecuarios, resaltaremos la relación de tahullas del partido de Buitrago de Mayayo con expresión de sus dueños (1948). En Sanidad y Asistencia Social, la documentación más antigua es la proveniente de las Juntas Locales (1885-1976).

En la sección Hacienda, en Intervención se en la serie de Presupuesto Ordinario encontramos: Cuenta general del presupuesto (1932-1976), Libros Diarios (1924-1983), General de gastos (1949-1983), General de rentas y exacciones (1949-1983), Liquidaciones del Presupuesto (1939-1981) y los Expedientes de formación del Presupuesto Ordinario (1968-1982). La serie de Rentas y Exacciones es la que contiene la documentación más antigua del fondo municipal, la serie de Culto parroquial (1843-1844), y además resaltaremos las Exacciones municipales (1948-1987) y las Cédulas personales (1890-1904) y la Contribución Territorial (1882). En Tesorería destacaremos las Actas de arqueo de Caja (1902-1980), la documentación de la MUNPAL (1960-1982) y las Cuentas Bancarias (1979-1983).
En la sección de Elecciones, la documentación va desde 1906 a 1987. Destaca por ser la documentación más antigua los Expedientes de elecciones Municipales (1917-1987).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El cuadro de clasificación utilizado ha sido elaborado por la Diputación Provincial de Alicante. Básicamente sigue una estructura orgánico-funcional permitiendo de esta manera unificar la documentación histórica y administrativa. El archivo está organizado por series y cronológicamente. Los expedientes se numeran correlativamente siguiendo el orden de la clasificación y son ordenados cronológicamente o alfabéticamente según la serie a la que correspondan.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso, tal y como establece la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español por lo que se refiere a los archivos históricos, y la Ley 30/1992, de Procedimiento Administrativo Común, para los archivos administrativos, siempre que la información no afecte a la seguridad pública, a la intimidad de las personas y a la conservación del original, previa autorización correspondiente.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • FONDO MUNICIPAL
  • ALICANTE (PROVINCIA)
  • CENSO DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL VALENCIANO

Instrumentos de Descripción:

  • Diputación Provincial de Alicante. Inventario del Archivo Municipal de San Fulgencio. María del Carmen Otero Sevilla.et alii. Alicante: 1991. Ejemplar impreso en el Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Diputación Provincial de Alicante y en la Conselleria de Cultura.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

El fondo documental se encuentra situado en el Archivo Municipal de San Fulgencio (Alicante)

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Conselleria de Cultura. Cens-Guia d'Arxius de la Provincia d'Alacant. Valencia: 1995

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: El inventariado y la catalogación se encuadra dentro del Plan de Ayuda de Archivos Municipales de la Diputación Provincial de Alicante. La descripción del fondo ha sido realizada bajo la dirección de los técnicos de la Diputación María del Carmen Otero Sevilla et alii.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 301 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España