Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.3027.AM/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo municipal de Beniardá (Alicante)
[c]
01-01-1854
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El archivo municipal nace con y para la administración municipal, siendo el resultado natural de la gestión del Ayuntamiento. Al fondo municipal de Beniardá se han añadido los fondos del Juzgado de Paz, de la FET y de las JONS, del Patronato para la Mejora de la Vivienda Rural y de la Cámara Local Agraria.
El archivo ha sido organizado recientemente dentro del Plan de Ayuda de Archivos Municipales desarrollado por la Diputación Provincial de Alicante. Los trabajos de inventario y catalogación han dado como resultado un total de 261 unidades de instalación. Actualmente se pueden consultar los fondos de este archivo en la página web de la Diputación Provincial de Alicante.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La historia del Ayuntamiento de Beniardá es en definitiva la historia del propio municipio. Beniardá está situado en el valle de Guadalest, al pie de las vertientes Sur de la Serrella y la sierra de la Xortà. Sus límites son: al Norte, Castell de Castells y Famorca; al Este Benimantell; al Oeste y al Sur Benifato y Benimantell. El pueblo de Beniardá es de origen musulmán y sabemos con exactitud que su Iglesia Parroquial dedicada a San Juan Bautista, fue consagrada en 1612
En 1602 estaba habitado por 46 familias. A principios de siglo tenía 741 habitantes. En época contemporánea la población ha ido disminuyendo progresivamente y en la actualidad hay censados 215 habitantes.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El archivo municipal nace con y para la administración municipal, siendo el resultado natural de la gestión del Ayuntamiento. La documentación inventariada pertenece en su mayor parte al siglo XX, aunque se conserva documentación del siglo XIX. La documentación más antigua pertenece a Caja y data de 1854 y la más reciente data de 2002.
En Alcaldía, entre las series más importantes destacan los Bandos y edictos (1914-2002) y por su antigüedad los expedientes de Guardas particulares (1904-1931). En Ayuntamiento Pleno, debemos mencionar los Libros de actas (1920-1996), los Expedientes de constitución (1923-1983), los Expedientes de sesiones (1923-2000) y las Ordenanzas (1949-2001).
En Secretaría,, en la sección de Secretaría General la serie de Correspondencia de entrada abarca hasta el 2002. En la sección de Registro General, nos encontramos con los Libros registro de entrada (1951-1965) y los Libros registro de salida (1955-1983). En la subsección de Estadística, se destaca por su importancia para el estudio de la evolución de la población, la documentación de Padrones y censos. Rectificaciones (1940-2000) y la serie de Altas y bajas (1940-2002). En Patrimonio, destacamos los Expedientes de arriendos, cesiones, enajenaciones, etc (1923-2001). En Quintas y milicias la documentación conservada pertenece en su toalidad al siglo XX, com las series de Expedientes Generales (1929-1986) y los Expedientes personales (1977-1994).
En la sección de Servicios, en la subsección de Educación, la documentación más antigua que se conserva está en la serie de Maestros (1904-1998). En Obras y urbanismo, en Industria, resaltan los Expedientes de licencia de apertura (1987-1997). En Obras municipales la totalidad de la documentación conservada pertenece a la segunda mitad del siglo XX. En cambio, se conserva documentación más antigua en posito, donde la documentación de Contabilidad conservada es desde 1886. En Sanidad y asistencia social la documentación más antigua que se conserva pertenece a las Juntas de Sanidad y data de 1886.
La documentación de la sección de Hacienda es una de las de mayor volumen. En Intervención, todas las series arrancan cronológicamente del siglo XX. Entre otra documentación contiene: Cuentas generales del presupuesto (1924-1992), Diarios de intervención de ingresos y gastos (1925-1989), Libros generales de gasto (1955-1992), Libros generales de rentas y exacciones (1942-1979), Liquidaciones del presupuesto (1947-1992) y Expedientes de formación del presupuesto ordinario (1938-1992) En Tesorería, la documentación más antigua del archivo se encuentra ubicada en Caja, donde destacan también por su antigüedad las Actas de arqueo (1859-1990), las Cuentas de caudales (1936-1972) y los Libros de caja (1956-1992).
En Elecciones toda la documentación conservada pertenece al siglo XX, siendo los documentos más antiguos los que se conservan en las series de Expedientes de constitución de la Junta Municipal del Censo Electoral (1909-1976), los Expedientes de formación de mesas electorales (1909-1996), los Expedientes de formación y rectificación del censo electoral (1909-1998) y los Expedientes de elcciones municipales (1909-1999).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: El cuadro de clasificación utilizado ha sido elaborado por la Diputación Provincial de Alicante, como resultado de la experiencia a lo largo de los años en los archivos municipales y tomando como modelo el cuadro de clasificación de los archivos municipales de Madrid. Básicamente sigue una estructura orgánico-funcional permitiendo de esta manera unificar la documentación histórica y administrativa. El archivo está organizado por series y cronológicamente. Los expedientes se numeran correlativamente siguiendo el orden de la clasificación y son ordenados cronológicamente o alfabéticamente según la serie a la que correspondan.
Condiciones de Acceso: Libre acceso, tal y como establece la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español por lo que se refiere a los archivos históricos, y la Ley 30/1992, de Procedimiento Administrativo Común, para los archivos administrativos, siempre que la información no afecte a la seguridad pública, a la intimidad de las personas y a la conservación del original, previa autorización correspondiente.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, valenciano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El fondo documental se encuentra localizado en el Archivo Municipal de Beniardá.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
El inventariado y la catalogación se encuadra dentro del Plan de Ayuda de Archivos Municipales de la Diputación Provincial de Alicante. Los trabajos han sido coordinado y dirigidos porlos técnicos de la Diputación, Mª Ángles Martínez Micó, Mª Carmen Otero Sevilla y Mª Victoria Blázquez Soldevila.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España