Identificador: CO. 5736. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO ALCALDÍA MUNICIPAL DE SEGOVIA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión:
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Antioquia
Provincia/2ª División:
Municipio: SEGOVIA
Núcleo de Población menor:
Dirección: CARRERA 50 N° 50 - 32
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Los primeros pobladores de “TIERRADENTRO” hoy Segovia fueron las tribus indígenas TAHAMIES y YAHAMESIES. La fiebre del Oro prendió en todas las venas y aventureros llegados desde los más lejanos puntos para emprender la búsqueda de los placeres auríferos. Pocos datos hay sobre aquellas épocas de locura colectiva de la cual se sabe de expediciones enteras perdidas en la selva en la que hallaron la muerte de centenares de hombres. En 1825 el Coronel FRANCISCO de URDANETA gobernador de Antioquia titulo a favor del Presbítero JOSE SANTOS CASTILLO y del señor JUAN MANUEL MURILLO la propiedad de las tierras mineras que hoy pertenecen a la GRAND COLOMBIA GOLD. El día 24 de Julio de 1869 siendo presidente de estado soberano de Antioquia el doctor PEDRO JUSTO BERRIO, se creo la fracción de TIERRADENTRO hoy conocida como Segovia, en el municipio de Remedios, con funciones de Corregimiento. El territorio que hoy ocupa Segovia fue descubierto por el Capital NUÑEZ PEDROSO, cuando en mando de una expedición exploraba las regiones que bañan los ríos la Miel y Guarino, NUÑEZ PEDROSO se interno en tierras antioqueñas y fue a dar al valle de los Corpus Cristo donde después llegaron otros conquistadores enviados por don SEBASTIAN de BELALCAZAR.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: "El municipio de Segovia está situado a 7°, 04, ´28” de latitud Norte y a 74°, 41, ´56” de longitud Oeste de Greenwich. La cabecera urbana está ubicada a una altura de 650 metros sobre el nivel del mar y su temperatura medio es de 24° C. Se encuentra a una distancia por carretera a Medellín de 227 Kilómetros. El municipio cuenta con un solo corregimiento cuyo nombre es Fraguas, que esta habitado por comunidad negra en un 90%, dista de la cabecera municipal a 35 Kilómetros, su población asciende a 2.300 habitantes. El año de 1998 fue azotado por un atentado al oleoducto central, provocando un incendio que arrasó 35 viviendas, en el cual perecieron cerca de 80 personas. Actualmente se trabaja en la reconstrucción del viviendas y del tejido social con la participación de la corporación Antioquia Presente, Fundación Oleoductos de Colombia, La alcaldía municipal y el Inurbe. Límites del municipio:Norte: Con los municipios de Zaragoza y Bagre Oriente: Con el Departamento de Bolívar Occidente: Con los municipios de Amalfi y Anorí Sur: Con el municipio de Remedios
Extensión total:1231 Km2; Extensión área urbana:5,6 Km2; Extensión área rural:1225.4 Km2; Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 650; Temperatura media: 24º C"
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 60
Fecha del documento más reciente: 1937-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2018-12-31
Descripción somera de los fondos:
Alcaldía Municipio de Segovia: Este fondo contiene los documentos producidos por la Administración Municipal. En él encontramos acuerdos, decretos, resoluciones, actas, balances, informes, pagos, hojas de vida, entre otros.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Se solicita los documentos mediante carta u oficio a la persona encargada del Archivo Municipal.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? Sí
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: Sí
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8:00 - 18:00
Cerrado al público: 12.00 - 13:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1746146
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No