Acceso Colaboradores
Tipo de entidad: Persona
Subelemento: Autor
Forma autorizada del nombre: Ferroud, Pierre-Octave (1900-1936)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/161344
Fecha de existencia: 06-01-1900 / 17-08-1936
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Historia:
Compositor y crítico musical francés. Nació el 6 enero de 1900 en Chasselay (Lyon, Francia). Comenzó a estudiar piano con su madre, alumna de Félix Le Coupey y Antoine François Marmontel. Además, estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Lyon. Al mismo tiempo, recibió clases de armonía de Edouard Commette. Tras el servicio militar en Estrasburgo, regresó a Lyon y estudió contrapunto con Marie-Joseph Erb y Florent Schmit, aconsejado por G. Ropartz. En 1924 decidió dedicarse por completo a la composición, durante su estancia en París. La Société des Concerts de Lyon ya había interpretado, bajo la batuta de Georges-Martin, su “Sarabande” en 1921. En París fue responsable de Le Triton, sociedad que ofreció gran cantidad de conciertos entre 1932 y 1939. Programó obras de Bartók, Dallapiccola, Hindemith, Honegger, Janáček, Martinu, Milhaud, Poulenc, Prokofiev, Schoenberg y Stravinski. Los jóvenes compositores franceses lo tomaron como referencia. Ferroud, como crítico musical, colaboró con las revistas “Musique et théâtre” y “Chantecler”. En ésta última, escribió un artículo sobre “El retablo de maese Pedro” (1919-1923), obra de Manuel de Falla, que felicitó a Ferroud el 27 de mayo de 1928. Influenciado musicalmente por Bartók, destaca entre su producción el arreglo de canciones populares suecas para la coreografía de Jean Börlin “Le porcher” (1924), dentro del repertorio de los Ballets Suédois. También, el estreno el 21 de marzo de 1926 de “Foules”; semanas después, interpretada en el Festival de la SIMC de Zürich. Colaboró en el ballet para niños “L'éventail de Jeanne” (1927), junto a compositores como Ravel, Milhaud y Poulenc. Compuso “Chirurgie”, su única ópera, estrenada en Montecarlo en 1928. “Sinfonía en La” se consideró su obra más importante, estrenada el 8 de marzo de 1931 por la Orquesta Sinfónica de París. Junto a André Coeuroy y Serge Lifar, presentó el ballet “Jeunesse” en la Ópera de París en 1933, siendo su último trabajo. Falleció en accidente de carretera, el 17 de agosto de 1936 en Debreczin (Hungría). Poulenc compuso “Litanies à la Vierge Noire” en su recuerdo.
Identificador del registro de autoridad:
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle: Básico
Estado de elaboración: Borrador
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento: Proyecto Falla
RELACIÓN 1
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España