Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Contaduría

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/15//CONTADURIA

Título /Nombre Atribuído: Contaduría

[f] 01-01-1514 / 31-12-1782

Nivel de Descripción: 1ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1859722

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1859722

Área de Contexto

Historia Archivística: La Real Orden de 8 de mayo de 1785, que establece creación del Archivo General de Indias, ordena el envío a Sevilla de toda la documentación existente en cada una de las oficinas del Consejo, Secretarías, así como la depositada en el Archivo de Simancas, anterior al año 1760. Se señala la fecha de 1760 como límite de la documentación administrativa e histórica. 
La documentación de la Contaduría, custodiada en el propio archivo del Consejo, fue arreglada para su posterior traslado por el Contador General, Francisco Machado, llegando al Archivo en 1786. 
Juan Agustín Ceán Bermúdez, comisionado para el arreglo de este Archivo, realiza su Inventario e Índice en 1792. 
Los posteriores envíos de documentación al Archivo (1828-1829) desde la Contaduría General de Indias son incorporados a la sección V, Gobierno. Por lo tanto, la consulta de este tipo de documentación debe completarse con una revisión de esta sección. 
 En 1924 el Archivo sufrió un incendio que afectó a esta sección, siendo las más perjudicadas las series de papeles de la Casa de la Contratación, de los Consulados de Sevilla y Cádiz, así como las de cuentas de las cajas reales de México y demás del virreinato de Nueva España. 

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los fondos documentales de la Contaduría General del Consejo de Indias permiten conocer los ingresos y gastos de la monarquía española en el período colonial. El estudio de su documentación, principalmente cuentas, es imprescindible para el conocimiento de la actividad administrativa y funcionamiento de cada una de las instituciones que fiscaliza, fundamentalmente para el Consejo de Indias y Casa de la Contratación. La actividad económica que generó el comercio con las Indias quedó reflejada en las cuentas de los Consulados de Sevilla y Cádiz, que encontramos entre estos fondos. Estudios de población, desarrollo agrícola y ganadero, urbanismo, técnicas y útiles de construcción, minería, etc., son posibles a través del estudio de rentas y cargos asignados a la Corona que quedaron reflejados en las cuentas que cada una de las cajas reales tenía obligación de enviar a la Contaduría para su examen. 
Contiene principalmente cuentas de las Cajas Reales americanas, así como libros contables, copias de licencias para pasar a Indias, nombramientos, salarios, penas de cámara, impuestos, cargos y datas, o documentación sobre papel sellado, libranzas y aguinaldos. 

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Nueva España (virreinato, jurisdicción antigua)
  • Visitas
  • Cartas-cuentas
  • Bienes de difuntos
  • Cumaná (Sucre, Venezuela)
  • Isla de Puerto Rico
  • Contaduría Mayor de Cuentas de Castilla
  • Charcas (provincia, jurisdicción antigua)
  • Veedores
  • Perú, Reino de
  • Isla Margarita (Venezuela)
  • Archivo General de Simancas (Valladolid, España)
  • Santiago de León (Caracas)
  • Consulado de Cargadores a Indias
  • Consejo de Indias. Contaduría General
  • Ledesma, Juan de
  • Nuevo Reino de Granada
  • Consulado de Sevilla
  • Guayana (gobernación, jurisdicción antigua, Venezuela)
  • Consejeros
  • Recopilación de Leyes de Indias, 1680
  • Depositarios
  • Higuera, Aniceto de la
  • Isla de Santo Domingo (República Dominicana y Haití)
  • Contadores
  • Gastos
  • Isla de Santo Domingo
  • Rio de la Plata (provincia, jurisdiccion antigua)
  • Avería
  • Cádiz (España)
  • Tribunal de Cuentas de México
  • Visitas
  • Venezuela
  • Instrucciones
  • Cuba
  • Arrendadores
  • Casa de la Contratación de las Indias (España)
  • Fianzas
  • Casa de la Contratación
  • Toma de cuentas
  • Isla de Margarita (Nueva Esparta, Venezuela)
  • Cumaná (provincia, jurisdicción antigua, Venezuela)
  • Depositaria General de Cádiz
  • Veedores
  • Fieles Cogedores
  • Río de la Plata (virreinato, jurisdicción antigua)
  • Flota de Indias
  • Cean Bermúdez, Juan Agustín (1749-1829)
  • Juntas de Hacienda
  • Consulado de Cádiz
  • Armadas
  • Filipinas
  • Tribunal de Cuentas de México (1605-1821)
  • Machado, Francisco de
  • Oficiales reales
  • Oficiales de Hacienda
  • Impuestos
  • Cuentas
  • Consulado de Cargadores a Indias (1543-1868)
  • Rentas
  • Olano, Sebastián de
  • Penas de cámara
  • Consejeros
  • Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias (1680)
  • Cuentas
  • Filipinas, islas
  • Tesoreros
  • Habana, La (Cuba)
  • Cumaná (Venezuela)
  • Caracas (provincia, jurisdicción antigua, Venezuela)
  • Nueva España, Virreinato
  • Administradores
  • Expedición de límites al Orinoco
  • Guatemala (provincia, jurisdicción antigua, Guatemala)
  • Ovando Cáceres, Nicolas (1451-1511)
  • Factores
  • Armadas y flotas
  • Ingresos
  • Tribunal de Cuentas de Lima
  • Venezuela (provincia, jurisdicción antigua)
  • Tribunal de Cuentas de Santa Fe
  • Expedición de límites del Orinoco
  • Cajas reales
  • La Habana
  • Guayana (provincia, jurisdicción antigua, Venezuela)
  • Archivo General de Simancas
  • Nueva Granada (virreinato, jurisdicción antigua)
  • Tribunales de Cuentas
  • Cuba, isla de
  • Oficiales reales
  • Depositarios generales
  • Bienes de difuntos
  • Diaz de Pisa, Bernal (contador de las Indias)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:  Véase Gobierno. 

Otras Unidades Relacionadas:  Véase: Casa de la Contratación  y Consulados . 
Inventario e índice en: ADAGI,47,N.1  y ADAGI,48,N.1 . 

Notas de Publicaciones:

  • Sánchez-Bella, Ismael. La organización financiera de las Indias. Siglo XVI. Sevilla : Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1968.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por SOCORRO PROUS ZARAGOZA

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España