Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Sentencias del Consejo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/19.76.13//ESCRIBANIA,964

Título /Nombre Atribuído: Sentencias del Consejo

[f] 01-01-1683 / 31-12-1758

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/87409

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Sentencias y autos originales pronunciados en el Consejo dadas en pesquisas.
Contiene:

1683
Francisco de Vivero Galindo, gobernador de Cumaná y otros por excesos. Once sentencias y autos.
Juan de Larrea Zurbano, oidor de Santa Fe y otros comprendidos en la pesquisa actuada por Francisco del Castillo. Quince sentencias.
Juan del Pozo y Silva, por ocultación de negros en Buenos Aires. Dos sentencias.

1684
Fernando Ruiz de Velasco, visitador de estancias, obrajes y trapiches, por excesos en la provincia de Quito. Dos sentencias.

1685
Salvador Barranco, gobernador de Santa Marta, por admisión de un navío portugués. Dos sentencias.
Gaspar de Vieira, preso en La Habana, por no haber cumplido un asiento de bucear. Dos sentencias.
Lorenzo Ramírez de Guzmán, gobernador de Comayagua, por haber tratado y contratado. Dos sentencias.
Francisco Nestares y otros oficiales reales de Potosí, por excesos. Dos sentencias.

1686
Antonio de Layseca, gobernador de Yucatán y otros, por excesos. Cuatro sentencias.

1687
Cipriano de Alberro, castellano del puerto de La Guaira, por la pérdida de él. Dos sentencias.
Andrés de Robles y Pedro de Montenegro por arribadas de navíos extranjeros en Buenos Aires. Tres sentencias.

1688
Francisco Torregrosa, factor de negros en Cartagena, por excesos. Dos sentencias.

1690
Felipe de Guevara por arribada al río de Ulúa. Dos sentencias colocadas en pleitos (faltan).
Gil Correoso Catalán, gobernador de Cuba y otros por comercio con extranjeros. Ocho sentencias.

1691
Conde del Palmar, presidente de Panamá y otros comprendidos en la pesquisa actuada en aquella ciudad por Nicolás de Varáez y Molinet por ilícitos comercios. Veintiuna sentencias.

1692
Diego Antonio de Viana, gobernador de La Habana y otros comprendidos en la pesquisa actuada por Jerónimo de Córdoba por ilícitos comercios y excesos. Once sentencias
Juan de Eguizábal, castellano en Maracaibo por excesos. Dos autos.
Francisco de Meneses, vecino de Cumaná por cómplice en la libertad de Benito Rendón. Un auto.
Juan Márquez de Cabrera, gobernador de la Florida y otro por haber hecho ausencia de ella. Cuatro sentencias.
Diego Radillo de Arce, gobernador de Antioquia, por fraudes. Un auto.

1693
Antonio de Soto, escribano de cámara de la Audiencia de Guadalajara por ocultación de un religioso mercedario. Una sentencia.
Antonio de Leiva, capitán de Maracaibo por sublevación. Un auto.

1694
Fernando de Prado y Plaza, oidor de Santa Fe y otros comprendidos en la pesquisa actuada por Francisco López de Dicastillo. Siete sentencias y autos.

1695
Francisco Cuervo de Valdés, alcalde mayor de la Sonora, por excesos. Una sentencia.
Gil de Cabrera Dávalos, presidente de Santa Fe, por excesos. Tres sentencias.

1696
Pedro Prieto de Zúñiga, Diego de Vargas, José de Marichalar, oficiales reales de Portobelo, por excesos. Una sentencia.
Diego de Salcedo, gobernador de Filipinas, por excesos. Tres sentencias.
Gabriel de Curucelaegui, gobernador de Filipinas, los oficiales reales y otros por comiso de géneros embarcados en un galeón. Cinco sentencias.
Francisco de Segura, presidente de Santo Domingo, por no haber castigado a un pirata. Un auto.
Gaspar Márquez de Valenzuela, gobernador de Cumaná, por tratos y contratos con extranjeros. Un auto.

1697
Vicente Sebastián, maestre gobernador de Santa Marta y otros, por comercios. Una sentencia.
Jacinto de Barrios Leal, presidente de Guatemala, y otros por ser interesados en una cargazón de negros. Doce sentencias.

1701
Francisco López de Dicastillo, oidor de Lima, por la culpa que resultó contra él en la pesquisa que actuó contra Gil de Cabrera, presidente de Santa Fe. Un auto.
Marqués del Casal, gobernador de Caracas, por excesos. Dos sentencias y un auto.
Bartolomé de Arriola Valdespino y otros oficiales reales de La Habana, por excesos cometidos en una comisión. Dos sentencias y un auto.

1704
Miguel del Hoyo por contrato de negros en Jamaica. Un auto.
Ignacio Pérez Caro, presidente de Santo Domingo, por excesos. Cuatro sentencias.
Marqués de la Mina, presidente de Panamá, por excesos. Un auto.
Juan de Igay y Francisco de Cenea, oficiales reales de Maracaibo, por excesos. Una sentencia.

1706
Pedro Martínez de Montoya, teniente general y auditor de la gente de guerra en Cartagena, por la pérdida de dicha ciudad. Una sentencia.

1710
Pedro Sánchez de Tagle, por extravío de quintos de oro en México. Dos sentencias colocadas en visitas.

1711
Luis Antonio de Losada, oidor de Santa Fe, por haberse casado sin licencia. Dos sentencias.
Miguel de Espínola, relator de la Audiencia de México, Diego Marquina, Salvador Maner y Joaquín Puyol, por infidencia. Cuatro sentencias.
Andrés Ortiz de Urbina, castellano en Nicaragua, por excesos. Dosa autos.
Bernardino Angel de Isunza, oidor de Santa Fe, por que diese cuenta de unas comisiones. Dos sentencias.

1712
Gaspar Sáenz de Viteri, corregidor de Gueguetenango, por excesos. Una sentencia.
Alonso Valera, gobernador de Santa Marta, por las sentencias de muerte que mandó ejecutar en unos soldados. Dos autos.

1713
Marqués de Villarrocha, presidente de Panamá, por excesos. Una sentencia.

1716
Juan de San Martín, capitán de Buenos Aires, por excesos cometidos. Dos autos.

1718
Gabriel de Peñalver y otros oficiales reales de La Habana, por excesos. Dos sentencias.
Laureano de Torres y Ayala, Marqués de Casa Torres, gobernador de La Habana, por excesos. Dos sentencias.
Juan de Rivera, gobernador de Puerto Rico, y los oficiales reales por excesos. Seis sentencias.

1719
Pablo Ailvardo, irlandés, por comercio en Buenos Aires. Una sentencia.

1720
José de Cañas, gobernador de Caracas, y otros por excesos. Siete sentencias y autos.
Joaquín Francisco de Arizmendi y Ursúa, Conde de Lizárraga, gobernador de Manila, y otros por excesos. Cuatro sentencias.

1721
Alberto Bertodano, gobernador de Caracas, y otros por el perjuicio que causaron a un navío del asiento del Marqués de Montesacro. Una sentencia. (Falta).
Juan de Santelices, oficial de Veracruz, por excesos. Tres autos.

1722
Capitulares de Mompos, por cómplices en una sublevación. Una sentencia. Pedro de Zabaleta, sargento mayor en Chiapa, por excesos. Una sentencia.
Tomás de Ayala, oficial real de Panamá, por ilícito comercio. Tres sentencias.
Jerónimo de Boza, corregidor de Guayaquil, por excesos. Un auto.
Juan del Corral, oidor de Chile, por excesos. Dos sentencias.

1723
Agustín [Miguel] de Barrientos [y Rivera], oidor en Filipinas, por excesos. Una sentencia.
Miguel Gallo, castellano de Acapulco, y otros por el recibo y despacho de una nao de Manila. Cinco sentencias.
Mateo y Jerónimo de Yepes, oidores de Santa Fe y otros por la deposición del presidente Francisco de Meneses. Siete sentencias.
Antonio de Monforte, gobernador de Comayagua y otros, por comercio ilícito. Dos sentencias.
Pedro Gómez de Andrade, oidor de Panamá, por ilícitos comercios. Dos sentencias y auto.
José Ruiz Cenzano, Faustino Fajardo y Bartolomé Tienda de Cuervo, oficiales reales de Cartagena, por restitución de pesos. Dos autos.
Miguel Enríquez y otros vecinos de Puerto Rico y los oficiales reales, Antonio París y José del Pozo, por comercio ilícito. Cinco sentencias y autos.

1724 y 1725
Manuel de Velasco y Tejada, gobernador de Buenos Aires y demás comprendidos en la pesquisa actuada contra él por ilícitos comercios. Dos autos.
Rodrigo Villarán, guarda mayor de Tierra Firme, por ilícitos comercios. Una sentencia.
Bernardo Alcalde y Martín Verdugo, oficiales reales de Zacatecas, por diversos excesos. Una sentencia.
Marqués de Villarrocha, presidente de Panamá, por excesos. Dos sentencias y un auto.

1726
Andrés de Liceaga y otros, oficiales reales de Veracruz, por excesos en la venta de géneros de la Real Factoría. Dos sentencias.
Juan Andrés de la Flor, castellano de Chagre, por ilícitos comercios. Dos sentencias.

1727
Marqués de Altamira y sus herederos por un comiso de 50.000 pesos. Una sentencia. Santiago Morel y otros capitulares y vecinos de Santiago de los caballeros por excesos y tumultos. Tres sentencias y autos.

1728
Manuel de Landaeta, justicia mayor del valle de Tuy, y otros por ilícitos comercios. Tres sentencias.
Juan Martín Muñoz y Manuel de Fariñas, oficiales reales de Guatemala, por reintegro de pesos. Dos sentencias.

1729
Bartolomé Tienda de Cuervo, oficial real de Cartagena, y otros por fraudes en la descarga de un navío holandés, apresado por el Conde de Clavijo. Nueve sentencias.
Lorenzo Lastero, oidor de Quito, por excesos. Una sentencia.

1730
Francisco Sánchez de Tagle y consortes por la pérdida de un galeón en Manila. Dos sentencias.
Pascual Fernández de Linares, corregidor de Lucanas, por extravío de quintos. Una sentencia.

1731
Jerónimo de Boza, corregidor de Guayaquil, por la pérdida de esta ciudad. Dos autos.

1732
Marqués de Valleumbroso por excesos cometidos en el Cuzco. Una sentencia.
Ignacio de Miranda y otros, oficiales reales de México, por un comiso de plata. Cuatro sentencias.
José Múñoz de Castilblanque, guarda mayor de Tierra Firme, por excesos. Dos sentencias y autos.

1734
Francisco Danío Granados, gobernador de Puerto Rico, y otros, por excesos. Siete sentencias.
Francisco Ibero, gobernador del Chocó, por excesos. Dos sentencias.
Juan García, contador en Santa Fe, por excesos. Un auto.

1736
José Martínez Malo y José de Quintana, oidores de Santa Fe, por una multa. Un auto.

1737
Bernabé de Toledo y otros por cómplices en la pesquisa actuada por el gobernador de Cumaná, por ilícitos comercios. Un auto.
Agustín de Barahona y otros por comercios con extranjeros en el Puerto de Príncipe. Un auto.
Isidro Alvarez de Nava por los capítulos que le puso el gobernador de Puerto Rico. Un auto.
Domingo Ramírez y Diego de Ballenilla, oficiales reales de Cumaná, por excesos. Un auto.

1740
Juan de la Tornera Sota por palabras injuriosas contra José de la Guerra, vecino de Cumaná. Un auto.

1742
Sebastián García de la Torre, gobernador de Caracas, por excesos. Dos sentencias.

1743
Diego Sorarte y Alonso de Arce, oficiales reales de Buenos Aires, por perjuicios causados a la Real Hacienda. Cinco autos.

1745
Miguel José de Itúrbide, dueño de un navío, por arribada a la Martinica. Dos sentencias y otros documentos.

1748 y 1752
Ignacio de Miranda, factor en México, por excesos. Un auto.
José Fernández de Villa, tesorero en Guatemala, por excesos. Una sentencia.

1754
Juan José Rovina, contador de Lima, y otros por contratos ilícitos. Tres sentencias y auto.
Antonio Paniza, por desertor de marina. Un auto.

1756
Dionisio de Alcedo, presidente de Panamá, por excesos. Dos sentencias. (Falta).
Oidores de Panamá, por excesos, cinco sentencias y un auto. (Falta).
Oidores de Guatemala por que se les absolviese de una multa. Un auto, colocado en pleitos.
José de Araujo y Río, presidente de Quito, por excesos. Dos sentencias.

1758
Manuel de Salas, tesorero de Caracas, por excesos. Dos autos

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Sublevaciones
  • Cumaná (Venezuela)
  • Holandeses
  • Montesacro, Marqués de
  • Morel, Santiago
  • Oficiales de Veracruz
  • Sentencias
  • Oficial real de Cartagena
  • Cañas, José de
  • Injurias
  • Torres y Ayala, Laureano
  • Audiencia de Guatemala
  • Ballenilla, Diego (S. XVII -s. XVIII)
  • Audiencia de Panamá
  • Real Hacienda
  • Gobernador de Puerto Rico
  • Iturbide, Miguel José de
  • Contadores
  • Capitán general de Yucatán
  • buceo
  • Rovina, Juan José
  • San Juan (Puerto Rico)
  • Guayaquil (Guayas, Ecuador)
  • Cuervo de Valdés, Francisco
  • Visitador de estancias
  • Oficiales reales
  • Curucelaegui y Arriola, Gabriel de
  • Gobernador de Buenos Aires
  • Fernández de Villa, José
  • Gobernador de Yucatán
  • Asientos comerciales
  • Audiencia de México
  • Flor, Juan Andrés
  • Ibero, Francisco
  • García, Juan
  • Piratas
  • Casal, Marqués del
  • Corregidor de Guatemala
  • Piratas
  • Fernández de Linares, Pascual
  • Escribano de cámara de la Audiencia de Guadalajara
  • Pagos
  • Soldados
  • Leyva, Antonio de
  • Barranco, Salvador
  • Verdugo, Martín
  • Landaeta, Manuel de
  • Cuzco (Perú)
  • Mompós (Bolívar, Colombia)
  • Presidente de la Audiencia de Guatemala
  • Salas, Manuel
  • Oficial real de Puerto Rico
  • Tesorero de Guatemala
  • Meneses, Francisco de
  • Vargas, Diego de
  • Quinto del oro
  • Ventas de géneros
  • Nueva Granada (virreinato, jurisdicción antigua)
  • Guevara, Felipe de
  • Muñoz de Castilblanque, José
  • Rendón, Benito
  • Desertores
  • Enríquez, Miguel
  • Monforte, Antonio
  • Irlanda
  • Excesos de gobernadores
  • Contadores mayores
  • Presos
  • Ortiz de Urbina
  • Soto, Antonio de
  • Acapulco (Guerrero, México)
  • Multas
  • Factorías
  • Navíos portugueses
  • Auditores de guerra
  • Yepes, Jerónimo
  • Peñalver, Gabriel de
  • San Lorenzo de Valle Umbroso, marqueses de
  • Oficial real de Maracaibo
  • Relator de la Audiencia de México
  • Suspensiones de empleo
  • Audiencias
  • Presidente de la Audiencia de Quito
  • Martín Muñoz, Juan
  • Guerra, José de la
  • Viana, Diego Antonio
  • Oidor de la Audiencia de Santa Fé
  • Radillo de Arce, Diego
  • Nueva España (virreinato, jurisdicción antigua)
  • Presidentes de la Audiencia de Panamá
  • Corregidor de Guayaquil
  • Palmar, Conde del
  • Comayagua (Honduras)
  • Oficial real de Panamá
  • Araujo, José
  • Teniente general de Cartagena
  • Manila (Luzón, Filipinas)
  • Ramírez, Domingo
  • Salcedo, Diego de
  • Alcalde Mayor de Sonora
  • Maner, Salvador
  • Marichalar, José de
  • Santelices, Juan de
  • Paniza, Antonio
  • Oficiales reales de Veracruz
  • Varáez y Molinet, Nicolás de
  • Lizarraga, Conde de
  • Cuzco
  • Presidente de la Audiencia de Santa Fé
  • Soldados
  • Oidor de la Audiencia de Lima
  • Prado y Plaza, Fernando de
  • Alcalde, Bernardo
  • Robles, Andrés de (ca.1624-1694)
  • Pérez Caro, Ignacio (?-1706. Sevilla)
  • México
  • Gobernador de La Habana (s. XVIII-XIX)
  • Excesos de visitadores
  • Guatemala
  • Saenz de Viteri, Gaspar
  • Guatemala
  • Auditor de Guerra de Cartagena de Indias
  • Danio Granados, Francisco (XVII-XVIII)
  • Espínola, Miguel de
  • Pujol, Joaquín
  • Hoyo, Miguel del
  • Tierra Firme (provincia, jurisdicción antigua)
  • Comercio
  • Toledo, Bernabé de
  • Manila
  • Eguizábal, Juan de
  • Gobernador de Florida
  • Gobernador de Santa Marta
  • Guardamayor de Tierra Firme
  • Sentencias en pesquisas
  • Presidente de la Audiencia de Santo Domingo
  • Alcedo, Dionisio de
  • Fraude
  • Martinica (Francia)
  • Gómez de Andrade, Pedro
  • Factor de México
  • Martínez de Montoya, Pedro
  • Excesos
  • Larrea Zurbano, Juan de
  • Ruiz de Velasco, Fernando
  • Torregrosa, Francisco
  • galeones
  • Puerto Príncipe (provincia, jurisdicción antigua, Cuba)
  • Montenegro, Pedro de
  • Oidor de la Audiencia de Manila
  • Sanchez de Tagle, Pedro
  • Rivera, Juan de
  • Puerto Rico
  • Río de Ulúa
  • Comisos
  • Villarrocha, marqués de
  • Gobernador de Cumaná
  • Arizmendi y Ursúa, Joaquín Francisco
  • Oficial real de Guatemala
  • Liceaga, Andrés de
  • Prieto de Zúñiga, Pedro
  • géneros
  • Fajardo, Faustino
  • Arriola Valdespino, Bartolomé (?-1710. Granada)
  • Losada, Luis Antonio de
  • Ailbardo, Pablo
  • Altamira, Marqués de
  • Justicia mayor del valle de Tuy
  • Lastero, Lorenzo
  • Contador de cuentas del Tribunal de Cuentas de Santa Fe
  • Corregidores
  • Gobernador de Comayagua
  • Santiago de los Caballeros
  • Márquez de Cabrera, Juan
  • Oficiales reales de México
  • Gobernador de Filipinas
  • Naufragios
  • Oficiales reales de Potosí
  • Corregidor de Guegotenango
  • Lima (Perú)
  • Cartagena de Indias (Colombia)
  • Visitador de trapiches
  • Capitulares
  • Traición
  • García de la Torre, Sebastián
  • La Habana
  • Sánchez de Tagle, Francisco
  • Mercancías
  • Galeones
  • Torres y Ayala, Laureano de
  • Maracaibo (Venezuela)
  • Audiencia de Guatemala
  • Oidor de la Audiencia de Panamá
  • Matrimonios ilegales
  • Nestares, Francisco
  • Cumaná (Sucre, Venezuela)
  • Buenos Aires (Argentina)
  • Gobernador de Antioquia
  • Cabreras Dávalos, Gil de
  • Layseca, Antonio de
  • Pena de muerte
  • Jamaica
  • Gobernador de Manila
  • México (audiencia, jurisdicción antigua, México)
  • Jamaica
  • Amonestaciones
  • París, Antonio
  • Capitán de Maracaibo
  • Oficiales reales de Zacatecas
  • Portobelo (Colón, Panamá)
  • Igay, Juan de
  • Gallo, Miguel
  • Sentencias de muerte
  • Libertad
  • Oficiales reales
  • Oficiales reales de Buenos Aires
  • Arce, Alonso de
  • Yepes, Mateo de
  • Oidor de la Audiencia de Lima
  • Barrientos y Rivera, Agustín Miguel de
  • Navíos perdidos
  • Quito (Pichincha, Ecuador)
  • Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)
  • Visitador de estancias, obrajes y trapiches
  • Gobernador de Florida
  • Vieira, Gaspar de
  • Guarda mayor de Tierra Firme
  • Arribadas
  • Amonestaciones
  • Ruiz Cenzano, José
  • Presidentes de audiencias
  • Multas
  • Tornera Sota, Juan de la
  • Gobernador de Cuba
  • Pozo y Silva, Juan del
  • Mercedarios
  • Fariñas, Manuel de
  • Mina, Marqués de la
  • México
  • Corral, Juan del
  • San Martín, Juan de
  • Visitador de obrajes
  • Bertodano, Alberto
  • Infidencia
  • López Dicastillo, Francisco (1652-1706)
  • Ayala, Tomás de
  • Isunza y Eguiluz, Bernardino Angel de
  • Fraudes
  • Casa Torres, Marqués de
  • Sargento mayor de Chiapa
  • Ramírez de Guzmán, Lorenzo
  • Guaira
  • Alberro, Cipriano de
  • Pozo, José del
  • Oficiales Reales de Nuestra Señora de Zacatecas
  • Irlanda
  • Oidores
  • Comercio ilícito
  • Quintana, José de
  • Villarán, Rodrigo
  • Comercio ilícito
  • Maracaibo
  • Tribunal de Cuentas de Santa Fé
  • Buenos Aires (Argentina)
  • Altamira, Marqueses de
  • Alvarez de Nava, Isidro
  • Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres (Panamá)
  • Real Hacienda
  • Audiencia de Quito
  • Cumaná (provincia, jurisdicción antigua, Venezuela)
  • Zabaleta, Pedro de
  • Barrios Leal, Jacinto de
  • Injurias
  • Oidor de la Audiencia de Quito
  • Velasco y Tejada, Manuel de
  • Gobernador del Chocó
  • Habana, La (Cuba)
  • Factor de negros
  • Navíos
  • Maracaibo (Zulia, Venezuela)
  • Boza, Jerónimo de
  • Barahona, Agustín
  • Relatores
  • Gobernador de Caracas
  • Nicaragua
  • Oidor de la Audiencia de Chile
  • Marquina, Diego
  • Correoso Catalan, Gil
  • Comisiones
  • Puerto Rico
  • Alcaides
  • Gobernador de Antioquia
  • Castillo, Francisco del
  • Tesoreros
  • Miranda, Ignacio de
  • Oro
  • Correoso Catalán, Gil (?-ca. 1699)
  • Tienda de Cuervo, Bartolomé
  • Corregidor de los Lucanas
  • Márquez de Valenzuela, Gaspar
  • Capitán de Buenos Aires
  • Martínez Malo, José
  • Valera, Antonio
  • Clavijo, Conde de
  • Sebastián Vicente
  • Segura, Francisco de
  • Vivero Galindo, Francisco
  • Audiencia de Manila (Filipinas)
  • Córdoba, Jerónimo de
  • Sorarte, Diego
  • Cenea, Francisco de

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España