Imagen de cabecera

Detalle Registro


Fernández de Córdoba, Gabriel (?-1569)

XML

Área de Identificación

Tipo de entidad: Persona

Subelemento: Sin determinar

Forma autorizada del nombre: Fernández de Córdoba, Gabriel (?-1569)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:

Otra(s) forma(s) del nombre:

  • Guájaras, señor consorte de las (?-1569)

Área de Descripción

Fecha de existencia: / 1569

Lugar(es):

Función/ocupación(es):

Estatuto Jurídico:

Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):

Historia:

Sus padres fueron Diego Fernández de Córdoba, III conde de Cabra, y Francisca de Zúñiga de la Cerda, (+1511), hija de Diego de Zúñiga, II duque de Béjar, y de Juana de la Cerda y Castañeda, IV señora de Villoria. Se casó en Granada con Ana Zapata de Mendoza, su tía, prima segunda de su padre, II señora de las Guájaras en las Alpujarras, hija única de Juan Alvarez Zapata, también llamado Juan de Bustamante de Aguayo, veinticuatro de Granada, I señor de las Guájaras, y de Leonor de Mendoza, hija única de Pedro Hurtado de Mendoza, Adelantado de Cazorla, señor de Tamajón, Serracines, Palazuelos y Algecilla, hermano del I duque del Infantado, y de Juana de Valencia, su segunda mujer. Hijos: 1º Francisca de Córdoba Zapata, III señora de las Guájaras, casada con Luis Fernández de Córdoba, señor de Albendín, Zubia y Orgiva. Tuvo además a Diego Fernández de Córdoba, clérigo, beneficiado de la villa de Cabra, y a Jerónimo de la Cerda, clérigo, capellán real de Granada, e benficiado de la villa de Iznájar.

Área de Relaciones con Otros Registros de Autoridad

Área de Control

Identificador del registro de autoridad:  

Identificador(es) de la institución 

  • Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional   ES45168SNAHN

Reglas y/o convenciones:  

Nivel de detalle:   Sin determinar

Estado de elaboración:   Sin determinar

Lengua(s):  

  • spa/esl

Escritura(s):   

Fuente(s):   

Notas de mantenimiento:   Raquel Rojo Medina

Relaciones con otras Entidades

Relaciones con otras Materias

Relaciones con otros Recursos



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España