Imagen de cabecera

Detalle Unidad


AYUNTAMIENTO DE CASTRILLO DE LA REINA (BURGOS)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.9084.AM /1

Título /Nombre Atribuído: AYUNTAMIENTO DE CASTRILLO DE LA REINA (BURGOS)

[f] 01-01-1890 / 01-01-1999

[c] 01-01-1975 / 31-12-1982

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: De acuerdo con el fuero apócrifo de Salas de los Infantes, Castrillo era una de las villas vinculadas a Salas de los Infantes. En el Becerro de las Behetrías del año 1352, la villa aparece como de Behetría y los diviseros eran Nuño de Lara y Pedro de Haro, mientras que el señor singular era Pedro Fernández de Velasco. Este documento nos aporta una valiosa información al indicarnos que la martiniega y fonsadera eran desde siempre del señor de la Casa de Salas, cuyo titular era en estos momentos D. Pedro Fernández de Velasco. Castrillo mantuvo su condición de Behetría hasta que, en 1432, Pedro Fernández de Velasco, recibió del monasterio de Silos, el señorío de Silos y la jurisdicción sobre todas las behetrías del entorno de Salas. En todo caso nuestra villa y territorio estuvo vinculado desde sus orígenes al Alfoz de Lara, siendo una de las poblaciones y territorio de la zona oriental en el entorno del río Ciruelos y Alto Arlanzón. En el censo de 1591-1594, la población aparece integrada dentro de la provincia de Burgos, pero en las tierras del Condestable y dentro, igualmente, de Salas de los Infantes. Este hecho pone de manifiesto el poder que los Velasco tuvieron en una parte notable del antiguo Alfoz de Lara. A finales del S. XVIII se incardinaba dentro del partido de Aranda como lugar de Abadengo. Esta situación fiscal, organizativa y jurisdiccional perdurará prácticamente durante toda la modernidad. A finales del S. XVIII, sin que haya aún desaparecido la estructura del Antiguo Régimen. La organización provincial empieza a tener algún parecido con la que se va imponiendo a lo largo del S. XIX. Es significativo que en el año 1785, el Conde de Floridablanca solicitara al intendente de Burgos, dentro de una propuesta general, una puntual información de las jurisdicciones de su provincia. Por esta propuesta sabemos que Castrillo de la Reina aparece como villa de Señorío dentro del partido de Can de Muñó. Entre las reformas que ponen en marcha las Cortes de Cádiz está una nueva división provincial de España que, debido a los avatares políticos de la época, no se hace realidad hasta 1833. esta reforma se completará con una nueva organización municipal que se establece definitivamente en 1843, a partir de aquí Castrillo de la Reina se verá librado de la dependencia señorial, y comenzará a funcionar como Ayuntamiento Constitucional dentro del partido de Salas de los Infantes al que sigue vinculado en la actualidad.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Papel

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística/ Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.-[Salamanca]. Junta de Castillay León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.

Volumen y soporte

  • 1626 Documento(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España