Identificador: CO. 13549. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE PINILLOS (BOLÍVAR, COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Bolívar
Provincia/2ª División:
Municipio: PINILLOS
Núcleo de Población menor:
Dirección: Carrera 4 No. 10-60
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El archivo del Municipio de pinillos fue creado en el año 2009 según el acuerdo N° 010 de diciembre 30, en el mandato de la alcaldesa Maria Eugenia Ortega Diaz. Donde se creó con un concejo municipal de archivos según el acuerdo 010 de 2009 , un comité evaluador de documentos, un comité municipal de archivos por medio de un decreto administrativo N° 082 de 2009, y las tablas de retención documental.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Pinillos es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Bolívar, en la Isla de Santa Bárbara en la extensa región conocida como Depresión momposina. La cabecera municipal se localiza sobre la margen derecha del río Magdalena a dos kilómetros de la desembocadura del río Cauca en dicho río. Limita al norte con los municipios de Santa Cruz de Mompox y San Fernando, al sur con los Municipios de Tiquisio y Achí, al oriente con los municipios de Altos del Rosario y Barranco de Loba y al occidente con Magangué.
Por su posición geográfica, en una llanura inundable gran parte del municipio de Pinillos está rodeado por ciénagas. Su clima es cálido tropical con temperatura media de 32º C. Las actividades económicas de Pinillos son la agricultura (yuca, plátano, maíz, arroz, cocos y mangos), la ganadería (20 mil cabezas de ganado bovino) y la pesca. Sus vías carreteables son a través de los jarillones a orillas del río Magdalena. Actualmente se puede llegar a los corregimientos en motocicleta, en tiempo de verano. Durante el invierno e inundaciones la comunicación es a través de ríos, cañadas y ciénagas que recorren el territorio municipal.
El pueblo de Pinillos fue fundado a orillas del brazo de Loba el 23 de octubre de 1842 por los señores José María Porto, Baltasar Rangel, Francisco Alfaro y Tomás Gil, quienes venían al frente de una oleada de colonos campesinos desde Mompós y otros lugares de la depresión momposina. Al incipiente poblado se le dio el nombre de 'Pueblo Nuevo' y sus solares y calles trazados por un topógrafo barranquillero de apellido Ruiz. Pueblo Nuevo creció rápidamente logrando ser erigida en parroquia en 1846 por el entonces Obispo de Cartagena, Juan Fernández de Sotomayor y Picón. El 1 de enero de 1846 el obispo Fernández de Sotomayor cantó misa en el lugar y propuso su cambio de nombre por Pinillos, en honor del filántropo Pedro Martínez de Pinillos, fundador del Colegio Pinillos de Mompós y a quién conoció mientras fue sacerdote de Mompós a principios del siglo XIX.
La parroquia de Pinillos fue creciendo cada vez más por lo que fue elevado a Distrito el 23 de octubre de 1848 por Ordenanza de la Asamblea Provincial de Mompós. Para 1851 Pinillos tenía 526 habitantes, que veinte años después se habían multiplicado a 2042 habitantes y a 4233 en 1881. Del municipio de Pinillos fue natural Manuel Francisco Obregón, tres veces Gobernador de Bolívar.
El Municipio de Pinillos consta, además de la cabecera, con 24 corregimientos así: Armenia, Buenos Aires, El Líbano, La Victoria, Las Conchitas, La Unión Cabecera, La Unión Tiquisio, Los Limones, Mantequera, Montecelio, Nicaragua, Palenquito, Palomino, Puerto Bello, Puerto López, Rufina Nueva, Rufina Puerto Nuevo, San Francisco, Santa Coa, Santa Helena, Vida Tranquila, Santa Rosa y Tapoa.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 1440
Fecha del documento más reciente: 2000-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2012-12-31
Descripción somera de los fondos:
Nombre del Fondo documental 1: Alcaldía Municipal de Pinillos
Contenido del Fondo documental 1: SISBEN, Familias en acción
Fechas extremas del Fondo Documental 1: Edificación salón de eventos
Productor Fondo Documental 1: Alcaldía Municipal de Pinillos
Volumen de documentación Fondo Documental 1: 1440
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
La información es entregada a las personas, entidades o entes de control, por la cual sea solicitada.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 08:00-14:00
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1762718
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No