Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Ayuntamiento de Alcaraz

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.2008.AM/1

Título /Nombre Atribuído: Ayuntamiento de Alcaraz

[c] 01-01-1242 / 31-12-1991

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los orígenes de la ciudad de Alcaraz son muy antiguos, siendo los más inmediatos los musulmanes, a los que se atribuyen la construcción de los muros del castillo situado en lo alto de la población.
Los cristianos, en su avance hacia el sur-este peninsular, conquistaron la localidad de Alcaraz. El rey Alfonso VIII de Castilla fue el conquistador de la localidad en el año 1213, que tras un largo asedio consiguió que Alcaraz se convirtiera en la puerta de Castilla hacia el reino de Murcia, Granada y el Mediterráneo.
Inmediatamente después se iniciaba la organización concejil, con un fuero propio, muy a propósito para la labor repobladora de una zona fronteriza, cabeza de un amplio alfoz que se extendía por toda la zona occidental de la actual provincia de Albacete.
Alcaraz logró el título de Ciudad en el siglo XVI, siendo anteriormente un realengo con voto en Cortes.
Debido a la conquista por parte de los cristianos del reino de Granada , las tierras de Alcaraz perdieron su situación estratégica y fueron progresivamente apareciendo nuevas villas que ocuparon estas tierras. Así apareció Villarrobledo (1476), El Bonillo (1538), Lezuza (1553), Ayna (1565), Peñas de San Pedro (1573) ...
A pesar de que la ciudad de Alcaraz termina la Edad Media en decadencia, se produce en el siglo XVI un apogeo artístico y cultural genuinamente renacentista, acometiéndose la construcción de la Plaza Mayor.
Durante el siglo XIX las tierras de Alcaraz pasaron a formar parte de la nueva provincia de Albacete, (antes pertenecientes a la provincia de La Mancha) y se formaron los municipios de Vianos, Salobre, etc... que antes eran aldeas.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El documento más antiguo que conserva es una "Carta del Infante Don Alfonso donando a Alcaraz la villa y castillo de Tobarra", de 1242. Este fondo cuenta con un gran volumen documental de epóca medieval, dentro de la sección "Autoridades Supramunicipales", podemos destacar las series correspondientes a "Autoridad Real" :
- Privilegios y Cartas Reales (1242-1741)
- Nombramientos de cargos (1381-1785)
- Reales Cédulas y Pragmáticas Sanciones (1505-1827)
- Reales Ordenanzas y Resoluciones (1484-1830)
- Reales Provisiones (1469-1815)
- Órdenes y Reales Órdenes (1525-1832)
Respecto a la "Autoridad Eclesiástica" se custodian, Cartas, Bulas y Breves desde 1497 hasta 1749, también debemos hacer hincapié en la documentación referente a la "Autoridad Señorial", como Cartas y Privilegios (1300-1573), y a la de "Corregidor y Superintendente de Rentas Reales" desde principios del siglo XV.
Entre algunas series documentales que se han conservado con continuidad, podemos reseñar:
- Libros de Actas del Ayuntamiento Pleno
- Libros del Pósito, desde 1523
- Expedientes judiciales, de 1272
- Expedientes de deslindes y amojonamientos referentes al Patrimonio, desde 1263
- Presupuestos, desde 1454

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El Archivo fue organizado por la Diputación Provincial de Albacete entre 1989 y 1992, elaborando un inventario de sus fondos, adaptado al Cuadro de Clasificación utilizado por ésta.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Con carácter general, todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información contenida en los archivos públicos, salvo en determinados casos contemplados en la Ley de Procedimiento Administrativo 30/92 (artículo 37.5). La solicitud de acceso deberá dirigirse al responsable del centro de archivo. El acceso a los documentos que contengan datos referentes a la intimidad de las personas estará reservado a éstas (artículo 37.2 LPA 30/1992). Aunque, el acceso a los documentos de carácter nominativo que sin incluir otros datos pertenecientes a la intimidad de las personas figuren en los procedimientos de aplicación del derecho, salvo los de carácter sancionador o disciplinario, y que (...) puedan hacerse valer para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, podrá ser ejercido, además de por sus titulares, por terceros que acrediten un interés legítimo y directo (artículo 37.3 LPA 30/1992). En todo caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57.1.c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, los documentos que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen, no podrán ser públicamente consultados sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de 25 años desde su muerte, si su fecha es conocida o, en otro caso, de 50 años a partir de la fecha de los documentos. Para más información consultar la Ley 19/2002, de 24 de octubre de 2002, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha (DOCM 15/11/2002).

Condiciones de Reproducción: El derecho de acceso conlleva el de obtener copias o certificados de los documentos cuyo examen sea autorizado por la Administración, previo pago, en su caso, de las exacciones que se hallen legalmente establecidas. (art. 8 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de de R.J.A.P. y P.A.C., BOE 28/12/1992) Para más información consultar la Ley 19/2002, de 24 de octubre de 2002, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha (DOCM 15/11/2002).

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Municipal
  • Alcaraz (Albacete)
  • CENSO DE LOS ARCHIVOS Y LOS FONDOS DOCUMENTALES DE CASTILLA-LA MANCHA
  • Ayuntamiento de Alcaraz (Albacete)

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario de los Fondos del Archivo Municipal de Alcaraz. Ayuntamiento de Alcaraz y Diputación de Albacete. (1989-1992)

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • AYLLÓN GUTIÉRREZ, Carlos. "La orden de predicadores en el sureste de Castilla: (las fundaciones medievales de Murcia, Chinchilla y Alcaraz hasta el Concilio de Trento)". Albacete: Instittuto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2002, 183 p.
    CARRILERO MARTÍNEZ, Ramón. "La emperatriz Isabel de Portugal, Señora de Albacete y de Alcaraz (1526-1539): estudio histórico-documental". Instituto de Estudios Albacetense "Don Juan Manuel", 2001.
    CARRILERO MARTÍNEZ, Ramón. "Los pleitos entre Alcaraz y Villarrobledo (ss. XVI y XVIII): análisis de contenido". En: AL-BASIT, Albacete. Año XXI (1995), nº 37, pág. 83-114.
    MORALES MUÑIZ, Mª Dolores-Carmen. "Un documento de la Princesa Isabel de Castilla, señora de Alcaraz". En: AL-BASIT, Albacete. Año XIII (1987), nº 21, pág. 83-87.
    SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Ramón. "El Partido de Alcaraz a través de las Relaciones del Cardenal Lorenzana". En: AL-BASIT, Albacete. Año XVII (1991), nº 28, pág. 15-75.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Consejería de Cultura. SRLAB (JARP)

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 720 Legajo(s)
  • 145 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España