Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.3017.AM/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo municipal de L'Alqueria D'Asnar
[c]
01-01-1932
/
31-12-1997
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El archivo municipal nace con y para la administración municipal, siendo el resultado natural de la gestión del Ayuntamiento. El archivo de L" Alqueria d"Asnar consta de diferentes fondos. Al fondo municipal se le ha añadido el fondo del Juzgado de Paz.
El archivo municipal ha sido organizado recientemente dentro del Plan de Ayuda a Archivos municipales que ha desarrollado la Diputación Provincial de Alicante. El trabajo de los técnicos de la Diputación dió como resultado unas 175 unidades de instalación.
La documentación del Archivo Municipal de L" Alqueria d" Asnar abarca cronologicamente desde 1932 hasta 1997, siendo la documentación más antigua que se conserva desde 1932. La documentación más antigua pertenece a la subsección de Quintas, dentro de la sección de Secretaría, y se trata de Correspondencia.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La historia del Ayuntamiento de L"Alqueria D"Asnar es en definitiva la historia del propio municipio. Sus límites son: al Norte, Este y Oeste Muro de Alcoi y al Sur Cocentaina. Con respecto a su historia sabemos que su población tienen origén musulman. En el siglo XVI la localidad era propiedad de la familia Ferrís, de ahí que durante esa época su denominación fuera la de Alquería de Ferrís.
Su principal actividad económica es la agricultura es el olivo y la vid y una importante industria papelera. precisamente esta misma industria ha posibilitado la disminución demográfica de la población se detuviera, cosa que no ah ocurrido con otras localidades de la comarca. En la actualidad en L"Alqueria D"Asnar hay una población de 410 habitantes.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El archivo municipal nace con y para la administración municipal, siendo el resultado natural de la gestión del Ayuntamiento. La documentación inventariada abarca cronológicamente el siglo XX, desde 1932 hasta 1997. La documentación más antigua se trata de la correspondencia de la sección de Quintas.
En Órganos de Gobierno se conserva documentación desde la década de los 30; en Alcaldía, entre las series más destacables están los Decretos (1991-1994). En Ayuntamiento Pleno destacan las Actas (1933-1994), los Expedientes de Constitución del Ayuntamiento (1955-1995) y los Expedientes de sesiones (1954-1995).
En Secretaría, una de las series más importantes dentro de la subsección de Secretaría es la Correspondencia (1950-1996). En Registro general se conservan los libros registros de entrada (1965-1997) y los libros registros de salida (1951-1997). En la subsección de Estadística, destaca por su importancia para el estudio de la población, la documentación de Padrones y censos desde 1946 hasta 1996. En Quintas y milicias solamente se conserva documentación desde los años 30, siendo la documentación más antigua los conservados en la serie de Correspondencia (1932-1996); también destacan por su continuidad los Expedientes generales (1940-1994) y los Expedientes personales (1956-1985). En la subsección de Archivo podemos encvontrar el Expediente de convenio entre al Ayuntamiento y la Diputación Provincial para la ordenación e inventariación del Archivo Municipal, incluido en el Plan de Ayudas de 1995.
En Obras y Urbanismo conserva documentación de la subsección de Industrias, los Expedientes de licencias de apertura (1966-1996). En obras municipales una de las series más completas se trata de los Expedientes de obras (1954-1996); de las Obras Particulares decir que la documentación se encuentra dividida por un lado en Obras mayores (1970-1996) y Obras menores (1979-1996). Además de la subsección de obras en la sección de Servicios también desraca la subsección de Sanidad y Asistencia Social; la documentación más antigua pertenece a la serie de campañas de vacunación (1965-1976).
La documentación de Hacienda , al igual que ocurre en la mayoría de archivos municipales, es una de las que ocupa mayor volumen. En Intervención se conserva documentación desde los años cuarenta, siendo la documentación más antigua la de la serie de libros auxiliares de ingresos y gastos (1940-1989). Además entre otra documentación destacan: Cuenta de administración del patrimonio (1960-1980), Cuentas Generales del presupuesto (1956-1993), Libros diarios de intervención de ingresos y gastyos (1959-1992), Liquidaciones del presupuesto (1956-1993) y Expedientes de formación del presupuesto (1959-1993), etc...
En Rentas y exacciones destaca toda la documentación referida a cuestiones fiscales e impositivas del Ayuntamiento como la Contribución Industrial-IAE (1960-1995), la Contribución territorial I.B.I Rústica (1965-1995) y Contribución territorial I.B.I. Urbana (1965-1996).
En Tesorería en Caja destacan las series de Actas de Arqueo (1961-1993), los libros de caja (1974-1990) y la Cuentas de caudales (1959-1990). En Recaudación , entre otra documentación destacan los Expedientes ejecutivos (1988-1995).
En la sección de elecciones se conservan expedientes de elecciones de Procuradores en Cortes desde 1955 y Expedientes de formación y rectificación de los censos electorales (1957-1996).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: El cuadro de clasificación utilizado ha sido elaborado por la Diputación Provincial de Alicante, como resultado de la experiencia a lo largo de los años en los archivos municipales y tomando como modelo el cuadro de clasificación de los archivos municipales de Madrid. Básicamente sigue una estructura orgánico-funcional permitiendo de esta manera unificar la documentación histórica y administrativa. El archivo está organizado por series y cronológicamente. Los expedientes se numeran correlativamente siguiendo el orden de la clasificación y son ordenados cronológicamente o alfabéticamente según la serie a la que correspondan.
Condiciones de Acceso: Libre acceso, tal y como establece la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español por lo que se refiere a los archivos históricos, y la Ley 30/1992, de Procedimiento Administrativo Común, para los archivos administrativos, siempre que la información no afecte a la seguridad pública, a la intimidad de las personas y a la conservación del original, previa autorización correspondiente.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: castellano, valenciano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El fondo documental se encuentra localizado en el Archivo Municipal de L"Alqueria D"Asnar
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: El inventariado y la catalogación se encuadran dentro del Plan de Ayuda de Archivos Municipales de la Diputación Provincial de Alicante. La descripción del fondo ha sido realizada bajo la dirección de los técnicos de la Diputación, Mª Carmen otero Sevilla y Mª Victoria Blázquez Soldevila.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España