Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.12092.AM/FAPA
Título /Nombre Atribuído: FONDO AYUNTAMIENTO DE PUEBLA DE ARENOSO
[c]
01-01-1906
-
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La documentación antigua se encuentra guardada en cajas en un viejo almacén, sin clasificar ni inventariar. La documentación generada por la institución a partir de 2004 se encuentra clasificada siguiendo el cuadro de clasificación aportado por la Diputación de Castellón para los pueblos que no tienen Secretario.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Las primeras noticias que se tienen de este pueblo son de cuando el último gobernador almohade de Valencia, Zayd Abu Zayd, se confederó con Jaime I el Conquistador, renegando de su religión y convirtiéndose al cristianismo.
Hizo un acuerdo de vasallaje en 1229 con Jaime I por el cual, el rey de Aragón le dio permiso para conquistar y poblar cuantos lugares y castillos consiguiera dentro del territorio musulmán valenciano. En 1232, Abú Zayd y Jaime I ratifican en Teruel el compromiso adquirido, reconociendo el primero, los favores recibidos y la renuncia a todas las rentas que sobre Valencia y su término se habían reconocido en 1229; al rey aragonés se le facilitaba así la toma de Valencia.
Abú Zayd casó a su hija, Doña Alda Fernández, que aportaría probablemente como dote el castillo, con Don Eximén Pérez de Tarazona, que estaba al frente de la mesnada aragonesa que constituía la fuerza militar de Abú Zayd, tras lo cual aquél mudó su apellido Tarazona en "Arenós".
La repoblación de la baronía de Arenós se hizo con cristianos viejos y procedentes de Aragón. El 8 de agosto de 1317 se otorga carta-puebla o de lugar, disfrutando de franquicias que no tenía todo el término jurisdiccional del castillo.
En 1462 perteneciendo el castillo al Infante Jaime de Aragón, éste fue sitiado y desmantelado por las fuerzas valencianas que llevaron la guerra con dureza a estas tierras, a resultas de lo cual sus gentes se repartieron en diversos núcleos de casas, uno de ellos, el que constituye el enclave actual de Puebla de Arenoso. En 1464 el rey Juan II confiscó la Baronía de Arenós, incorporándola a la Corona, pasando posteriormente a pertenecer al Ducado de Villhermosa.
Hasta comienzos del siglo XX fue una próspera población, llegando a alcanzar los 2.000 habitantes. Como tantos otros en nuestro país durante éste siglo, en sucesivas oleadas de emigración se fue despoblando. Actualmente afronta la realidad rural del siglo XXI como otros pueblos del interior castellonense.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Para la organización de este fondo se ha utilizado el cuadro de clasificación elaborado por la Diputación de Castellón para municipios sin secretario municipal.
Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.
Condiciones de Reproducción: Las establecidas por el servicio de reprografía del archivo.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Diana Ferrandis Nieves
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España