Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Juzgado Agrario de Oruro

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.40101.JA-ORU/0

Título /Nombre Atribuído: Juzgado Agrario de Oruro

[f] 01-01-2000 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Antes del 18 de octubre de 1996, fecha en que se promulgó la Ley 1715 (Ley INRA), la seguridad jurídica de la propiedad sobre la tenencia de tierras dependía del Servicio Nacional de Reforma Agraria, inserto en el Poder Ejecutivo. En la actualidad se encuentra bajo jurisdicción del Poder Judicial y se operativiza a través de los Juzgados Agrarios. La función principal de un Juzgado Agrario es la de administrar justicia en procesos relativos a la propiedad y tenencia de tierras agrícolas y pecuarias, en base a las leyes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), sus competencias incluyen:
- Conocer las acciones de afectación de fundos rústicos que no hubieran sido sometidos a proceso agrario ante el Servicio Nacional de Reforma Agraria.
- Conocer las acciones que denuncien la sobreposición de derechos en fondos rústicos.
- Conocer las acciones sobre mensura y deslinde en fundos rústicos.
- Conocer las acciones para el establecimiento y extinción de servidumbres que pueden surgir de la actividad agropecuaria, forestal o ecológica.
- Conocer las acciones para garantizar el derecho de propiedad agraria.
- Conocer acciones sobre uso y aprovechamiento de aguas.
- Conocer interdictos de adquirir, retener y recobrar la posesión de fundos agrarios.
- Conocer otras acciones reales sobre la propiedad agraria.
Este Juzgado fue creado el año 2000.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los Juzgados producen documentación referente a la resolución de los conflictos emergentes de la posesión y derecho propietario de tierras, y su tramitación hasta el dictamen de sentencia, existen dos grupos de procesos:
El primero comprende expedientes que contienen causas posesorias y se las plantea sobre tierras que se las posee y se la trabaja, este es el grupo mayor y está dividido en:
- Expedientes de Adquirir Posesión
- Expedientes de Retener Posesión
- Expedientes de Recobrar Posesión
El otro grupo de expedientes contienen causas de derecho propietario que se plantea sobre tierras con título y que no dependen del trabajo de la tierra, estos son:
- Expedientes de reivindicación
- Expedientes de acción negatoria
- Expedientes de mejor derecho

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Orden cronológico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Con autorización del Juez.

Condiciones de Reproducción: Las partes interesadas pueden obtener copias de los documentos, previa solicitud a través de un memorial dirigido al Juez.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BOLIVIA

Instrumentos de Descripción:

  • Lista de las series documentales por orden cronológico.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

La documentación es original.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 7 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España