Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Servicio Nacional de Áreas Protegidas

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.90101.SERNAP-CBJ/0

Título /Nombre Atribuído: Servicio Nacional de Áreas Protegidas

[f] 01-01-1999 / 31-12-2006

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El SERNAP, es una entidad gubernamental desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, responsable de garantizar la gestión integral del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
El SERNAP fue creado por el Decreto Supremo 25158 del 4 de septiembre de 1998, con los siguientes objetivos:
Coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Garantizar la gestión integral de las Áreas Protegidas de interés nacional.
Sus ámbitos de acción comprenden: la gestión técnica, administrativa y normativa en cuanto a las áreas protegidas del país, para asegurar y promover la conservación in situ, de los recursos de la biodiversidad representados en el SNAP. Bajo un enfoque de ¿Áreas Protegidas con gente¿ las acciones de conservación buscan promover mejoras en la calidad de vida de las poblaciones locales, a partir del manejo sostenible de los recursos naturales.
¿Qué es el SNAP? Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Bolivia, fue creado el año 1992 a partir de la Ley 1333 de Medio Ambiente, con el fin de contribuir a los procesos de conservación in situ de regiones naturales, biodiversidad y uso sostenible de recursos naturales.
El SNAP se constituye en el instrumento de conservación, de mayor representatividad, del patrimonio natural, cultural, histórico y vivo de Bolivia.
El SNAP comprende al conjunto de las Áreas Protegidas del país, con sus diversas categorías de manejo y niveles de administración, que funcionan enlazadas bajo un Régimen Especial común que incluye un marco conceptual, político, institucional y normativo específico.


Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso: Acumulación natural.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Documentación administrativa.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Clasificación por series y orden cronológico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Previa autorización del Director Departamental.

Condiciones de Reproducción: Previa autorización del Director Departamental.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BOLIVIA

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 5 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España