Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Pleitos del Consejo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/19.49.20//ESCRIBANIA,1013B

Título /Nombre Atribuído: Pleitos del Consejo

[f] 01-01-1608 / 31-12-1610

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/87500

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 1608
Esteban de Iñiguez, dueño de la nao nombrada 'Nuestra Señora del Juncal', que fue por almiranta de la flota de Tierra Firme a cargo del general Juan de Escalante y Mendoza, con el fiscal, sobre declaración de las sentencias de vista y revista dadas en el Consejo a favor de dicho Esteban de Iñiguez, en razón de los sueldos y daños del citado navío y cumplimiento de la ejecutoria que se le despachó. Fenecido en 1608.
1 pieza.

1609
El diputado de la avería con las Universidades de Elda Petrel y Salinas, sobre cual de las dos había de pagar el salario que devengó el general de galeones Francisco de Coloma. Determinado en 1609.
1 pieza.

1609
El fiscal con Francisco de la Cueva, procurador general de la ciudad de Panamá y residente en Madrid, sobre que no se le pagasen sus salarios. Pendiente en 1609.
1 pieza.

1609
Gabriel Zambrana y Guzmán, vecino de la villa de Cambil y testamentario de Diego Zambrana y Guzmán, arzobispo de La Plata, sobre desembargo de sus bienes. Determinado en 1609.
1 pieza.

1609
Hernán Lopes de Acosta, portugués, con el fiscal y el Consulado de Sevilla, sobre tratar y contratar en Indias. Recibido a prueba en 1609.
1 pieza.

1609
Gonzalo Baz Coutiño, asentista de la introducción de esclavos en Indias, sobre que se le diese cédula para que se diesen los registros y licencias que le faltaban para cumplimiento de su asiento. Pendiente en 1609.
1 pieza.

1609
Antonio Enríquez, vecino y regidor de Cádiz, con el fiscal y el Consulado de Sevilla, sobre tratar y contratar en Indias. Recibido a prueba en 1609.
1 pieza.

1609
Ana de Aguinaga, vecina de Zaragoza y viuda de Sancho de Fonz, sobre que se diese cédula para que se remitiesen a la Casa de la Contratación los bienes que quedaron por fallecimiento de Tomás Fonz, canónigo de la iglesia de La Plata, los cuales entraron en poder de Juan de Larrastegui, deán de ella. Determinado en 1609.
1 pieza.

1609
El fiscal con Juan Díaz de Lupidana y Juan López de Cepeda, oidor y presidente de la Audiencia de La Plata, y los bienes de éstos, sobre paga de las condenaciones que se les impuso en el Consejo por los cargos que les sacó el visitador Alonso Maldonado de Torres. Fenecido en 1609.
3 piezas.

1609
Francisco de Lobiano, vecino de Sevilla, con el fiscal, sobre paga de cantidad de maravedíes, importe de las azadas que dio para la expedición de Magallanes. Pendiente en 1609.
1 pieza.

1610
Juan de Leiza Verastegui y otros, vecinos de San Sebastián, interesados en las mercaderías que cargaron en el navío nombrado 'Nuestra Señora del Rosario', y se embargó en Lisboa por Fernando Alvia de Castro, sobre que se declarase haber cumplido con las fianzas por aquel juez. Determinado en 1610.
1 pieza.

1610
Pedro del Portillo, escribano de las comisiones que en razón de arribadas de navíos entendió el doctor Murillo de Cerda, con el mismo Murillo, Juan Bautista Ibarguen y el fiscal, sobre la suspensión de oficio que se hizo de cuatro años en una causa criminal que le fulminó. Fenecido en 1610.
2 piezas.

1610
Melchor de Castro Macedo, residente en Madrid, con el fiscal, sobre que se le hiciese paga de los gastos y donación que le hizo el obispo de La Plata, fray Luis López de Solís, de los bienes y rentas de su obispado. Fenecido en 1610.
1 pieza.

1610
Fernando Pinto de Fonseca, portugués, con el fscal y Consulado de Sevilla, sobre naturaleza en estos reinos y tratar y contratar en Indias. Determinado en 1610.
1 pieza.

1610
Magdalena de Guzmán, Marquesa viuda del Valle, con Pedro Cortés, Marqués del Valle, sobre que diese ciertas fianzas de poner 20.000 ducados anualmente en la depositaría general de esta Corte. Determinado en 1610.
1 pieza.

1610
Juan Andrés, vecino de Sevilla, con el fiscal y el Consulado, sobre naturaleza en estos reinos y tratar y contratar en Indias. Fenecido en 1610.
1 pieza.

1610
Jerónimo de León Pacheco, vecino de la ciudad de México, con Diego de Landeras y Velasco, visitador de la Audiencia, sobre los capítulos que uso en el Consejo relativos a ls procedimientos en la visita. Visto en 1610.
1 pieza

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Donaciones
  • Obispo de La Plata
  • Leiza Verastegui, Juan de
  • México (audiencia, jurisdicción antigua, México)
  • México
  • Zaragoza
  • Cambil (Jaén, España)
  • Pagos
  • Expedición de Magallanes
  • Enríquez, Antonio
  • Frailes
  • Escribano de comisiones
  • Condenas
  • Nuestra Señora del Juncal (navío)
  • Procurador general de Panamá
  • Comercio
  • Salarios
  • Donaciones
  • Flota de Tierra Firme
  • Audiencias
  • Lopez de Acosta, Hernán
  • Universidad de Salinas
  • Guzmán, Magdalena de
  • Asentista de esclavos
  • Visitadores
  • Consulado de Cargadores a Indias
  • Naturalizaciones
  • Pinto de Fonseca, Fernando
  • Baz Coutiño, Lorenzo
  • Depositaría general de la Corte
  • Fletes
  • López de Cepeda, Juan
  • Cueva, Francisco de
  • Castro Macedo, Melchor de
  • Mercancías
  • Iñiguez, Esteban de
  • Aguinaga, Ana de
  • Bienes eclesiásticos
  • Catedrales
  • Embargos
  • Mercancías
  • Bienes de difuntos
  • Almirantas de la flota de Indias
  • Oidor de la Audiencia de Charcas *
  • Rentas eclesiásticas
  • Fonz, Sancho de
  • Presidente de la Audiencia de Charcas
  • Zambrana y Guzmán, Diego
  • Casa de la Contratación de las Indias (España)
  • Universidad de Elda
  • Deanes
  • Fianzas
  • Diócesis de la Plata
  • Generales de la Armada
  • Madrid (España)
  • Escalante y Mendoza, Juan de
  • México
  • catedral de La Plata
  • Diputado de la avería
  • Alvia de Castro, Fernando (1572-ca. 1645)
  • Nombramientos
  • Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa, España)
  • Oidor de la Audiencia de Charcas
  • Coloma, Francisco (?-1678)
  • Zaragoza (provincia)
  • Cambil (Jaén)
  • Azadas
  • catedral de La Plata
  • Embargos de bienes
  • Andrés, Juan
  • Cortés, Pedro
  • Armadas y flotas
  • San Sebastián
  • Diócesis
  • Arzobispo de La Plata
  • Landeras y Velasco, Diego de
  • Arribadas
  • Esclavos
  • Visitas
  • Audiencia de México
  • Consulado de Cargadores a Indias (1543-1868)
  • Comisos de navíos
  • Zaragoza (provincia)
  • Navíos
  • Casa de la Contratación
  • Zambrana y Guzmán, Gabriel
  • Lobiano, Francisco de
  • General de galeones
  • Regidores
  • Lisboa (Portugal)
  • Díaz de Lupidana, Juan
  • León Pacheco, Jerónimo de
  • Valle, Marquesa del
  • General de la Flota de Tierra Firme
  • Castro Macedo, Melchor de
  • Ibarguen, Juan Bautista de
  • Embargo de bienes
  • Bienes de difuntos
  • López de Solís, Luis
  • Fonz, Tomás
  • Generales de armadas
  • Visitas
  • Salarios
  • Cádiz (España)
  • Valle de Oaxaca, marqueses del
  • Portillo, Pedro del
  • Oidores
  • Murillo de la Cerda
  • Consulado de Sevilla
  • Nuestra Señora del Rosario, nao
  • Contratas de esclavos
  • Suspensiones de oficios
  • Embargo de bienes
  • Madrid (España)
  • Universidad de Petrel
  • Canónigos
  • Larreategui, Juan

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España