Acceso Colaboradores
Código de Referencia: CL.5301.AGPLA/1
Título /Nombre Formal: Gobernación Provincial de Los Andes
[c]
01-01-1989
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El 31 de julio de 1791, el Gobernador don Ambrosio O"Higgins redactó el edicto de fundación de la Villa de Santa Rosa de Los Andes, la que dependió administrativamente de la ciudad de San Felipe hasta el 18 de enero de 1804, año el que se creó un nuevo partido correspondiente a la Villa de Santa Rosa de Los Andes.
La Constitución Política de la República de Chile de 1833, en lo referente al gobierno y administración interior del Estado, estableció que el territorio de la República se dividía en provincias, las provincias en departamentos, los departamentos en subdelegaciones y las subdelegaciones en distritos. De acuerdo con esta articulación territorial, el Reglamento de Elecciones decretado por el Congreso Nacional el 30 de noviembre de 1833 señaló a Los Andes como un Departamento de la Provincia de Aconcagua.
Con posterioridad, la Constitución Política de 1925 ratificó la modalidad de administración interior del Estado y el Decreto Ley
N º 803 del 22 de diciembre de 1925 estableció nuevamente al Departamento de Los Andes como integrante de la Provincia de Aconcagua.
El año 1974, Chile inició un proceso de reorganización administrativa en regiones, provincias y comunas, según estudios y propuestas de la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa. En este contexto, por Decreto Ley N º 1317 de 1976 se resolvió la creación de la Provincia de Los Andes, integrada por las comunas de Los Andes, Calle Larga, Rinconada y San Esteban.
División administrativa refrendada posteriormente por la Constitución Política de 1980 y que se mantiene vigente hasta la actualidad.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Documentación relativa a la administración de personal y de la provincia, programas de ayuda social, extranjería y comercio fronterizo, entre otras materias.
Valoración, Selección, Eliminación: No existe ningún criterio técnico para valorar, seleccionar y eliminar registros. Los documentos se mantienen en depósito hasta que la unidad productora determina su eliminación para recuperar espacios de almacenamiento.
Nuevos Ingresos: Se esperan nuevos ingresos anuales.
Organización: La documentación se encuentra organizada en las series documentales de Correspondencia, Oficios Reservados, Oficios Ordinarios, Circulares, Decretos, Resoluciones, Resultados de Elecciones, Extranjería, Informes Sociales y de Tráfico de Fronteras, Actas, Permisos, Presupuestos, Comunicados de Prensa, entre otras.
Condiciones de Acceso: Acceso autorizado sólo para fines institucionales.
Condiciones de Reproducción: No existen condiciones para la reproducción documental.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: Las condiciones de almacenamiento son deficientes.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Como formalmente no existe la unidad de Archivos, no se han realizado procesos de organización y conservación documental adecuados para la preservación de los registros en el largo plazo. Inclusive, en el área que sirve para el almacenamiento documental, también se guardan materiales y bienes en desuso.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Silva Alvarado, Víctor Hugo.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España