Imagen de cabecera

Detalle Registro


Napoleón I Bonaparte (1769-1821, emperador de Francia)

XML

Área de Identificación

Tipo de entidad: Persona

Subelemento:

Forma autorizada del nombre: Napoleón I Bonaparte (1769-1821, emperador de Francia)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:

Otra(s) forma(s) del nombre:

  • Napoleón I Bonaparte (1769-1821, emperador de los franceses)

Área de Descripción

Fecha de existencia: 1769 / 1821

Lugar(es):

Función/ocupación(es):

Estatuto Jurídico:

Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):

Historia:

Fue emperador de Francia, militar y hombre de Estado, perteneciente a la Casa de los Bonaparte. General durante parte del período de la Revolución Francesa, fue artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en gobernante de Francia como Primer Cónsul de la República desde noviembre de 1799 a mayo de 1804, para convertirse posteriormente en Emperador y Rey de Italia desde mayo de 1804 a abril de 1814 y nuevamente por un breve lapso desde marzo hasta junio de 1815. Napoleón es considerado un genio militar, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con derrotas igual de estrepitosas. Sus guerras de conquista se convirtieron en las mayores guerras conocidas hasta entonces en Europa, involucrando a un número de soldados jamás visto en los ejércitos hasta entonces. Durante el periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi todo el occidente y parte central de Europa por conquistas o alianzas y solo fue tras su derrota en la Batalla de las Naciones cerca de Leipzig en octubre de 1813 que se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Regresó a Francia en lo que es conocido como los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo exiliado a la isla de Santa Elena donde falleció. Aparte de sus proezas militares, a Napoleón también se le conoce por el establecimiento del Código Napoleónico y es considerado por algunos un «monarca iluminado» por su extraordinaria capacidad de trabajo; estaba en varios lugares casi al mismo tiempo. Su memoria prodigiosa y su inigualable lucidez, le permitían conocer y recordar el más mínimo detalle. Nada dejaba librado al azar y no consentía que alguien improvisara. Otros, sin embargo, lo consideran un dictador tiránico cuyas guerras causaron la muerte de millones de personas. Indudablemente, es el personaje que marcó el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa que hoy conocemos.

Área de Relaciones con Otros Registros de Autoridad

Área de Control

Identificador del registro de autoridad:  

Identificador(es) de la institución 

  • Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional   ES45168SNAHN

Reglas y/o convenciones:  

Nivel de detalle:   Parcial

Estado de elaboración:   Revisado

Lengua(s):  

  • spa/esl

Escritura(s):   

Fuente(s):   

Notas de mantenimiento:   Pablo Gómez-Juárez Sidera

Relaciones con otras Entidades

Relaciones con otras Materias

Relaciones con otros Recursos



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España