Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo del cabildo de la iglesia catedral

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.39075. ACS/2

Título /Nombre Atribuído: Fondo del cabildo de la iglesia catedral

[f] 01-01-1679 / 31-12-1969

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El archivo se fue formando espontáneamente a medida que se fueron produciendo los documentos, como garantía y salvaguarda de los derechos y privilegios que la catedral y su cabildo van adquiriendo a lo largo de los siglos.
Se puede estimar la documentación que albergó a partir de un inventario de papeles de 1778.
La misma quedó diezmada a causa de dos catástrofes ocurridas en el siglo XX que afectaron al edificio de la catedral de Santander, en el que encontraba: la guerra civil española y el incendio que afectó el centro urbano de Santander en febrero de 1941.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La transformación en 1754 de la colegiata de lo Cuerpos Santos en catedral de Santander y sede del nuevo obispado, y de su cabildo de monjes en cabildo de canónigos, viene marcada por la Bula pontificia de Benedicto XIV y casi un siglo y medio de negociaciones y anteproyectos que culminan con la mediación del Padre Rábago en la corte de Madrid.

La construcción de la catedral, su fábrica, y el culto, se convierten en un de los motores que impulsa el desarrollo de la vida social, religiosa y artística de la ciudad de Santander. La actividad secular del cabildo, la administración de sus posesiones y capellanías, el culto en el templo y el gobierno de la diócesis en periodos de sede vacante dieron lugar a un volumen de documentos significativo que son el alma del archivo: bulas pontificias, documentos reales, acuerdos capitulares, comunicaciones del obispo, obras en el templo, la documentación de la capilla de música, etc. En la actualidad, con la reforma del Código de Derecho canónico, las competencias del cabildo son: el culto litúrgico de la catedral y la administración de su edificio e instalaciones.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Conserva los siguientes tipos documentales:

•Actas capitulares, (1759 -1969), 30 libros.

•Estatutos de la catedral (1924-1942)

•Visitas pastorales (1754-1930)

•Disposiciones de la autoridad real; disposiciones del Obispo;
•Disposiciones del a Santa Sede (hay 23, todos bulas pontificias que van desde la erección del Obispado hasta el nombramiento del actual obispo)

•Administración. Secretaría del cabildo: correspondencia, instancias, certificados, nombramientos, etc

•Mesa capitular: documentación contable (cuentas, libramientos)

•Fábrica de la catedral: documentación contable y expedientes de obras

•Rentas capitulares y episcopales
•Subsido y excusado

•Documentos relacionados con el culto y la ceremonias (hebdomarios, cuadernos de miasa y vestuario; ceremoniales, manuales de rito)

•Capilla de Música: Cantorales, (1764-1769) hay 16 libros adquiridos por la Catedral a raíz de su constitución.

Valoración, Selección, Eliminación: Se trata de un fondo histórico cuya documentación ha alcanzado el valor secundario y es de conservación permanente

Nuevos Ingresos: No hay previstos nuevos ingresos salvo compra, hallazgo o donación

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Aunque se trate de un Archivo de titularidad privada, el acceso a sus documentos es libre.
La documentación reproducida en soporte microfilm o digital se servirá con carácter general en dichos formatos para preservar los originales del uso extensivo, excepto cuando haya autorización expresa.
El acceso está sujeto a la legislación y normativa legales: Ley 16/85, de Patrimonio Histórico Español, Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, Reglamento de los Archivos Eclesiásticos Españoles (1976), Ley 3/2002 de Archivos de Cantabria y el Estatuto de los Archivos de la Iglesia en Santander.

Condiciones de Reproducción: Las condiciones de reproducción vienen pautadas por las normas propias del archivo. Sólo se podrá realizar fotocopia del microfilm o fotografía digital del original previo pago de las tasas.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano. Manuscrita. Humanística cursiva. Mecanografiada

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación: Dado que se trata de documentación histórica de cierta antigüedad, el estado de conservación, es regular. Las patologías que presentan los documentos son las propias del uso y el deterioro de los materiales, aunque en ningún caso perjudica o impide el acceso a la información que contienen.

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Hay documentación de este fondo en el Archivo municipal de Santander y en la Biblioteca Municipal de Santander.

Existencia y Localización de las Copias: La documentación está reproducida parcialmente en rollos de microfilm de 18 mm.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: María Aja Bueno

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G); NEDA

Volumen y soporte

  • 15 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España