Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Pleitos del Consejo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/19.49.123//ESCRIBANIA,1054A

Título /Nombre Atribuído: Pleitos del Consejo

[f] 01-01-1712 / 31-12-1715

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/87603

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 1712 Toribio de la Torre y Caso, residente en Madrid, con Pedro Sarmiento Huesterlin, oidor de la Audiencia de Santa Fé, sobre paga de cantidad de pesos. Fenecido en 1712. 1 pieza.
1712 Gaspar Guiral, residente en Madrid, poderhabiente de Francisco Guiral, su hermano, vecino de La Habana, con Tomás Francisco de Ayala, oficial real de Panamá, sobre paga de 1000 pesos y entrego de unas cartas. Pendiente en 1712. 1 pieza.
1712 El fiscal con José, Gabriel y Juan Teodoro Sánchez de Berrospe, vecinos de Sevilla, sobre que pagasen a la Real Hacienda diferentes cantidades en que fue perjudicada en el beneficio de diferentes oficios. Pendiente en 1712. 1 pieza.
1712 Domingo Cortaire, vecino de Veracruz, sobre que se le concediesen ocho años de moratoria para satisfacer a sus acreedores. Determinado en 1712. 1 pieza.
1712 Ignacio Montero de Espinosa, vecino del lugar de Los Pasajes, con Ana María de Zuaznavar, viuda de Joaquín Pérez de Isaba, dueño de la fragata nombrada San Sebastián, su capitán Manuel de Iradi, sobre paga de los salarios que debengó en el tiempo que estuvo de guarda de la fragata y su carga. Pendiente en 1712. 1 pieza.
1712 El fiscal con José de Carvajal y otros sobre restitución de 2.855 pesos que cobraron de más en las Cajas de México por la venta del navío nombrado Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Pópulo. Pendiente en 1712. 3 piezas.
1712 Inés Bazán, vecina de la ciudad de Sevilla, y otros, sus hijos, y Juan Esteban de Hoyo, gobernador de la provincia de Sicasica, que falleció en Buenos Aires, sobre que se la diese cédula para que las justicias de aquel puerto la entregasen todos los bienes que hubiesen quedado por fallecimiento del dicho Juan Esteban. Determinado en 1712. 1 pieza.
1712 Julián Gutiérrez Maestre, secretario de Su Majestad, y contador de los libros de la razón de la Real Hacienda en Madrid, con Ana de Llumillosa, viuda de Pedro de las Osas, oficial que fue de la Secretaría del Perú, sobre paga de cantidad de reales. Determinado en 1712. 1 pieza.
1712 Francisco Ramo Tejero y otros, vecinos de Toledo, sobre que Francisco de Iturbe, tuviese en su poder los efectos que le entregó Juan Dionisio Sese, vecino de Sevilla, para que los entregase a los interesados conforme se le presentasen los conocimientos. Determinado en 1712. 1 pieza.
1712 Luis de Espinosa y otros, del Comercio de Sevilla, sobre que se les diese despacho para que cualquier acreedor que tuviesen, no los pudiesen reconvenir en otro Tribunal que en el del Consulado. Determinado en 1712. 1 pieza.
1712 Ana María de Zuaznavar, vecina de San Sebastián, sobre que se recargase la prisión en que se hallaba Manuel de Iradi, capitán de la fragata nombrada San Sebastián, hasta que afianzase y diese cuenta de los derechos de pasajeros y fletes de los géneros que condujo la dicha fragata. Se mandó que esta parte acudiese al juez de arribadas en San Sebastián en 1712. 1 pieza.
1712 María Manuela Coloma y Borja, Condesa viuda de Puñonrostro, con José Molero, residente en Madrid sobre paga de 696 pesos. Pendiente en 1712. 1 pieza.
1712 Alberto de Zuaznavar, vecino de la ciudad de San Sebastián, sobre que se le diese despacho para que las justicias ordinarias de ella no le obligasen a pagar alcabalas de los frutos que le vinieron de la Nueva España. Determinado en 1712. 1 pieza.
1712 Toribio de la Torre y Caso, maestre de campo de los reales ejércitos, sobre que se le diese despacho para que el teniente de asistente de Sevilla se abstuviese del conocimiento de una causa y remitiese los autos a la Junta de Guerra. Determinado en 1712. 1 pieza.

1713 Francisco de Algarra, vecino de la ciudad de México y natural de la de Murcia, sobre amparo de hijodalgo. Determinado en 1713. 1 pieza.
1713 Fray Manuel de Villalba, procurador general de la orden de San Norberto de Madrid, con Miguel Antonio de Berroterán, del Comercio de Cádiz, sobre entrego de unos castellanos de oro que remitió el obispo de Honduras, fray Juan Pérez Cpinteros. Pendiente en 1
713. 1 pieza.
1713 José de Iriarte, vecino de Cádiz, con Francisco Romero, de la propia vecindad, sobre paga de 870 pesos. Fenecido en 1713. 2 piezas.
1713 El Duque de Uceda, sobre que se le diese auxiliatoria para tomar posesión de los obrajes que corresponden a su Estado en la Provincia de Quito. Determinado en 1713. 1 pieza.
1713 Francisco y Toribio de Lavandera Costales, residentes en la ciudad de Potosí y naturales del valle de Peón, Concejo de Villaviciosa, en el Principado de Asturias, sobre que se les diese el despacho correspondiente para que en las Indias se les guardasen las preeminencias de hijosdalgo. Determinado en 1713. 1 pieza.
1713 Juan Montes de Porras, vecino de Madrid, con Baltasar de Zúñiga y Guzmán, Marqués de Valero, sobre paga de reales y cumplimiento de una suplicatoria. Determinado en 1713. 1 pieza.
1713 Fray Francisco González, procurador general del orden de predicadores de la provincia del Santo Rosario de las islas Filipinas, con Alonso de Moscoso, Conde del Carpio, sobre entrega de los libros, papeles y demás cosas pertenecientes al dicho oficio que había recibido del padre fray Raimundo Berart, Pendiente en 1713. 1 pieza.
1713 José Canis Alzamora, capitán del navío nombrado Nuestra Señora de la Almudena, uno de los del cargo del general Conde de Casa Alegre, sobre que se le recibiese información para hacer constar la entrega de todos sus pertrechos. Pendiente en 1713. 1 pieza.
1713 Francisco Baldovino, vecino de la villa de Chiclana, sobre que se le diese cédula para que el virrey del Perú y el Juzgado de bienes de difuntos le entregasen los que habían quedado por fallecimiento de Mateo Baldovino Cepillo. Determinado en 1713. 1 pieza.
1713 El Marqués de Astorga, Conde de Altamira, sobre cumplimiento de una suplicatoria para que se le diese la posesión de los oficios de Canciller y registrador de las Audiencias del reino del Perú que pertenecían en propiedad a la Casa y Estado de Mairena. Determinado en 1713. 1 pieza.
1713 Francisco Ginori, vecino de Cádiz, sobre que se le diese cédula para que Domingo Zabalburu, gobernador de Filipinas, le pagase 44.661 pesos. Determinado en 1713. 1 pieza.
1713 Prudencio Martínez Flor, vecino de Madrid, con los bienes y testamentarios de Pedro de las Osas, oficial que fue de la Secretaría del Perú, sobre paga de reales. Determinado en 1713. 1 pieza.
1713 Diego Puche, administrador de la Casa de Juan Bautista Casani y del padre Alonso de Quirós, de los regulares jesuítas, por su Colegio de Alcalá de Henares, como heredero de dicho Casani, con los bienes de José Elona, oficial de la Secretaría de la Nueva España, sobre paga de 24.000 reales. Determinado en 1713. 1 pieza.
1713 José de Leticia, vecino de Madrid, con José Bodeguer y Salazar, oficial de la Secretaría del Perú sobre paga de reales. Determinado en 1713. 1 pieza.
1713 El Convento de Carmelitas Descalzas de la Baronesa de Madrid con Agustín de Velasco y Bracamonte, Conde de Peñaranda y Marqués del Fresno, sobre paga de reales y cumplimiento de una suplicatoria. Determinado en 1713. 1 pieza.
1714 Francisco Sánchez de la Barrera con Leonardo Fernández de Torquemada y Gregorio Gallegos, oidores de la Audiencia de Chile, sobre antigüedad de sus plazas. Pendiente en 1714. 2 piezas.
1714 José Carvajal, gobernador de la provincia de Antioquia, sobre que se le diese despacho para cobrar las costas de la residencia que tomó a Francisco Fernández de Heredia su antecesor. Determinado en 1714. 1 pieza.
1714 Marcelina de Castro, vecina de Madrid, mujer legítima de Clemente de Arauz, ausente en Indias, sobre que se la diese cédula para que las justicias de Antioquia la entregasen los bienes que habían quedado por fallecimiento de Francisca de Caice. Determinado en 1714. 1 pieza.
1714 Andrés Fabricio y otros, vecinos de Madrid, con Nicolás y José Garibay, oficiales entretenidos de una de las Secretarías de este Consejo, sobre paga de maravedíes. Determinadoe 1714. 1 pieza.
1715 José Manuel de Liaño, co
ntador el Consejo, con Alonso de Buendía, que también lo era, sobre la precedencia en la plaza que vacó por muerte de Gabriel Hontañón. Fenecido en 1715. 1 pieza

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Audiencia de Chile
  • Presos
  • Cortaire, Domingo de
  • Real Audiencia del Perú (Perú)
  • Gobernador de Sicasica
  • Baldovino Cepillo, Mateo
  • Puñonrostro, Condesa de
  • Veracruz (México)
  • Osas, Pedro de las
  • Oficial real de Panamá
  • Castro, Marcelina de
  • Sevilla (España)
  • Nuestra Señora de la Almudena (navío)
  • Sarmiento y Huesterlin, Pedro
  • Junta de Guerra
  • Lavandera Costales, Francisco de
  • Capitanes de Fragata
  • Sánchez de Berrospe, José
  • Arauz, Clemente de
  • Virrey del Perú
  • Contador del Consejo de Indias
  • Uceda, duque de
  • Berart, Raimundo
  • Pagos
  • Espinosa, Luis de
  • Contadores
  • Chiclana de la Frontera (Cádiz, España)
  • Auxiliatorias
  • Torre y Caso, Toribio de la
  • Bienes de difuntos
  • Hoyo, Juan Esteban de
  • Gallegos, Gregorio
  • Salarios
  • Sánchez de la Barrera, Francisco
  • Despachos
  • Altamira, condes de
  • Hontañón, Gabriel
  • Bienes de difuntos
  • Liaño, José Manuel de
  • Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Pópulo (navío)
  • La Habana
  • Castellanos (moneda)
  • Coloma y Borja, María Manuela
  • Guiral, Francisco
  • Tenientes del asistente de Sevilla
  • Capitanes de naos
  • Procuradores de Órdenes
  • Consejo de Indias (España)
  • Fresno, Marqués del
  • Llumillosa, Ana de
  • Sevilla (corregimiento, jurisdicción antigua, España)
  • Potosí (Bolivia)
  • Pasaia (Gipuzkoa, España)
  • Iradi, Manuel de
  • Altamira, Conde de
  • Preeminencias
  • Salarios
  • Fernández de Torquemada, Leonardo
  • Montes de Porras, Juan
  • Capitán de Fragata
  • México
  • Buendía, Alonso de
  • Zuaznavar, Alberto de
  • Montero de Espinosa, Ignacio
  • Asturias (España)
  • Gutiérrez Maestre, Julián
  • Ayala, Tomás Francisco de
  • Gobernador de Filipinas
  • Bienes
  • Dinero
  • Murcia (España)
  • Dueños de fragata
  • Oficial de la Secretaría de Perú
  • Nueva España (virreinato, jurisdicción antigua)
  • Villalba, Manuel de
  • Convento de la Natividad de Nuestra Señora de Madrid (España)
  • Virrey de Perú
  • Cancilleres mayores
  • Quirós, Alonso de
  • Real Hacienda
  • Acreedores
  • Peón, valle de
  • Puche, Diego
  • Procurador general de la orden de San Norberto de Madrid
  • Gobernador de Antioquia
  • Cuentas
  • Consulado de Cargadores a Indias (1543-1868)
  • Frailes
  • Jesuítas
  • Leticia, José de
  • Pérez de Isaba, Joaquín
  • Secretarios del Rey
  • Potosi
  • Carvajal, José de
  • libros de la Real Hacienda
  • Asistentes
  • Fernández de Heredia, Francisco
  • Navíos
  • Madrid (España)
  • Valero, marqueses de
  • México
  • Buenos Aires (Argentina)
  • Pasajes
  • Fragatas
  • Garibay, José
  • Algarra, Francisco de
  • Sese, Juan Dionisio
  • Pertrechos
  • Oidor de la Audiencia de Santa Fé
  • Murcia (España)
  • Asturias (España)
  • Sánchez de Berrospe, Juan Teodoro
  • Cajas reales
  • Suplicatorias
  • Pertrechos
  • Cuentas
  • Romero, Francisco
  • Relaciones de pasajeros a Indias
  • Madrid (España)
  • Consulado de Cargadores a Indias
  • Quito (Pichincha, Ecuador)
  • San Sebastián, fragata
  • Garibay, Nicolás
  • Gobernador de Antioquia
  • Villaviciosa (Asturias, España)
  • Zúñiga y Guzmán, Baltasar de
  • Audiencias
  • Real Hacienda
  • Comercio
  • Obispo de Honduras
  • Moratorias
  • Alcabalas
  • Astorga, marqueses de
  • Chiclana
  • Audiencia de Chile
  • Zabalburu, Domingo
  • Colegío de jesuítas de Alcalá de Henares
  • Acreedores
  • Villaviciosa
  • Sánchez Berrospe, Gabriel
  • cantidades
  • Ginori, Francisco
  • Lavandera Costales, Toribio de
  • Registrador de las Audiencias de Perú
  • Pérez Carpinteros, Juan
  • Iturbe, Francisco
  • Administrador de bienes
  • Habana, La (Cuba)
  • Pasajeros a Indias
  • Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa, España)
  • Secretaría de Nueva España del Consejo de Indias (España)
  • México (audiencia, jurisdicción antigua, México)
  • Buenos Aires (Argentina)
  • Veracruz (México)
  • Molero, José
  • Junta de Guerra de Indias
  • Fletes
  • Iriarte, José de
  • Ventas de naos
  • Moscoso, Alonso
  • Moratorias
  • Casa Alegre, Condes de
  • Consulado de Sevilla
  • Martínez Flor, Prudencio
  • Libros
  • San Sebastián
  • González, Francisco
  • Peñaranda, Conde de
  • Zuaznavar, Ana María de
  • Bodeguer y Salazar, José
  • Carpio, Conde del
  • Secretario del Rey
  • Obispo de Honduras
  • Bazán, Inés
  • Mairena, marqueses de
  • Guiral, Gaspar
  • Baldovino, Francisco
  • Velasco y Bracamonte, Agustín de
  • Oidores
  • Casani, Juan Bautista
  • Toledo
  • Ramo Tejero, Francisco
  • Casa Alegre, Conde de
  • Arribadas
  • Capitanes de navío
  • México
  • Hidalgos
  • Toledo (España)
  • Berroterán, Miguel Antonio de
  • Oficiales reales
  • Procurador general de la Orden de Santo Domingo del Santo Rosario de Filipinas
  • Jesuitas
  • Fabricio, Antonio
  • Canis de Alzamora, José (capitán de mar y guerra)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España