Imagen de cabecera

Detalle Unidad


ARCHIVO MUNICIPAL DE MORA (TOLEDO)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45106. /1

Título /Nombre Atribuído: ARCHIVO MUNICIPAL DE MORA (TOLEDO)

[c] 01-01-1600 / 31-12-2016

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El origen del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Mora va ligado al origen e historia del municipio, desde que es una villa bajo perteneciente a la Orden Militar de Santiago hasta que pasa a manos del regidor de Toledo y futuro conde de Mora, Francisco de Rojas Guevara, guardándose en el archivo un traslado de la venta de la villa de Mora.
El importante desarrollo de la actividad económica de la localidad con el desarrollo de las industrias y exportaciones de aceite internacionales finalizada la I Guerra Mundial se plantea la construcción de un nuevo Ayuntamiento. El proyecto inicial de este emblemático edifico fue encargado al arquitecto provincial, Ezequiel Martín Martín, pero de ambiciosos volúmenes y de gran coste, tuvo que ser abandonado y modificado, interviniendo el arquitecto municipal, Flaviano Rey de Viñas Martín.
El resultado es un edificio de estilo mudéjar con ventanas y puertas de herradura lobuladas, y arcos de herradura apuntados, enmarcados en alfiz. Su decoración es de ladrillo y azulejos con motivos geométricos y vegetales. Su elemento principal es la torre rematada en cúpula bulbosa forrada de azulejería.
El Archivo Municipal como espacio físico siempre ha estado en las dependencias del Ayuntamiento, y como tal ha sufrido los avatares y acontecimientos de la Historia de localidad y de España. Con la restauración del edificio en el año 2005, el Archivo Municipal quedó instalado en la planta baja del Ayuntamiento.
El fondo documental del Ayuntamiento de Mora se compone de la documentación histórica, la documentación administrativa, y la documentación extra municipal (que por motivos que se desconocen se custodian en el Archivo Municipal), además de libros, videos, planos y fotografía.
La documentación histórica que se conserva arranca desde el s. XVI, donde destaca la documentación de índole judicial como son las ejecutorías de los pleitos por propiedades, con las villas de Consuegra, Tembleque o la ciudad de Toledo.
También se custodian dos pergaminos que presentan un estado de mala conservación. La piel se encuentra acartonada, y denota falta de humedad lo que su manipulación puede dar lugar a la rotura de estos documentos.
Pero sin duda la seria más valiosa, por ser la más completa es la de Actas Capitulares del Pleno del Ayuntamiento o Concejo, donde leyendo sus páginas podemos recomponer la historia de Morada desde 1740 hasta nuestros días.
Para finalizar se puede hablar del archivo administrativo, donde la mayor parte de los documentos que se conserva arranca desde principios del s. XX, donde se observa a través de sus letras el devenir de la Historia del pueblo de Mora y de España, en el aspecto político, social y económico.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Transferencia

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El Archivo Municipal de Mora custodia y conserva una importante documentación antigua. Sobre todo es importante destacar la conservación de Libros Capitulares o de Acuerdo desde 1740, y a pesar de algunas lagunas por perdida de alguno de estos libros, su consulta puede dar una información muy completa de la historia de Mora, desde la mitad del s. XVIII hasta la actualidad.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El Archivo Municipal de Mora utiliza para su organización, la propuesta que se hizo en las XVIII Jornadas de Archivos Municipales. Pilares de la e-administración: Cuadro de Clasificación y Tesauro. Vol. 1: Cuadro de Clasificación de Fondos / Jornadas de Archivos Municipales (San Sebastián de los Reyes, 27-28 mayo 2010) -- Madrid: Comunidad de Madrid; San Sebastián de los Reyes: Ayuntamiento, 2010.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a los documentos es libre para todo ciudadano que así lo solicite por escrito, exceptuando los casos restringidos por ley. La Constitución Española en su artículo 105.b contempla el derecho de los ciudadanos al acceso a los archivos y registros administrativos. Ese derecho de acceso que se recoge en el precepto constitucional se refleja en el ámbito de la normativa sobre régimen local en los artículos 70.3 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local. o En el artículo 207 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF). o Asimismo está reflejado en el artículo 35 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, estableciendo el artículo 37 de este texto legal el marco general dentro del cual ha de entenderse ese derecho de acceso. Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. En su artículo 62, se refleja que La Administración del Estado garantizará el acceso de todos los ciudadanos españoles a los Archivos, Bibliotecas y Museos de titularidad estatal, sin perjuicio de las restricciones que, por razón de la conservación de los bienes en ellos custodiados o de la función de la propia institución, puedan establecerse. Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha. En su Capítulo 2º, artículos 34-42 se regula el derecho de acceso y se establecen los plazos de acceso a cierta documentación de carácter restringido.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario Informatizado

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Actualización realizada por el Servicio de Archivos, Museos y Exposiciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Año 2017

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España