Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.AGI/25//JUSTICIA
Título /Nombre Atribuído: Justicia
[f]
01-01-1515
/
31-12-1617
Nivel de Descripción: Sección
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1863031
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1863031
Historia Archivística:
A partir de 1575 la sala de Justicia del Consejo pasa a denominarse escribanía de Cámara de Justicia, y la documentación generada por esta sala se agrupan en el A.G.I. en la sección VI bajo la denominación de Escribanía de Cámara. El que documentación idéntica esté dividida en dos secciones obedece única y exclusivamente a la distinta procedencia de los fondos; los correspondientes a Justicia ingresaron en el A.G.I. el año de su fundación: 1785 y procedían del archivo general de Simancas, donde ya habían sido depositados desde el archivo del Consejo de Indias; los correspondientes a escribanía ingresaron en el A.G.I. el año 1790 procedentes del mismo archivo del Consejo de Madrid.
Al estar divididos en dos secciones distintas el inventariado y la descripción de los fondos es también algo diferente, existiendo en Escribanía una clasificación por materias que no existe en el caso de Justicia, y en Justicia una diferencia entre los autos que se vieron directamente en el Consejo y los que vinieron al mismo remitidos en apelación de diferentes audiencias. Estos dos grandes grupos tienen a su vez otras subdivisiones.
La primera parte responde al epígrafe: Autos remitidos en apelación al Consejo, y en ella aparecen los autos y procesos clasificados atendiendo a la procedencia de los mismos: las distintas audiencias, y los papeles procedentes de cada una de las audiencias están repartidos en 5 grupos atendiendo al tipo de proceso:
numero lists ::::1:::
-La serie autos entre partes se refiere siempre a asuntos entre particulares, apelados al Consejo de Indias en su función de tribunal de apelación.
numero lists ::::1:::
-Autos fiscales, en los que el ministerio fiscal es una de las partes, y son en general civiles, siendo muy escasos los criminales.
numero lists ::::1:::
-Residencias, que son unos juicios públicos a los que debían someterse los distintos oficiales reales cuando cesaban en el cargo.
numero lists ::::1:::
-Visitas, inspecciones que se hacían a distintas instituciones: audiencias, cajas reales... y demás órganos de la administración indiana.
numero lists ::::1:::
-Comisiones: encargos hechos por la autoridad para negocios concretos y específicos.
La segunda parte responde al epígrafe:
numero lists ::::1:::
-Autos vistos directamente en el Consejo, y en ella los papeles referentes a cada distrito audiencial, o sin atribución a ninguno -indiferente- se clasifican en tres grupos: Autos entre partes, autos fiscales e informaciones y probanzas, diligencias para la averiguación jurídica de un delito, sea de oficio, sea a instancia del acusado.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Esta documentación responde a las funciones judiciales del Consejo de Indias, que, al igual que el de Castilla, actuaba a la vez como órgano de Gobierno y tribunal de Justicia.
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Véase Escribanía de Cámara de Justicia/ ESCRIBANIA/ 1525/ 1778
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por MAGDALENA CANELLAS ANOZ
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España