Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.CSICADCH/5
Título /Nombre Atribuído: Instituto de Filosofía "Luis Vives"
[f]
01-01-1940
/
31-12-1985
Fechas extremas de la institución
[c]
01-01-1942
/
31-12-1988
Fechas extremas de la documentación que hasta el momento está datada
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Todavía desconocida. Si se sabe que en su momentos se realizaron trabajos de clasificación y ordenación de la documentación a nivel de oficina productora.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Fue creado el 10 de febrero de 1940 . También conviene destacar que se trata del primer organismo en España, fuera del ámbito universitario, dedicado al fomento y organización de la investigación filosófica. Fue instalado en la calle Serrano, en el local que fue biblioteca del antiguo Auditorium y de la Residencia de Estudiantes. En el primer año de su existencia figuraba en el Instituto la Sección de Pedagogía, que más tarde en 1942 se convirtió en el Instituto de Pedagogía 'San José de Calasanz'. Posteriormente se creó la Sección de Historia de la Filosofía Española en Barcelona y un Departamento de Psicología Experimental . En este mismo año de 1942 se fundó la publicación periódica del Instituto denominada Revista de Filosofía. Posteriormente su sede se traslada, junto con el Instituto de Pedagogía 'San José de Calasanz' a los locales hoy ocupados por el Instituto de Bachillerato 'Ramiro de Maeztu'. Es en este momento cuando se crea la biblioteca del Instituto. Entre 1946 y 1947 se acondicionaron los antiguos despachos del Instituto y se consiguió dotar por vez primera de mobiliario los despachos del Laboratorio de Psicología. Por acuerdo del Consejo Ejecutivo del CSIC del 20 de octubre de 1947 se creó la Sección de Historia de la Filosofía Española en Barcelona, radicada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Dos meses más tarde, el 16 de diciembre de 1947 se instituyó el Departamento de Psicología Experimental, si bien su creación efectiva fue algo posterior a esta fecha concretamente en mayo del 48. Entre 1946 y 1947 se propone un presupuesto conjunto para el arreglo de la estantería de la Biblioteca, de dos salas de investigación colectiva y de la sala de conferencias para realizar proyecciones. La Sección de Filosofía de las Ciencias fue organizada en 1948. Lo cierto es que el Instituto tuvo una vida intensísima en sus primeros años como lo demuestra que entre 1940 y 1948 se publicaron 22 obras y se formaron 33 becarios. Entre 1948 y 1949 se situan los inicios de la Biblioteca del Departamento de Psicología, al tiempo que en éste último año se creó la Sociedad Española de Filosofía. Fue al año siguiente en 1950 cuando se produce la organización definitiva del Departamento de Psicología Experimental, así como la Sección de Filosofía de la Cultura, con local propio, personal y publicaciones y de la Sección de Filosofía e Historia de la Ciencia (también llamada Epistemología e Historia de la Ciencia) creada esta última el 2 de diciembre de 1950, cuyas actividades comenzaron el 22 de enero de 1951.
En 1951 se organizó la Primera Semana de Filosofía Española que tuvo una larga continuidad en el tiempo como veremos a continuación. En 1952, la Sección de Filosofía e Historia de las Ciencias es incluida como sección española de la Sociedad Internacional de Lógica y Filosofía de las Ciencias. En 1953 aunque se suspendió temporalmente la organización de la Sección de Historia de la Filosofía Española en Barcelona por circunstancias laborales del personal, si se pudo preparar y organizar la Segunda Semana de Filosofía Española. Al año siguiente se crearon dos nuevas secciones en el Departamento de Psicología Experimental: Psicología Profesional y Psicología Social e Industrial. No contamos con más información relevante de la vida del Instituto entre los años 1955 y 1958 hasta el mes de abril de 1959 en el que el Instituto organizó y celebró la V Semana de Filosofía Española. En 1960, tenemos noticias de una reestructuración importante, pues al parecer se suprimieron las secciones de Filosofía de la Ciencia, Ética, Metafísica e Historia de la Filosofía Española . La plantilla mínima del Instituto en este año estaba compuesta por: un director, un secretario, un bibliotecario, un director de revista y un cuerpo de colaboradores. El año 1961 es importante en cuanto a las relaciones laborales del personal pues se implanta definitivamente el sistema de contratos del personal
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Desde mediados del 2002 se planteaba la necesidad de organizar estos fondos de los que no se sabía exactamente su cantidad y fechas extremas. Dicho trabajo comenzó en octubre del 2002 con el fondo depositado en la primera planta del número 8 de Medinaceli (armarios situados entre los despachos 111 y 112), incrementándose, en gran medida, con el traslado en el mes de noviembre de la documentación almacenada en la cuarta planta del edificio.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
PENDIENTE DE DETERMINAR
Valoración, Selección, Eliminación:
PENDIENTE DE DETERMINAR
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
No accesible, en fase de organización
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
La documentación se encuentra depositada en cajas de diversas características:
- caja rígida "formato libro" de dimensiones 35,5 x 26,5 x 8,5 cm;
- caja "estandar" de archivo 36 x 25 x 9 cm
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España