Acceso Colaboradores
Tipo de entidad: Persona
Subelemento: Sin determinar
Forma autorizada del nombre: Hurtado de Mendoza, Diego (1461-1531)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Fecha de existencia: 1461 / 1531
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Historia:
Duque del Infantado tras la muerte de su padre el anterior duque en 1500. Ostenta también los títulos de IV marqués de Santillana, y III conde del Real del Manzanares y II de Saldaña, y VI señor de Hita y de Buitrago. Sus padres fueron el II Duque del Infantado, Iñigo Hurtado de Mendoza, y María de Luna Pimentel. Casó dos veces, la primera con su prima segunda María Pimentel Pacheco en 1491, hija del I duque de Benavente. Tuvieron los siguientes hijos: 1º Iñigo, futuro IV duque del Infantado, 2º Rodrigo, I marqués de Montesclaros, casado con Francisca de Mendoza, señora de Colmenar, 3º Ana, casada con Luis de la Cerda, marqués de Cogolludo, 4º María, y 5º Elvira, que murieron jóvenes. El segundo matrimonio fue con María Maldonado en 1531. Además tuvo también los siguientes hijos ilegítimos: 6º Martín, arcediano de Guadalajara y Talavera, 7º Rodrigo, casado con Isabel de Rivera, 8º Francisco, religioso benedictino, 9º Brianda, casada con Alvaro Gómez, señor de Pioz, Pozo y Altanzón, 10º Francisca, mujer de Sancho de Paz, 11º Mariara, casada con Juan Arias Dávila, I conde de Puñonrostro, y 12º otra Brianda, abadesa en Tordehumos. Además de su tía, Mencía Sandoval de la Vega, heredó en 1514 las villas de Castrillo de Villavega, Guardo, Tordehumos, Castrejón y cuatro casas en Carrión.
Estructura(s) interna(s)/Genealogía:
RELACIÓN 1
RELACIÓN 2
RELACIÓN 3
RELACIÓN 4
Identificador del registro de autoridad:
ES28079MCU1565
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle: Básico
Estado de elaboración: Finalizado
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España