Acceso Colaboradores
Tipo de entidad: Persona
Subelemento: Autor
Forma autorizada del nombre: Dupin, Paul (1865-1949)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/161257
Fecha de existencia: 14-08-1865 / 06-03-1949
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Historia:
Compositor francés. Nació el 14 de agosto de 1865 en Roubaix (Francia), y falleció el 6 de marzo de 1949 en París. De padre bretón y madre alemana. Recibió las primeras lecciones musicales de su madre, excelente profesora de piano. Estudió en la École des Arts et Métiers de Toulouse. Formación que le permitió entrar como asociado y gerente en una fábrica, puesto al que renunció en 1886. Se trasladó a París y continuó sus estudios musicales; aunque fue alumno de Émile Durand, concluyó su formación de manera autodidacta. En 1894 fue contratado por la Compagnie des Chemins der Fer de l’Ouest, trabajo que compaginó con la composición musical. Pese a que ofreció un concierto en la Salle Pleyel de París en 1892, no fue hasta 1908 cuando, descubierto por Romain Rolland, comenzó a publicar y estrenar algunas de sus obras. Reconocido y calificado por los periódicos franceses como un joven de gran talento, comenzó a escribir en 1912 el oratorio “Les Suppliantes”, sobre la obra de Esquilo, dedicado a la bailarina Isadora Duncan, y estrenó en 1921 “Symphonie populaire à la gloire de la Belgique” ante la reina Elisabeth de Bélgica en el Théâtre de la Monnaie. En 1925 presentó la suite “Le beau jardin” en los Concerts Pasdeloup; y en 1945 participó en un concierto junto a su amigo el compositor Charles Koechlin en la Salle de l’École Normale de Musique. Gracias a Koechlin consiguió la dirección de Manuel de Falla, a quien escribió en 1931 sobre temas de composición musical. Como autor, destaca el uso de la polifonía, sobre todo en sus cánones corales. Además de las reseñadas, compuso la ópera “Lyszelle” (1904), “12 mélodies” (1909), “Gerbes et faisceaux”, “Les frises du Nil” (1923), “Daou baradoz breiz” (1926), “7 Noëls familiers” (1928), “Oremus pro Pontifice” (1928), “Le Chant de ma bouilloire” (1932), entre otras muchas obras.
Contexto:
En la Bibliothèque Nationale de France se conserva un fondo con manuscritos y obras de Paul Dupin.
Identificador del registro de autoridad:
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle: Básico
Estado de elaboración: Borrador
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento: Proyecto Falla
RELACIÓN 1
RELACIÓN 1
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España