Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Municipal de Algueña

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.3013.AM/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo Municipal de Algueña

[c] 01-01-1928 / 31-12-1993

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo documental ha sido inventariado gracias al programa de colaboración para la organización de archivos de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La historia del Ayuntamiento de Algueña es en definitiva la historia del propio municipio. El pueblo se encuentra situado al Oeste de la Provincia de Alicante, en la comarca del Medio Vinalopó. Los límites del término son al Norte, Pinoso, al Este la Romana y Hondón de las Nieves, al Oeste Murcia y al Sur Beniferri.
Con respecto a su historia en 1934 perteneció como aldea al municipio del Pinoso, del cual se independizó ese mismo año. Su economía es básicamente agrícola, sobre todo del cultivo de la vid, almendra y olivo, y en industria se destacan los sectores del mármol y el calzado. Demográficamente experimentó un aumento de población en los años 40 estacionándose en los siguientes años. En la actualidad hay censados unos 1452 habitantes.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El archivo municipal nace con y para la administración municipal, siendo el resultado de la gestión del Ayuntamiento. La documentación inventariada abarca cronologicamente desde 1928 hasta 1993. No hay documentación anterior ya que hasta 1934 esta loclaidad era una aldea dependiente de El Pinoso y los trabajos de inventario se realizaron has ta 1993, pero el Ayuntamiento habrá seguido generando documentación hasta nuestros días
En Órganos de gobierno, en la subsección de Alcalde entre las series a destacar se encuentran los Salvoconductos (1939), los Bandos (1988) y las Multas gubernativas (1940-1963). En Ayuntamiento Pleno destacan los Libros de actas (1932-1987), las Ordenanzas (1933-1989) y las Actas (1954-1986). También se conservan los Expedientes de Constitución del Ayuntamiento (1952-1961). Y en Comisiones Informativas y Especiales resaltaremos la Constitución de Comisiones (1933-1990).
En la sección de Secretaría, en Secretaría General entre la documentación más abundante, al igual que ocurre en la mayoría de Ayuntamientos se encuentra la Correspondencia (1949-1992)Correspondencia (1949-1992), los Libros registro de salida (1932-1974) y los Padrones de habitantes (1935-1990). En Registro general se conservan los libros registro de entrada (1935-1983) y los libros registro de salida (1932-1974). En la subsección de estadística, destaca por su importancia para el estudio de la evolución de la población,, la documentación de la serie padrones de habitantes (1935-1990) y los Expedientes de confección del padrón (1950-1986). En Quintas y milicias, al igual que en el resto del fondo documental , se conserva documentación desde los años 30 y entre otras series destacadas están los Expedientes generales (1932-1985) y los Expedientes personales (1940-1985). En Sanidad y Asistencia resaltaremos la documentación de la Junta Local de Sanidad (1933), las Actas de inspección de los Sanitarios locales (1949), el Expediente instruido para la constitución de la Junta Municipal de la Beneficencia (1948), las Actas de la Junta de Beneficencia y los padrones de familias pobres (1936-1961). En Obras y Urbanismo destacaremos las Licencias de obras mayores de Obras Municipales (1942-1993), los Expedientes de ruinas (1944-1954), y en Industrias los Libros de registro (1966-1973). En la sección de Patrimonio se conserva el documento más antiguo del fondo el Expediente segregación de Algueña con respecto al Pinoso (1928-1929). También se conservan los Libros de inventario (1946-1947). En Educación los documentos de mayor antigüedad son las Actas de la Junta Municipal de Enseñanza (1933-1966) y las Solicitudes de ayudas (1949-1953). En Cultura resaltaremos la serie de Actividades culturales (1961-1986) y los Festejos (1978).
En Servicios, en Abastos y mercados podemos destacar la serie de Correspondencia (1971-1975) y la Carpeta conteniendo cuentas y justificantes de la subvención de 25.000 ptas. para la terminación de obras de Mercado de Abastos (1961).
En Servicios agropecuarios resaltaremos la documentación proveniente de la Junta Agrícola (1972-1975) y las campañas de Vino (1953-1988).
La documentación de Hacienda, al igual que ocurre en la mayoría de archivos municipales, es una de las que ocupa mayor volumen. En intervención la documentación más antigua conservada son los Expedientes del Presupuesto ordinario (1933-1984). Además entre otra documentación destacan: la Cuenta general del Presupuesto (1945-1977), Liquidación del Presupuesto (1958-1990), Expediente de habilitación de créditos (1979-1980), la Cuenta de administración del patrimonio (1962-1976), los Libros diarios de intervención de ingresos (1932-1989) y los Libros diarios de intervención de gastos (1933-1989). Finalmente de Rentas y Exacciones destacaremos los Expedientes de impuesto industrial. Matrícula industrial (1933-1990) y los Padrones (1934-1975).
En Depositaría nombraremos los Libros de caja de presupuesto ordinario (1932 ¿1989) y los Libros de actas de arqueo (1

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Se ha seguido el cuadro de clasificación de la Organización de Fondos de Archivos Municipales: Documentación posterior a 1924 elaborado por la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana en 1987. Básicamente se sigue una estructura orgánico-funcional permitiendo de esta manera unificar la documentación histórica y administrativa. El archivo se organiza por secciones y series.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso, tal y como establece la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español por lo que se refiere a los archivos históricos, y la Ley 30/1992, de Procedimiento Administrativo Común, para los archivos administrativos, siempre que la información no afecte a la seguridad pública, a la intimidad de las personas y a la conservación del original, previa autorización correspondiente.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • FONDO MUNICIPAL
  • CENSO DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL VALENCIANO
  • ALICANTE (PROVINCIA)

Instrumentos de Descripción:

  • Leite García, Hector. Catálogo del Archivo Municipal de Algueña. Alicante: 1993. Ejemplar impreso en el Ayuntamiento de Algueña y en la Conselleria de Cultura.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

El fondo documental se encuentra situado en el Archivo Municipal de Algueña.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Conselleria de Cultura. Cens-Guia d'Arxius de la Provincia d'Alacant. Valencia: 1995

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: El inventario se encuadra dentro de los programas y convenios de colaboración de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia y con las instituciones municipales.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España