Código de Referencia: ES.20074.AM/1
Título /Nombre Atribuído: 06 Real Seminario de Bergara
[f]
01-01-1760
/
31-12-1899
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Por acuerdo firmado el 30 de marzo de 1593 entre el Cabildo de San Pedro, el Concejo de la villa y el Padre Gonzalo de Avila, provincial de la Compañía de Jesús de Castilla la Vieja, se estableció la Casa Colegio de enseñanza de la Compañía de Jesús. Duró hasta que los jesuitas fueron expulsados en 1767 por Real Pragmática de 2 de abril. Entonces, la recién creada Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (RSBAP) se interesa por el edificio y el rey Carlos III por Real Cédula de 19 de agosto de 1769 se sirve destinar y aplicar a la Bascongada la casa, iglesia y edificio que fue colegio de los jesuitas para establecer una casa nacional de enseñanza. Por Real Orden de 23 de julio de 1804 la RSBAP será relegada de la dirección del establecimiento pasando a manos del Estado como dependencia del Ministerio de Estado, y pasa a llamarse Real Seminario de Nobles. En 1810 José I le llamó Liceo Vascongado asignándole 400.000 reales anuales. En 1814, con Fernando VII volvió a adquirir su nombre y categoría. En 1822, por Real Orden de 1º de diciembre, se declara Universidad de provincia, condición que perderá en 1823 para seguir como Real Seminario de Nobles. Por Real Orden de 17 de septiembre de 1845 se declaró al Seminario Instituto superior guipuzcoano de Segunda Enseñanza. Sobre esta base, por Real Orden de 30 de agosto de 1848, se establece una Escuela de Matemáticas y más adelante por Real Decreto de 4 de septiembre de 1850 se establece una escuela industrial. El Instituto de Segunda Enseñanza y la escuela industrial formarán un solo establecimiento llamado Real Seminario Científico Industrial por Real Orden de 24 de marzo de 1851. Esto durará hasta que la Real Orden de 1º de octubre de 1860 suprimiera las escuelas industriales. Finalmente, por Orden del Ministerio de Fomento de 28 de noviembre de 1873, se traslada el Instituto provincial de Guipuzcoa a San Sebastián. El edificio queda vacío hasta que en 1880 entran los P.P. Dominicos.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Expedientes propios de los distintos centros de enseñanza: expedientes de alumnos, calificaciones y exámenes, asignaturas impartidas, profesorado.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: En 1985 gracias a una ayuda, de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento y la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, se llevó a cabo un índice opográfico de la documentación que se había trasladado al archivo municipal. En 1992-1993 el Patronato Irigoyen por medio de una beca se realizó la clasificación y descripción del fondo.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación: Este fondo ha estado en el edificio del Seminario. Este edificio ha estado ocupado en varias ocasiones a causa de las guerras: en la guerra contra los franceses las clases se interrumpieron de 17 de noviembre de 1794 a enero de 1798; en la primera guerra carlista (1835-1839) fue utilizado como hospital militar; en la segunda guerra carlista se cerró el centro en 1872 y 1873. A partir de 1880 los P.P. Dominicos se hieciero cargo del edificio en calidad de usufructuarios. El fondo permaneció allí hasta que se llevó al Palacio de Recalde -propiedad del Ayuntamiento- en 1985. Las estanterías necesarias fueron pagadas por Patronato Irigoyen. En 1995 el archivo municipal se ha trasladado al edificio del Ayuntamiento
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Fondo del Instituto de Bachillerato Jose Mª Usandizaga.
Fondo de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País.
Otras Unidades Relacionadas:
Fondo Prestamero en el Archivo de la Diputación Foral de Alava
Fondo Araba del Parlamento Vasco
Fondo Julio Urquijo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Archivo de los Dominicos en el convento de San Esteban de Salamanca
Archivo de los Jesuitas en el Santuario de Loyola (Azpeitia)
Fondo de los Condes de Peñaflorida en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Palacio de Insausti (Azcoitia).
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: