Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.30101.CEDIB-CBB/1
Título /Nombre Atribuído: Centro de Documentación e Información Bolivia (Cochabamba)
[f]
01-01-1988
/
31-12-2005
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En la etapa inicial, dentro del contexto INEDER (1971-1975), hay una acumulación de material bibliográfico con aportes individuales y recortes de artículos de prensa. Desde 1974, servicios internos al personal de la ONG rural: INEDER.
Posteriormente etapa CEDIB: apoyo institucional al INEDER (1976-1986)
Se crea CEDIB como instrumento de apoyo documental a INEDER, por la importancia de la información en el Desarrollo Institucional. Experiencias pilotos y servicios internos a INEDER en función de áreas de trabajo rural.
En 1987 se hace una reorientación institucional, se publica la revista ¿Realidad Nacional¿ como experiencia en socialización de la información. Conciencia sobre la necesidad de organizar y procesar información para facilitar el Trabajo Social. Inicio de capacitación interna; cursos (inter)nacionales.
Fase de reorganización y experimentación de nuevas tecnologías, en busca de una identidad propia. Proceso de planificación que permite evaluación de procesos. Impacto revista Realidad Nacional. Definición de políticas de usuarios y adquisiciones. Búsqueda de financiamiento propio. Abrir espacio de REDES. Se amplíar Servicios a ONG¿s, Organizaciones de Base y Universidad.
De 1991 a 1992 se da la fase de consolidación institucional en la que hay una consolidación nuevas tecnologías en procesamiento bibliográfico. Publicaciones varias. Organización de RED de Centros de Documentación de Cochabamba (REDOC). Proyectos y acciones de apoyo a productores del Trópico. Inicio proceso de autogestión institucional. Consolidación de la estructura organizativa del CEDIB. Apoyo a proyectos (semi)autónomos y sindicales. Capacitación Institucional.
de 1993 a 1999 se da la segunda fase de la consolidación institucional; Obtención de Personería Jurídica; Traslado al recinto universitario- UNSS-CESU; Automatización fondo hemero/bibliográfico, servicios de información especializada-SIBI. Edición y difusión de publicaciones (semi)elaboradas. Revista ¿30 DIAS¿. Primer CD biblio-hemerográfico del país. Articulación de la línea ¿Informa-acción¿ con grupos sociales definidos: *Tema Coca, Derechos Humanos * Tema Amazonía - Medio Ambiente - Petróleo *Otros temas coyunturales. Optimización de impactos.
Fortalecimiento Difusión. Funcionamiento autónomo REDOC. Impulso a Acción Andina y Derechos Humanos. Capacitación Institucional.
De 2000 a 2004 el periodo de información para todos: Extensión de Servicios a nivel (inter)nacional - dando mayor valor agregado (especializado y crítico) a las publicaciones y servicios de información - mediante los Servicios de Información Ciudadana SIC, además CEDIB extiende su labor en el campo de la (In)forma-acción en temas que afectan a la pobreza, dependencia y la democracia del país. Se desarrollo un proyecto de Servicios de Educación Ciudadana-SEC con cursos de educación ciudadana a distancia; todo aquello en coordinación con socios estratégicos (privados y estatales) y optimizando el uso de las TICN (Nueva Tecnología en Información y Comunicación), buscando obtener cierto grado de autosostenimiento.
Es en este marco de que desde hace 10 años, el Centro de Documentación e Información ¿ Bolivia (CEDIB), una Organización No-Gubernamental que trabaja con el objetivo de cooperar al desarrollo equitativo del país y a su articulación cultural, económica y social, propósito en el cual ofrece servicios de documentación, información alternativa y educación ciudadana que, en último término, apuntan a la capacitación crítica, la autoestima la participación y la autodeterminación de los sectores sociales menos privilegiados.
En la búsqueda del cumplimiento de sus objetivos, el CEDIB desarrolla y ejecuta programas con los que busca apoyar los diferentes procesos de construcción de ciudadanía, democracia y participación popular.
Visión
El CEDIB pretende lograr que la población boliviana tenga acceso a los canales de información y documentación, independientemente de su condición social, económica o racial, de manera que pued
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: la documentación del CEDIB comprende: Comprobantes contables, balances, informes, correspondencia, circulares y otros
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación de gestión está clasificada por series y orden cronológico
Condiciones de Acceso: Requiere autorización del Director
Condiciones de Reproducción: Requiere autorización del Director
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: La documentación se encuentra parcialmente deteriorada
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Cada cinco años se realiza la depuración de documentos
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España