Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Pleitos del Consejo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/19.49.42//ESCRIBANIA,1023B

Título /Nombre Atribuído: Pleitos del Consejo

[f] 01-01-1631 / 31-12-1633

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/87522

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 1631
Hernando de Santa Cruz y Padilla, capitán de caballos del número de la ciudad de Lima, con Martín de Acedo, de la propia vecindad, sobre entrega de unas barras de plata. Fenecido en 1631.
1 pieza.
1632
El fiscal con el Príncipe de Esquilache, Francisco de Borja, virrey del Perú, sobre paga de cantidad de pesos que se le entregaron en Sevilla y Panamá. Pendiente en 1632.
1 pieza.
1632
Francisco de Medrano, juez de comisión en las provincias de la isla Española y Venezuela, sobre que se le pagasen los salarios que devengó. Concluso en 1632.
2 piezas.
1632
El fiscal con Diego Gutiérrez, alguacil de los veinte de la ciudad de Sevilla, sobre el desacato que tuvo con el doctor Rodrigo Serrano, fiscal de la Casa de la Contratación. Fenecido según resulta de las sentencias originales en 1632.
1 pieza.
1632
Juan de Santa Ana y Otalora, escribano público de número y cabildo de la villa Imperial de Potosí, con Lorenzo Remón, vecino de ella, sobre el oficio de escribano mayor de cabildo de dicha villa. Fenecido en 1632.
1 pieza.
1632
El Duque de Terranova, Marqués del Valle, sobre que se abstuviese de ser juez en el pleito que litigaba con el Marqués de Frómista, en razón del estado del Valle, Pedro de Vivanco y Villagómez, ministro del Consejo. Fenecido en 1632.
1 pieza.
1632
El cabildo, justicia y regimiento de la ciudad de la Margarita, con los escribanos de ella, sobre que moderasen los derechos que llevaban. En 1632 se remitió a la Audiencia de Santo Domingo para que informase, habiendo oído a las partes, en el entretanto no se innovase.
1 pieza.
1632
Simón de Noter, con Lope de Azcue, sobre confirmación del oficio de teniente de cabildo de Santa Cruz, de la plaza de Cartagena. Fenecido en 1632.
1 pieza.
1632
Juan de Montiel, hijo y heredero de Francisco de Montiel, fiador de Diego de Acuña, gobernador de la provincia de Cartagena y presidente de la Audiencia de Guatemala, sobre que se diese cédula cometida a un oidor de ella para que dicho Diego le hiciese pago de 1.124 pesos que lastó su padre. Fenecido en 1632.
1 pieza.
1632
Jerónima Martel, mujer de Melchor Pérez de Varaiz, alcalde mayor de la provincia de Ixtlahuaca, reino de Nueva España, con el fiscal, sobre amparo de su dote y desembargo de los bienes que le fueron secuestrados. Fenecido en 1638.
1 pieza.
1632
Juan de Mendoza, vecino de Santa Marta, sobre confirmación del oficio de alguacil mayor de aquella provincia. Con respuesta fiscal en 1632.
1 pieza.
1632
Jerónimo de Herrera, oidor jubilado de la Real Audiencia de Panamá, sobre que se desembarguen los salarios que devengó y le secuestró el presidente. Pendiente en 1632.
1 pieza.
1632
Juan Crejel de San Martín, residente en Madrid y vecino de Mérida de la Grita, se querelló en el Consejo de Lorenzo Cerrada, alcalde ordinario de aquella ciudad, por los agravios que le había hecho, pidiendo se nombrase juez que los averiguase. Determinado en 1632.
1 pieza.
1632
El maestro fray Francisco de Herrera, procurador general de la provincia de San Agustín de Quito, con el maestro fray Leonardo de Araujo, religioso de la la misma Orden, sobre la prevaricación que pretendía haber habido en la elección del oficio de provincial de su religión, y el dicho padre Araujo con el visitador de la Audiencia de Quito, por los agravios, desprecios y ultrajes que hizo con muchos religosos de su Orden. Pendiente en 1632.
1 pieza.
1632
Juan Briceño, vecino de la ciudad de Nicaragua, se querelló en el Consejo de Juan de Sevilla, criado del presidente de la Audiencia de Guatemala, Diego de Acuña, por los agravios que le había hecho, pidiendo se nombrase juez que los averiguase. Determinado en 1632.
1 pieza.
1632
Juan Pérez, vecino y regidor de la ciudad de Tolú, distrito de la gobernación de Cartagena, con el fiscal, sobre confirmación de dicho oficio. Remitido al gobernador de Cartagena para que sustanciase esta causa en la instancia que le tocaba y la remitiese a la Audiencia con toda brevedad en 1632.
1 pieza.
1632
Francisco Granilo, vecino de Cádiz, maestre de la nao 'Nuestra Señora del Juncal', que sirvió de capitana de la flota a cargo de Miguel de Chazarreta, sobre que se librase Real Cédula para que el gobernador de Campeche le entregue un tejo de oro y otras cosas que le había tomado. Determinado en 1632.
1 pieza.
1632
Diego de Vergara Gaviria, receptor del Consejo, con Alonso Turrillo de Yebra, tesorero de la Real Casa de la Moneda de Santa Fé, sobre que se le suspendiese la paga del sueldo que se le hacía, por aquella Real Caja, de capitán ordinario y entretenimiento de artillería. Determinado en 1632.
1 pieza.
1632
Pedro Martín Leguizamo, oficial de platero y vecino de Los Reyes, con el gremio de mulatos de ella, sobre que se declarase no ser de este gremio y sí de el de los españoles. Que acudiese al virrey en 1632.
1 pieza.
1632
Francisco de la Hoz Sampayo, tesorero interino de la provincia de Antioquia, distrito de Santa Fé, sobre que se le diese Real Cédula para cancelar una escritura de obligación que otorgó ante los jueces oficiales de la Casa de la Contratación. Determinado en 1632.
1 pieza.
1632
El fiscal con los bienes, herederos y fiadores de Gaspar de Monteser, tesorero de la Casa de la Contratación, sobre paga de cantidad de maravedíes que resultaron contra él de las cuentas tocantes al arca de bienes de difuntos. Despachose cédula compulsoria en 1632.
1 pieza.
1632
Fernando de la Barrera, vecino de Sevilla, con los interesados en las mercaderías que condujo la capitana de la Flota de Honduras, sobre paga de los gastos que se le ocasionaron. Pendiente en 1632.
1 pieza.
1633
Luis de Benavides Cortés, Marqués de Frómista, con Diego de Aragón, Duque de Terranova, como marido y conjunta persona de Estefanía Carrillo de Mendoza Cortés, su mujer, sobre la posesión del estado y Marquesado del Valle de Oaxaca, que vacó por muerte de Pedro Cortés, último poseedor, que murió en la ciudad de México en 21 de febrero de 1629, sin haber dejado hijos. Se sentenció en 1637 y fue absuelto el Duque de Terranova de esta demanda.
8 piezas

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Hoz Sampayo, Francisco de
  • Carrillo de Mendoza Cortés, Estefanía
  • México (audiencia, jurisdicción antigua, México)
  • Turrillo de Yebra, Alonso
  • Gutiérrez, Diego
  • Cabildo de Potosí
  • Tejos de oro
  • Desacatos
  • Barrera, Fernando de la
  • Lima (Perú)
  • Dotes
  • Salarios
  • Santiago de Tolú (Sucre, Colombia)
  • Alcaldes ordinarios
  • Madrid (España)
  • Flota de Honduras
  • Audiencias
  • Nombramientos
  • Tesoreros
  • Santa Marta (Magdalena, Colombia)
  • Granillo, Francisco
  • Escribanos públicos del número
  • Montiel, Juan de
  • Alguaciles
  • Araujo, Leonardo de
  • Benavides Cortés, Luis de
  • Cádiz
  • Gremios
  • Obligaciones
  • Montiel, Francisco
  • Nicaragua
  • Derechos profesionales
  • Pago de pesos
  • Medrano, Francisco de
  • Audiencia de Santo Domingo
  • Pérez de Varaiz, Melchor
  • Acedo, Martín de
  • Venezuela
  • Santa Ana y Otálora, Juan
  • Audiencia de Guatemala
  • Plata
  • Marquesado del Valle
  • Maravedís
  • Oro
  • Panamá
  • Desembargo de bienes
  • Provincial de la Orden de San Francisco
  • jueces
  • Casa de la Moneda de Santa Fe
  • Valle de Oaxaca, marqueses del
  • Vergara Gaviria, Diego (¿-ca. 1638)
  • Mulatos
  • Tenientes
  • Pérez, Juan
  • Presidente de la Audiencia de Guatemala
  • Borja Aragón, Francisco de (ca. 1577-1658)
  • Presidentes de audiencias
  • Regidores
  • Receptor del Consejo de Indias
  • Maestres de navío
  • Desacato
  • Potosí (Bolivia)
  • Aragon, Diego de
  • Entretenimiento de artillería
  • Frailes
  • México
  • Crejel de San Martín, Juan
  • Audiencia de Panamá
  • Distrito de la gobernación de Cartagena
  • Terranova, duques de
  • Escribanos
  • Bienes
  • Borja, Francisco de
  • Madrid (España)
  • Embargo de bienes
  • Ixtlahuaca (México)
  • Santo Domingo (Distrito Nacional, República Dominicana)
  • Ixtlahuaca
  • Presidentes de la Audiencia de Panamá
  • Oficial de platero
  • Oidores
  • Mendoza Lemos, Juan de
  • Orden de San Agustín
  • Oidor de la Audiencia de Panamá
  • Azcue, Lope de
  • Venezuela (República)
  • Alguaciles mayores
  • Doctor
  • Martel, Jerónima
  • Audiencia de Quito
  • Vivanco Villagómez, Pedro (1589-1671)
  • Jueces de comisión
  • Distrito de Santa Fé
  • Cerrada, Lorenzo
  • Margarita
  • Noter, Simón de
  • Agravios
  • Gobernador de Cartagena
  • Audiencia de Santo Domingo
  • Herrera, Francisco de
  • México
  • Gobernador de Cartagena de Indias
  • Nuestra Señora del Juncal (navío)
  • Santa Marta
  • Alcaldes ordinarios*
  • Dote
  • Remón, Lorenzo
  • Alcaldes mayores
  • Briceño, Juan
  • Sevilla, Juan de
  • Secuestro de bienes
  • Santo Domingo
  • Deudas
  • Procurador general de la orden de San Agustín de Quito
  • Consejo de Indias (España)
  • Cádiz (España)
  • Virrey de Perú
  • Fiscal de la Casa de la Contratación
  • Cortés, Pedro
  • Cuentas
  • Comercio
  • Capitán de caballos del número de Lima
  • Frómista, marqueses de
  • Virrey del Perú
  • Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)
  • Lima (Perú)
  • Agravios
  • Jueces oficiales de la Casa de la Contratación
  • Receptor del Consejo de Indias
  • Martín Leguizamo, Pedro
  • Jueces oficiales de la Casa de la Contratación
  • Marquesado del Valle
  • Visitadores
  • Ministro del Consejo de Indias
  • Caudales
  • Comerciantes
  • Audiencia de Guatemala
  • Isla de Margarita (Nueva Esparta, Venezuela)
  • Gobernador de Campeche
  • Flota de Miguel de Chazarreta
  • Suspensiones de sueldo
  • Mérida de la Grita (Venezuela)
  • Interinos
  • Antioquia (Colombia)
  • Casas de la moneda
  • Escribanos de cabildos
  • Confirmaciones de oficios
  • Gremio de mulatos de los Reyes
  • Santa Marta (Colombia)
  • Salarios
  • Acuña, Diego de (s. XVI-s. XVII, gobernador)
  • Santa Cruz y Padilla, Hernando
  • Cabildo Secular de Potosí
  • oficios
  • Tolú
  • Tesorero de la Casa de la Contratación
  • Cabildos seculares
  • Serrano, Rodrigo
  • Margarita
  • Cabildo de la Margarita
  • Herrera, Jerónimo de
  • Flota de Tierra Firme

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España