Identificador: ES. 50297. AUZ
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: ARCHIVO UNIVERSITARIO DE ZARAGOZA (España)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Aragón
Provincia/2ª División: Zaragoza
Municipio: ZARAGOZA
Núcleo de Población menor:
Dirección: ARCHIVO HISTÓRICO: Plaza Paraíso, 5// ARCHIVO CENTRAL: C/ Pedro Cerbuna, 9
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La historia del Archivo Universitario se desarrolla paralelamente a la de la propia Universidad Literaria, En septiembre de 1542, Carlos I firmaba en las Cortes Aragón reunidas en Monzón un privilegio que elevaba el estudio de artes, ya creado, al rango de «Universidad general de todas las ciencias», donde se cursarían estudios de Teología, Derechos canónico y civil, Medicina y Filosofía. Las bulas pontificias de confirmación, en 1554 y 1555 no fueron suficientes para el efectivo funcionamiento de la Universidad de Zaragoza. En septiembre de 1582 se inaugura la docencia, gracias a Pedro Cerbuna, prior de San Salvador de Zaragoza, que aporta los medios económicos necesarios para reparar y acondicionar el edificio, redacta unos estatutos y se contrata a los profesores.
El Título XVI de los primeros Estatutos, redactados en 1583, «Del Archivo de la Universidad» dice así «Dentro de la Escuela esté un almario con sus caxones, donde estén los privilegios, los estatutos, los libros de cuentas otras escrituras, y la llave de la puerta del dicho archivo la tendrá el Secretario, y la llaves del almario, el Rector». Otros estatutos posteriores reiterarán instrucciones relativas al deber de conservar adecuadamente la documentación generada por la Universidad. Tal como recogen los Libros de Gestis, las pérdidas y sustracción de documentación fueron motivo de acuerdos del Claustro Universitario que intentarán corregir el incumplimiento de las disposiciones estatutarias en materia de Archivo.
La Guerra de la Independencia, junto con a las malas condiciones ambientales de los espacios que contenían la documentación del Archivo, fueron la causa de una irreparable pérdida de documentación en el siglo XIX. En siglo XX las condiciones de los espacios destinados al Archivo seguían siendo deficientes. En torno a 1972 una parte de la documentación del Archivo, ubicada en la Capilla del viejo edificio de la Magdalena, quedó destruida debido al hundimiento de la misma. El resto de la documentación histórica se instaló en los sótanos de la Facultad de Filosofía y Letras en 1963. Posteriormente, se trasladó a los sótanos de la Facultad de Derecho hasta 1983, hasta que se alojó en el antiguo edificio Paraninfo. Actualmente ocupa dos depósitos en el sótano, que fueron acondicionados a finales de 2018.
En 1986 la Universidad de Zaragoza crea un Archivo de los Servicios Centrales con la finalidad de organizar la documentación generada por las unidades administrativas del Rectorado. La documentación se ubicó en los sótanos del edificio Interfacultades donde permanece hasta el momento actual.
Por Acuerdo de 29 de marzo de 2007, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, se aprueba el Reglamento del Archivo Universitario y se crea el Sistema Archivístico universitario, con la finalidad de contribuir a la eficacia y calidad de los servicios universitario y garantizar la preservación, conservación y difusión del patrimonio documental de la Universidad.
Por Resolución del Rector de 25 de junio de 2018 se aprueba la integración del Archivo Histórico al Sistema Archivístico, pasando a depender orgánicamente de la Biblioteca Universitaria a la Secretaría General.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales: - Acuerdo de 29 de marzo de 2007, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, por el que se aprueba el Reglamento del Archivo Universitario de la Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/30560/files/Reglamento.pdf
- Resolución del Rector de 25 de junio de 2018 aprobando la integración del Archivo Histórico al Sistema Archivístico.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente: 2021-01-01
Fecha del documento más antiguo: 1587-01-01
Descripción somera de los fondos:
El Archivo Universitario de Zaragoza conserva tanto el fondo generado por la propia Universidad de Zaragoza como por los diferentes fondos de las antiguas escuelas profesionales y fondos privados.
En cuanto al fondo universitario comprende la documentación generada por la Universidad a lo largo de su existencia. La documentación de mayor antigüedad corresponde al Colegio de San Vicente Ferrer (1587-1623), Colegio del Torrejón (1645), Libros de Matrículas (1646-1835), Libros de Aprobaciones (1685-1835), Libros de Gestis o Claustro universitario (1671-1857).
Conserva además, los documentos correspondientes a la Primera y Segunda Enseñanza durante los siglos XIX y XX.
El mayor volumen documental es la documentación correspondiente de 1960 a nuestros días. La tipología es variada y abarca expedientes de becas, acceso a la Universidad, expedientes personales de profesorado y personal de administración, títulos académicos, investigación, gestión económica, etc. Es decir, una tipología que es reflejo de la actividad administrativa, docente e investigadora de la Universidad.
Así mismo, el Archivo Universitario es depositario de las tesis doctorales leídas en la Universidad de Zaragoza desde el curso académico 1998-1999 hasta la actualidad. Además, custodia una interesante Colección de materiales gráficos estructurada en: Colección Fotográfica, Colección de Carteles y Colección de Planos.
Dentro de los fondos de Escuelas profesionales destacan: Escuela Superior de Maestros (1844-1970), Escuela Superior de Maestras (1857-1970), Escuela de Comercio (1887-1973), Escuela de Ingenieros Industriales (1895-1972) y Escuela de Veterinaria (18470819-1927).
En cuanto a fondos privados, cabe señalar el relativo a Movimiento estudiantil en el tardofranquismo y transición.
Enlace al cuadro de clasificación:
https://archivouniversitario.unizar.es/sites/archivouniversitario.unizar.es/files/users/fgarin/cuadroorganicofuncionalcorregido_1.pdf
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Horario apertura al público: Lunes-Viernes:de 8:00 a 15:00 h.
Cerrado al público: De acuerdo con el calendario laboral
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 20330
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: Sí