Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.AGI/9.5.11.1//CONTRATACION,197
Título /Nombre Atribuído: Autos de bienes de difuntos
[f]
01-01-1513
/
31-12-1551
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/70439
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/70439
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Autos de bienes de difuntos de los años de 1513 a 1551, intercalados. En 29 números.
Número 1.- Información hecha por María Díaz, haciendo constar habersido legítima mujer de Francisco de Alcalá, que murió en Indias. 1513.
Número 2.- Mandamiento dado en Puerto Caballos sobre la almoneda de los bienes de Juan García, que falleció en dicho puerto. 1516.
Número 3.- Instancia y diligencias hechas por los herederos de García Rodríguez, que murió en la Carrera de Indias, sobre recobrar sus bienes. 1526.
Número 4.- Testimonio de un pleito sobre los bienes de Antonio de Velazquez, que falleció en Indias, y natural de Cuéllar. 1531.
Número 5.- Instancia de los herederos de Esteban Pardo Cadenas, natural de Burgos, que murió en Indias, sobre el cobro de su hacienda. 1532.
Número 6.- Instancia de los herederos de Francisco de Sigüenza, que falleció en el pueblo de Tilantongo. 1532.
Número 7.- Instancia de los herederos del canónigo Diego de Pedrosa, que murió viniendo de Indias, cuyos bienes estaban en la Contratación de Sevilla. 1534.
Número 8.- Instancia de los herederos de Francisco de Penagos, natural de Burgos, que murió abintestato en la ciudad de Nombre de Dios. 1536.
Número 9.- Certificación dada por los oficiales reales de Honduras de los bienes de difuntos que habían entrado en aquella Caja. 1536.
Número 10.-Diligencias hechas por los herederos de Blas de Villasante, tesorero que fue de la isla de San Juan de Puerto Rico, y natural de Avila, sobre cobranza de sus bienes. 1540.
Número 11.-Tres cartas del Tribunal de la Contratación a las justicias de Aldealvar, jurisdicción de la villa de Cuéllar, sobre que informase si había por allí herederos de Pedro de Santiago y de Juan López de Vergara, ambos naturales de dicho pueblo, y que murieron, el primero en Nueva España, y el segundo en Cartagena de Indias. 1540.
Número 12.-Otra carta a la justicia de Salamanca sobre que informase si había herederos de Peinado Chapinero, que murió en Indias. Y un pedimento de la mujer de Jaime Planes, que también murió en Indias, reclamando sus bienes. 1541.
Número 13.-Una certificación de la Contaduría de la Contratación de Sevilla de varias partidas de caudales que entraron en el
arca de bienes de difuntos. 1541.
Número 14.-Testimonio de las diligencias que hicieron los herederos de Juan Griego sobre cobro de sus bienes. 1542.
Número 15.-Testimonio de las diligencias que hicieron los herederos de Juan Sánchez de Sevilla, que murió viniendo de Nombre de Dios. 1542.
Número 16.-Testimonio de la entrega de unas cartas de la Contratación a las justicias de Bilbao, llamando a los herederos de Iñigo Vizcaíno y de Blas Hernando, para entregarles la hacienda que quedó de ellos. 1542.
Número 17.-Autos seguidos por los herederos de Francisco Romero y Juan de Leiva, su hijo, que murieron en la mar, sobre recobrar sus bienes. 1542.
Número 18.-Diligencias hechas por los herederos de Pedro de Gabancos, vecino de Bermeo, sobre recobrar sus bienes. 1542.
Número 19.-Diligencias hechas por la mujer de Francisco Sequeros, vecino de Vigo, que murió viniendo de Nueva España. 1542.
Número 20.-Almoneda de los bienes de Juan de Torres, difunto en Santo Domingo. 1545.
Número 21.-Testimonios de diligencias ante el licenciado Francisco Tello de Sandoval, visitador general de Nueva España, y ante sus comisionados en diferentes pueblos, para cobrar bienes de varios difuntos. 1545-1551.
Contiene 22 ramos:
Ramo 1.- De Alonso de Castro Mulatero, natural de Burgos, que murió en México con testamento.
Ramo 2.- De Bartolomé González, natural de Almodóvar del Campo, y muerto en México abintestato.
Ramo 3.- De Pedro de Tudela, natural de Tudela de Navarra, difunto con testamento en Los Angeles.
Ramo 4.- De Juan Díaz Caballero, natural de Zamora, difunto en Los Angeles, con testamento.
Ramo 5.- De Alonso García, natural de Ayamonte, difunto en Los Angeles, con testamento en México.
Ramo 6.- De Martín García, natural de El Espinar de Segovia, difunto en Tulacingo con testamento.
Ramo 7.- De Diego Delgado, natural de Salamanca, muerto con testamento en la ciudad real de Chiapas.
Ramo 8.- De Benito de la Serna, menor, que murió en Los Angeles, heredero de sus padres Luis de la Serna, e Isabel Luisa, que murieron en la Venta de Cáceres, camino de Veracruz, el primero abintestato,y la segunda bajo una declaración ante testigos.
Ramo 9.- De Francisco de Cortegana, que parece murió con testamento en Antequera del Valle de Oaxaca.
Ramo 10.-De Martín Carrasco, natural de Jaén, y chantre de la iglesia de dicha ciudad de Antequera, donde murió con testamento.
Ramo 11.-De Fabián de Morales, natural de Huelva, difunto en Los Angeles, con testamento en México.
Ramo 12.-De Diego Díez, natural de Salamanca, difunto con testamento en Antequera.
Ramo 13.-De Juan de Campomanes, natural de Astorga, que se ahogó en la costa de Mazatlán, abintestato.
Ramo 14.-De Mateo García de Trebejo, natural de Trebejo en la Sierra de Gata, que se ahogó en la provincia de Soconusco, con testamento en Antequera.
Ramo 15.-De Alonso Serrano, natural de Rivera del Maestrazgo de Santiago, difunto con testamento en Antequera.
Ramo 16.-De Pedro Vázquez, natural de Alconchel en Extremadura, difunto con testamento en Antequera.
Ramo 17.-De Hernando Ladrón, natural de Zurbano en la provincia de Alava, difunto en México con testamento.
Ramo 18.-De Lope Hernández, natural de Yelves en el reino de Portugal, difunto con testamento en Chiapa.
Ramo 19.-De Francisco de Villanueva, que parece murió en tierra de Panuco.
Ramo 20.-De Juan López, difunto en la villa de Santiago de los Valles, de Nueva España.
Ramo 21.-De Agustín Bian, natural de Saonas en Génova, difunto con testamento en la villa del Espíritu Santo.
Ramo 22.-De Bartolomé Hernández, muerto por un rayo en Acamixtla, en las minas de plata de la provincia del Taxco.
Número 22.-Testimonios de cartas del Tribunal de la Contratación citando y emplazando a familiares de difuntos, y de su
publicación en varios pueblos.
Contiene 16 ramos:
Ramo 1.- A las justicias de Olmedo, por bienes de García Muñoz. 1542.
Ramo 2.- A las de Villabrágima, por los de Diego de Alderete, natural de ella, que vinieron de Cartagena de Indias. 1542.
Ramo 3.- A las de Navalcarnero, por los de Alonso del Puñal, vecino de ella, que vinieron de Santo Domingo. 1542.
Ramo 4.- A las de la Puebla de Hea, [sic por Ea] en Vizcaya, por los de Domingo de Vias, natural de ella, que murió yendo a las Indias. 1542.
Ramo 5.- A las de San Sebastián, por los de Gregorio Aricita, marinero, natural de ella, que vinieron de Tierra Firme. 1542.
Ramo 6.- A las de Portugalete, por los de Bartolo, marinero, vecino de ella, que falleció en Nueva España. 1542.
Ramo 7.- A las de Palos, por los de Nufrio Martín, natural de ella, que vinieron de Nueva España. 1543.
Ramo 8.- A las de Usurbil, por los de Juan Sánchez Guiliztigui, natural de ella, que murió en la mar. 1544.
Ramo 9.- A las de Madrid, por los de Martín de Heredia, vecino de ella, que murió en Los Angeles. 1544.
Ramo 10.-A los curas de las parroquias de Sevilla, por los de los difuntos siguientes: Bartolomé Sánchez, Rodrigo de Añasco, Pedro, grumete y Alonso Téllez. 1544.
Ramo 11.-A las de Badajoz, por los de Cristóbal Centeno, vecino de ella. 1545.
Ramo 12.-A las del valle de Oyarzun, por los de Domingo de Aranguibel, marinero, que se ahogó viniendo de Nueva España. 1545.
Ramo 13.-A las de Leguio en Vizcaya, por los de Ortuño de Sopelana, vecino de ella, que se ahogó en Nueva España. 1545.
Ramo 14.-A las de Deva en Guipúzcoa, por los de Miguelcho Pache, natural de ella, que se ahogó en Nueva España. 1545.
Ramo 15.-A las de San Juan de Lezo, en Vizcaya, por los de Juanes de Fabicia, calafate, vecino de ella, que se ahogó en Nueva España. 1545.
Ramo 16.-A las de Fregenal, por los de Cristóbal Rodríguez, vecino de ella, que se sacaron de la nao de Juan de Pestido. 1548.
Número 23.-Testimonio de un depósito de los bienes que dejó para mandas de su testamento Jerónimo Gutiérrez, cura y vicario de la villa de Santa María de la Victoria. 1546.
Número 24.-Escritura de la tutela y curaduría de Martín Cortés, Marqués del Valle, heredero de la casa y estados de Fernando Cortés, su padre, con cláusulas del testamento de éste y concierto que hizo con el Marqués de Aguilar sobre esta curaduría. 1548.
Número 25.-Cuenta de lo gastado de bienes de difuntos para libros, ornamentos, etc. que se remitieron a la provincia de
Chiapas, Cartagena, Tolú, etc. 1550.
Número 26.-Relación de los bienes de difuntos de Santo Domingo. 1551.
Número 27.-Poder de Catalina García para cobrar los bienes de Fernando Blas, vecino de Sevilla y difunto en ella. 1551.
Número 28.-Autos sobre los bienes de los difuntos siguientes.
Contiene 5 ramos:
Ramo 1.- Sobre los de Juan Ortiz, natural de Toledo, que murió en México. 1546. Ramo 2.- Sobre los de Flores de Arostegui y Juan de Aramayo, su suegro, naturales de Bermeo, el primero difunto a bordo, y el segundo, en Santo Domingo, con testamento. 1549.
Ramo 3.- Sobre los de Pedro Hernández de Fuensalida, que murió en Trujillo. 1549.
Ramo 4.- Sobre los de Isabel Fernández, vecina de Canarias, que falleció en Veracruz. 1550.
Ramo 5.- Sobre los de Francisco Hernández, vecino de Sevilla, difunto a bordo con testamento. 1550.
Número 29.-Diligencias sobre los bienes de los difuntos siguientes.
Contiene 16 ramos:
Ramo 1.- Sobre los de Juan de Salamanca, natural de Tierra de Avila, que murió en el Espíritu Santo de Nueva España. 1546. Ramo 2.- Sobre los de Pedro Hernández, Juan de Toves, natural de Medinaceli, con testamento, Marcos de León, natural de Lepe, con testamento, y Diego Verdejo, difuntos en Trujillo. 1546.
Ramo 3.- Sobre los de Pedro Martín Favila, difunto en Nueva España, abintestato. 1546.
Ramo 4.- Sobre los de Alonso de la Torre, natural de Lobón, que murió en Tehuantepec. 1546.
Ramo 5.- Sobre los de Lope de Arrereta y de María Sánchez, su mujer, naturales de Portugalete, que fallecieron en La Habana. 1546.
Ramo 6.- Sobre los de Antón Medel, natural de Palos, que murió en Los Angeles, con testamento. 1546.
Ramo 7.- Sobre los de Andrés de Medina, natural de Medina del Campo, que murió en Veracruz, con testamento. 1546.
Ramo 8.- Sobre los de Francisco de Cuenca, que murió en Veracruz. 1546.
Ramo 9.- Sobre los de Francisco Martínez, natural de Behoyo, cura párroco de la villa de Santa María de Vitoria. 1546.
Ramo 10.-Sobre los de Alvaro de Valdés, que murió en Honduras. 1548.
Ramo 11.-Sobre los de Pedro de Salas, natural de Espinosa de los Monteros, que murió en San Cristóbal de los Llanos, con testamento. 1548.
Ramo 12.-Sobre los de Alonso Palomeque, que murió en Gualtebeo (Nicaragua), abintestato. 1548.
Ramo 13.-Sobre los de Pedro de Ibarra que murió abintestato en Nombre de Dios. 1549.
Ramo 14.-Sobre los de Julián Aguado, natural de Salmerón, que falleció en Comayagua, con testamento. 1549.
Ramo 15.-Sobre los de Cristóbal de Medina, vecino de Sevilla, que murió en Antequera de Nueva España, con testamento. 1551. Ramo 16.-Sobre los de Gómez de Albizuri, natural de Fuenterrabía, que murió en la ciudad de San Pedro, provincia de Honduras, con testamento. 1551
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Signatura antigua: CONTRATACION,13-2-1/11
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España