Acceso Colaboradores
Tipo de entidad: Persona
Subelemento: Autor
Forma autorizada del nombre: Laloy, Louis (1874-1944)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/161096
Fecha de existencia: 18-02-1874 / 02-03-1944
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Historia:
Musicólogo, profesor, libretista, sinólogo y crítico musical francés. Nació el 18 de febrero de 1874 en Gray (Alto Saona, Francia) y falleció el 2 de marzo de 1944 en Dôle (Jura, Francia). Hijo de un controlador de finanzas. Se trasladó a París con su familia cuando era niño, fue alumno de la École Normale Supérieure desde 1893, y se doctoró en Letras en 1904. Entre 1899 y 1905 estudió en la Schola Cantorum con Vincent d’Indy y Charles Bordes. Comenzó siendo editor jefe, no reconocido, de la “Revue Musicale” en 1901 y en 1905 fundó junto a Jean Marnold “Mercure musical”, revista que se transformó después en el “Bulletin français de la S.I.M. Société internationale de musique”. Se casó en 1906 con Susanik Babaïan, pianista, apodada Chouchik, y hermana de la cantante Marguerite Babaïan. Fue profesor de Historia de la Música en La Sorbonne (1906-1907) y del Conservatoire national de Musique (1936-1941). En 1909 publicó la primera biografía sobre Claude Debussy, con quien mantuvo una gran amistad. Desde 1914 fue secretario general de la Ópera de París, además de cofundador de “Anée musicale” (1911-1913). Como especialista en música asiática, ofreció conferencias sobre música china en La Sorbonne en 1921, escribió el libreto de “Padmâvatî” (1923) con música de Albert Roussel, y en 1931 fue enviado a una misión cultural en China por el Gobierno francés. Conoció a Manuel de Falla durante los viajes que el compositor realizó a París desde 1920, manteniendo correspondencia esporádica con el maestro gaditano hasta 1930. Desde ese mismo año, ejerció como crítico musical en “Gazette des beaux-arts”, “Grande revue”, y otras revistas como: “Revue des deux mondes”, “Le Courrier musical”, “La Joie musicale”, o “Le Figaro”.
RELACIÓN 1
RELACIÓN 2
Identificador del registro de autoridad:
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle: Básico
Estado de elaboración: Borrador
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento: Proyecto Falla
RELACIÓN 1
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España