Acceso Colaboradores
Tipo de entidad: Persona
Subelemento: Autor
Forma autorizada del nombre: Ribera, Julián (1858-1934)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/160986
Fecha de existencia: 19-02-1858 / 02-05-1934
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Historia:
Arabista, filólogo, historiador, pedagogo y musicólogo español. Nació el 19 de febrero de 1858 en Carcagente (Valencia), y falleció el 2 de mayo de 1934 en Puebla Larga (Valencia). Hijo de José Ribera Piera, y de Vicenta María Tarragó Maseres. Casado con Trinidad Talens Talens. Perteneció a una familia de agricultores dedicados al cultivo de la naranja. Comenzó los estudios en su ciudad natal, y los continuó en Valencia donde estudió Derecho. En Madrid colaboró desde 1892 con Francisco Codera en el proyecto “Bibliotheca arabico-hispana”, y se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Central en 1885. Ganó por oposición la cátedra de Lengua Árabe de la Universidad de Zaragoza en 1887, donde fundó y dirigió la “Revista de Aragón”. Publicó, entre otros trabajos: “La enseñanza entre los musulmanes españoles” (1893), “Bibliófilos y bibliotecas en la España musulmana” (1896), y “Orígenes del Justicia de Aragón” (1897). Tras su viaje a Marrakech en 1894, concibió un Centro de Arabistas en 1902, aunque la idea nunca se llevó a cabo. En 1903 quedó suprimida la cátedra de Árabe, y pasó a la de Historia de la civilización de judíos y musulmanes. Se trasladó a Madrid en 1904, ocupó la cátedra de Literatura Arábigo-Española de la Universidad Central y colaboró con la revista “Cultura Española” de forma anónima. Publicó “La superstición pedagógica” en 1910; ese mismo año se creó el Centro de Estudios Históricos, en el cual se integró la Escuela Libre de Arabistas, grupo en el que participaba. Académico de número en la Real Academia Española de la Lengua desde 1912, ingresó con el discurso “El Cancionero de Abencuzmán”; y desde 1915 perteneció a la de Historia. En 1913 fue nombrado vocal de la Junta de Enseñanza de Marruecos. En 1920 supo del viaje que Manuel de Falla iba a realizar a la Alpujarra, lo que le llevó a escribirle sobre las melodías musulmanas que conocía. Mantuvo su cargo como catedrático hasta 1927, cuando se retiró. En 1928 recibió por parte de sus discípulos, entre ellos Miguel Asín Palacios, la recopilación de sus escritos en “Disertaciones y opúsculos”. Entre otras instituciones, perteneció al Comité Internacional de Historia de las Ciencias; Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza; Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba; Academia Gallega; Junta de Historia y Numismática de Argentina; y Centro de Cultura Valenciana. En el ámbito musical se interesó por la música vocal andaluza, y escribió obras como “La música en las Cantigas” (1922), “La música andaluza medieval en las canciones de trovadores, troveros y minnesinger” (1923-1925), “Historia de la música árabe medieval y su influencia en la española” (1927), y “La música de la jota aragonesa: ensayo histórico” (1928). Fue condecorado con la Banda de la Orden de la República.
Identificador del registro de autoridad:
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle: Básico
Estado de elaboración: Borrador
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento: Proyecto Falla
RELACIÓN 1
RELACIÓN 1
RELACIÓN 2
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España