Identificador: CO. 15204. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓMBITA BOYACA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Boyacá
Provincia/2ª División:
Municipio: CÓMBITA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Edificio Municipal Calle3 No 5-63
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El nombre de combita es de origen chibcha y significa MANO DE TRIGRE Y LLANTO DE VITA. El historiador doctor Joaquín Acosta Ortegón dice en su libro titulado El idioma Chibcha. Combita (comvita): fuerza de la cumbre. Los indios que habitaban el caserío y en sus dependencias se les llamaban los Combita.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: "Geografía:
Descripción Física:El Municipio de Cómbita hace parte de la Provincia Centro junto con los municipios de Cucaita, Chíquiza, Chivatá, Motavita, Oicatá, Samacá, Siachoque, Sora, Soracá, Sotaquirá, Toca, Tuta, Ventaquemada y Tunja.
Provincialmente Cómbita ocupa el 8,3% del territorio, y es el quinto en número de habitantes con 11.811 pobladores en el año 2000 , la distancia entre la cabecera municipal de Cómbita y el Municipio de Tunja capital de la Provincia y del Departamento es de 8.5Km por carretera pavimentada y en buen estado; su cercanía le facilita el desarrollo económico y social, influenciado por el crecimiento urbano de Tunja .
Cómbita se ubica a 2825 m.s.n.m, y se localiza a 5°39'25rí de latitud Norte y a 73°20' al Oeste de Grenwich, con una temperatura promedio de 13°C. Limita por el norte con el municipio de Arcabuco y departamento de Santander; por el nororiente con el municipio de Sotaquirá; al oriente con los municipios de Tuta y Oicatá; por el sur con los municipios de Tunja y Motavita; por el occidente con los municipios de Arcabuco y Motavita. El Municipio a nivel regional se comunica con la capital de la provincia del Centro y de allí con el resto del país a través de la llamada Transversal de Boyacá o carretera del progreso.
Cómbita está conformado por nueve veredas (La Concepción, San Rafael, San Onofre, San Isidro, Las Mercedes, San Francisco, Santa Bárbara, San Martín y el Carmen) con un extensión rural de 14.853.62 Has y el perímetro urbano solo abarca 45.84 Has. Dentro del territorio del municipio existen vías carreteables que comunican al casco urbano con todas las veredas, sin embargo la mayoría presentan problemas por falta de mantenimiento.
La Vereda de mayor extensión es Santa Bárbara con un área de 5.941.53 Has que representa el 40% del total municipal, con 1994 habitantes y con una densidad de 335.60 hab. / Km. . Esta ubicada en la parte norte y sus límites son: por el Oriente, con la Vereda Las mercedes y el municipio de Sotaquirá, por el occidente, el municipio de Arcabuco; por el norte, con la población de Gámbita Santander; por el sur con las veredas de San Rafael y las Mercedes.
Su territorio es bastante húmedo y cuenta con un buen número de quebradas, entre las que se destacan El Río de Piedras, que tiene un origen en una de las lagunas que allí se encuentran. El Caudal de este río surte uno de los acueductos más largos que abastece el consumo de más de 300 familias, no solo del municipio de Cómbita sino también de Oicatá. Sobresalen además las quebradas Honda, Piedecuesta, Toledo, Quebraditas, Los Puentes y quebrada Los Garavito.
Cuenta además con bellas lagunas de agua cristalina de regular extensión, que le dan a la región una vegetación de bosques húmedos y una fauna especial que hacen del área una reserva ecológica natural ."
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: El Municipio de Cómbita hace parte de la Provincia Centro junto con los municipios de Cucaita, Chíquiza, Chivatá, Motavita, Oicatá, Samacá, Siachoque, Sora, Soracá, Sotaquirá, Toca, Tuta, Ventaquemada y Tunja.
Provincialmente Cómbita ocupa el 8,3% del territorio, y es el quinto en número de habitantes con 11.811 pobladores en el año 2000 , la distancia entre la cabecera municipal de Cómbita y el Municipio de Tunja capital de la Provincia y del Departamento es de 8.5Km por carretera pavimentada y en buen estado; su cercanía le facilita el desarrollo económico y social, influenciado por el crecimiento urbano de Tunja .
Cómbita se ubica a 2825 m.s.n.m, y se localiza a 5°39'25rí de latitud Norte y a 73°20' al Oeste de Grenwich, con una temperatura promedio de 13°C. Limita por el norte con el municipio de Arcabuco y departamento de Santander; por el nororiente con el municipio de Sotaquirá; al oriente con los municipios de Tuta y Oicatá; por el sur con los municipios de Tunja y Motavita; por el occidente con los municipios de Arcabuco y Motavita. El Municipio a nivel regional se comunica con la capital de la provincia del Centro y de allí con el resto del país a través de la llamada Transversal de Boyacá o carretera del progreso.
Cómbita está conformado por nueve veredas (La Concepción, San Rafael, San Onofre, San Isidro, Las Mercedes, San Francisco, Santa Bárbara, San Martín y el Carmen) con un extensión rural de 14.853.62 Has y el perímetro urbano solo abarca 45.84 Has. Dentro del territorio del municipio existen vías carreteables que comunican al casco urbano con todas las veredas, sin embargo la mayoría presentan problemas por falta de mantenimiento.
La Vereda de mayor extensión es Santa Bárbara con un área de 5.941.53 Has que representa el 40% del total municipal, con 1994 habitantes y con una densidad de 335.60 hab. / Km. . Esta ubicada en la parte norte y sus límites son: por el Oriente, con la Vereda Las mercedes y el municipio
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 1800
Fecha del documento más reciente: 1990-01-10
Fecha del documento más antiguo: 2018-07-03
Descripción somera de los fondos:
ALCADIA MUNICIPAL DE CÓMBITA : Este fondo contiene Resoluciones Licencias,Actas , Certificaciones , Esquema de ordenamiento territorial, Informes , Manuales,Planes,programas , Decretos,Comunicaciones Oficiales,Acciones Constitucionales y Judiciales,Acuerdos, Aseguramiento al sistema de seguridad social en salud , Boletín Diario de Caja, Facturación de Servicios Públicos, Historias,Libros de Contabilidad,proyectos, Comprobantes de Contabilidad, Concursos,Contratación Directa, Contratos Estatales, Convenios
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Documentos que están en custodia para decreta reserva ya que su importancia de consulta debe ser estricta por quien son creados.
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8:00 - 17:00
Cerrado al público: 12.00 - 13:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1744951
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No