Acceso Colaboradores
Tipo de entidad: Persona
Subelemento: Sin determinar
Forma autorizada del nombre: March, Ausias (1397-1459)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Fecha de existencia: 1397 / 03-03-1459
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Historia:
Gandía 1397- Valencia 03-marzo-1459 El mayor poeta valenciano de la Edad Media, autor del "Tirant lo Blanc", perteneció a una familia de la pequeña nobleza. En su familia destacaron otros poetas como Pedro, su padre, Jaime, su tío y Arnau, su primo. Señor de Beniarjó, Pardines y Verniga, y halconero mayor de Alfonso V el Magnánimo. En 1419 había sido ya armado caballero. Al año siguiente participa, a las órdenes del rey Alfonso, en las expediciones de Córcega y Cerdeña y en 1424 en la empresa dirigida por Federico de Luna en Sicilia y en el Norte de África contra los piratas. A partir de entonces vive retirado en Gandía y en Valencia a la vez que, no deja de prestar servicios al rey Magnánimo recibiendo de éste continuos honores y privilegios. Por otra parte, como era duque de Gandía, el rey de Navarra, al heredar este ducado el príncipe Carlos de Viana, traba amistad personal y relación literaria con este poeta. En 1437 se casa con Isabel Martorell, hermana de Joan Martorell, el famoso autor de Tirant lo Blanc. Isabel muere en 1439 y de ella hereda nuevas posesiones. Contrae segundas nupcias con Joana Escorna, de quien enviuda en 1443 y de quien también hereda. Ninguna de las dos esposas le da descendencia, pero está atestiguada la existencia de cuatro hijos bastardos y varias concubinas. Nos ha dejado 128 poesías. Ausias March tiene el honor de ser el primer poeta culto que rompe con la tradición de la literatura provenzal, siendo el valenciano su lengua literaria. Su poesia ofrece sistemáticamente un análisis de lo moral, que se traduce en una trágica y angustiosa lucha entre el bien y el mal. Él mismo declara, con plena conciencia, que abandona la tradición de los trovadores por alejarse de la verdad. Ausias March es un poeta de difícil lectura e interpretación. Sus temas preferidos son: el bien y el mal, el pecado y la virtud, el dolor y la muerte. Se encuentra influido por Aristóteles, Dante y Petrarca. En 1539 aparecieron impresas por primera vez en Valencia 46 composiciones suyas con traducción castellana de Baltasar de Romaní. En 1555 apareció otra en Valladolid (Con 124 poesías), al cuidado de Juan de Resa, capellán de Felipe II. En 1560 vio la luz en Valencia la traducción de la primera parte de las obras de Ausias March, debida a Jorge de Montemayor, que fue reimpresa en Zaragoza en 1562 y en Madrid en 1579. El famoso Brocense tradujo, entre otros, piezas del gran poeta valenciano. Su obra máxima son los "Cantos de Amor".
Identificador del registro de autoridad:
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle: Completo
Estado de elaboración: Finalizado
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento: Aránzazu Lafuente Urién
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España