Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Pleitos vistos en el Consejo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Pleitos vistos en el Consejo

[f] 01-01-1728 / 31-12-1729

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/87617

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 1728
Los receptores de número de la Corte, sobre que se guarden y cumplan sus privilegios y que en su cumplimiento se les diese certificación de las dependencias y negocios que ocurrían en este Consejo para que se repartiesen y pasase a actuarlas el receptor a quien toque por su turno. Determinado en 1728.
1 pieza.

1728
Tomás de Andurain, vecino de Cádiz, sobre que se libre despacho cometido al Tribunal de la Casa de la Contratación para que no se le impida tratar y contratar en Indias, como natural de estos reinos. Fenecido en 1728.
1 pieza.

1728
El Consulado de Cádiz, con Casimiro García, vecino de aquella ciudad, sobre el recurso que hizo al Consejo de Castilla. Determinado en 1728.
1 pieza.

1728
Baltasar Castañeda, tutor y curador de los menores hijos del gobernador de Filipinas, Fernando de Bustamante, sobre entrega de los caudales que se hallaban en México. Determinado en 1728.
1 pieza.

1728
Informe hecho en 1728 a pedimento del fiscal por Gabriel de Lacunza y Domingo de Arangoiti sobre cuentas de Nicolás Martínez, jefe de la escuadra que se destinó al Mar del Sur y en razón de los alcances que este hizo a la Real Hacienda.
1 pieza.

1728
Martín Antonio de Vega, Marqués de Feria, sobre auxiliatoria de una requisitoria dirigida al virrey, presidente y oidores de la Audiencia de Lima para que se hiciese saber a su hermano José la imposición de un censo, sobre los bienes del marquesado para satisfacer los débitos que dejó su padre. Determinado en 1728.
1 pieza.

1729
El fiscal con Gabriel de Lacunza, intendente que fue de la escuadra que el año de 1716 pasó de estos reinos al Mar del Sur a cargo del jefe Juan Nicolás Martínez, sobre el abono de 14.091, pesos que la Contaduría de este Consejo sacó de resultas en las cuentas dadas en ella por Francisco Antonio de Ripa, tesorero que fue de esta expedición. Fenecido en 1729.
2 piezas.

1729
El fiscal con Domingo de Arangoiti, Juan José de Goitia y Pedro Uztariz, comisarios que fueron de Marina y Guerra de la escuadra que pasó al Mar del Sur de 1716 a cargo de Juan Nicolás Martínez, sobre paga de alcance de cuentas. Fenecido en 1730 y se halla unido al antecedente.
1 pieza.

1729
Ignacio Osorio, dueño de Villavicán y de la villa de Castro en Galicia, con María Juana Bueno, viuda de Antonio Osorio, vecino de México, sobre el entrego de 8.000 onzas de plata labrada, que le legó Lorenzo Osorio, alguacil mayor del Tribunal de la Santa Cruzada de dicha ciudad. Fenecido en 1729.
1 pieza.

1729
El Convento de Nuestra Señora de la Merced Redención de Cautivos de Madrid, con el duque de Monteleón y Terranova, marqués del Valle, sobre paga de réditos de unos censos. Fenecido en 1729.
2 piezas.

1729
Indios naturales de los pueblos y cabeceras de la Teposcolula, Yanhuitlán, Coixtlahuaca, Tequixtepec, y demás sujetos, con el fiscal sobre que se extinguiese el oficio de alguacil mayor, en el todo de aquella provincia. Fenecido en 1729.
1 pieza.

1729
José Carreño Losada y Ordóñez, natural de la villa de Villafranca del Bierzo y residente en Indias, sobre auxiliatoria para que en aquellas provincias se le guardasen las preeminencias de hijodalgo. Determinado en 1729.
1 pieza.

1729
El Cabildo, Justicia y Regimiento de Cádiz, sobre cumplimiento de dos ejecutorias, la una para que en todas las flotas y galeones ocupasen sus vecinos el tercio de buque y la otra en razón de que los dueños de navíos no pudiesen a su arbitrio comprar los frutos, sino que precisamente los hubiesen de cargar de los cosecheros, vecinos de la dicha ciudad. Determinado en 1729.
1 pieza.

1729
Felipe Antonio López, contador ordenador del Tribunal de Cuentas de Santa Fé, sobre paga del trabajo que tuvo en la cuenta que formó de los aprovechamientos del oficio de tesorero, José de Ricaurte, que lo fue de la Casa de la Moneda. Se mandó juntar con la causa principal seguida contra Ricaurte que está matriculada a la segunda parte del virreinato de Santa Fé.
1 pieza.

1729
Gabriel de Borda y María Josefa de Echarría, su mujer, vecinos de la ciudad de Lima, con José de Borda, contador mayor del Tribunal de Cuentas de aquel reino, sobre paga de cantidad de pesos. Determinado en 1729.
1 pieza.

1729
Gaspar de Montoya Maldonado, ayuda de cámara de Su Majestad, poderhabiente de Alfonso Díez Coronel, cura y vicario de la villa de Moquegua, y de Cosme de la Llera, cura propio de la doctrina de Santa Marta, provincia de Arequipa, albaceas y tenedores de los bienes que quedaron por fallecimiento del reverendo obispo de ella, Juan de Otalora, sobre entrega de cantidad de pesos. Determinado en 1729.
1 pieza.

1729
José de Quivimasa Palomino, cacique y gobernador en el pueblo de Quiquijana, provincia de Quispicanche, en el obispado del Cuzco y Fernando Aucatinco, principal de dicho Pueblo, con Matías Niña, cacique de Cusipata, y otros sobre alborotos y tumultos y que para averiguación se nombrase juez de comisión. Determinado en 1729.
1 pieza.

1729
El padre, fray Diego Rendón Sarmiento, provincial y visitador general de la provincia de San Lorenzo de Nuestra Señora de la Merced, por sí y en nombre del Convento de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, sobre que se declarase por nula la enajenación que hizo el comendador de dicho Convento fray Andrés Ferrara de unas tierras y valle en el término o pago nombrado Monte Cristi, propias de dicho Convento. Se mandó dar despacho para que la Audiencia de Santo Domingo diese a esta parte justicia en 1729.
1 pieza.

1729
Lope Tajurde, vecino de Cartagena y abogado de la Real Audiencia de Santa Fé, sobre revocación de los autos proveidos contra él por el presidente de ella. Determinado en 1729.
1 pieza.

1729
José Fernández Castedo, vecino de Madrid, con Juan González de la Fuente, contador de la Santa Cruzada en la ciudad de Arequipa, sobre que se auxiliase una requisitoria. Determinado en 1729.
1 pieza

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Comercio
  • Indios de Tepozcolula
  • Real Hacienda
  • Frutos
  • Flota del Mar del Sur
  • Rendón Sarmiento, Diego
  • Martínez, Juan Nicolás
  • Duque de Terranova
  • Frailes
  • Cádiz (España)
  • Consejo de Castilla
  • Virrey del Perú
  • Quivimasa Palomino, José de (cacique de Quiquijana)
  • Osorio, Ignacio
  • México (audiencia, jurisdicción antigua, México)
  • Yanhuitlán (Oaxaca, México)
  • Tajurde, Lope
  • Lacunza, Gabriel de
  • Alcances
  • Tribunal de la Casa de la Contratación
  • García, Casimiro
  • Presidentes de la Audiencia de Lima
  • Doctrina de indios
  • Plata labrada
  • Fernández Castedo, José
  • Intendente de la escuadra del Mar del Sur
  • Alguaciles mayores
  • Cuentas
  • Niña, Matías
  • Presidente de la Audiencia de Lima
  • Montoya Maldonado, Gaspar de
  • Océano Pacífico
  • Uztariz, Pedro
  • Duque de Monteleón
  • Villafranca del Bierzo (León, España)
  • Quispicanche
  • Audiencia de Santo Domingo
  • Lima (Perú)
  • México
  • Gobernador de Filipinas
  • Echarría, María Josefa
  • Bienes
  • Conventos
  • Castro (Galicia)
  • galeones
  • Visitadores generales
  • Galicia (España)
  • Vicario de Moquegua
  • Marqués de Feria
  • Teposcolula (Oaxaca, México)
  • Receptores
  • Obispo de Arequipa
  • Caudales
  • Tribunal de la Casa de la Contratación
  • Real Hacienda
  • Ferrara, Andrés
  • Santiago de los Caballeros (Santiago, República Dominicana)
  • Preeminencias
  • Tribunal Mayor de Cuentas de Lima (Perú)
  • Consulado de Cádiz
  • Doctrineros
  • Díez Coronel, Alfonso
  • Auxiliatorias
  • Consejo de Indias. Contaduría General
  • Jefes de escuadra
  • Consejo de Castilla (España)
  • Tesoreros
  • Valle de Oaxaca, marqueses del
  • México
  • Indios americanos
  • Villavicán
  • Audiencia de Santo Domingo
  • Lima (Perú)
  • Ripa, Francisco Antonio de
  • Cabildo secular de Cádiz
  • López, Felipe Antonio
  • Mar del Sur
  • Andurain, Tomás de
  • Bueno, María Juana
  • Arequipa (Perú)
  • Castañeda, Baltasar
  • Diócesis de Cuzco
  • Llera, Cosme de la
  • Goitia, Juan José de
  • Cuentas
  • Privilegios
  • Vega, Martín Antonio de
  • Oficios públicos
  • Consulado de Cargadores a Indias
  • Cádiz
  • Monteleón, duques de
  • Casa de la Moneda de Santa Fe
  • Requisitorias
  • Terranova, duques de
  • Curas
  • Carreño Losada y Ordóñez, José
  • Caciques indígenas
  • Convento de Nuestra Señora de la Merced Rendención de Cautivos de Madrid
  • Receptores del número de Madrid
  • Tribunal de Cuentas de Santa Fé
  • Contadores mayores
  • Audiencia de Santa Fe
  • Casas de la moneda
  • Virrey de Perú
  • Audiencia de Santa Fe
  • Bustamante, Fernando de 1
  • la Santa Cruzada de Arequipa
  • Tequixtepec (Oaxaca, México)
  • Contadores
  • Hidalgos
  • Conventos
  • Niña, Matías (cacique de Cusipata)
  • Alcances de cuentas
  • Borda, Gabriel de
  • Borda, José de
  • Arangoiti, Domingo de
  • Tumultos
  • Vega, José
  • Galicia (España)
  • Alguaciles mayores
  • Monte Cristi, valle
  • Oficiales reales
  • Ricaurte, José de
  • Oidores de la Audiencia de Lima
  • Aucatinco, Fernando
  • Coixtlahuaca (Oaxaca, México)
  • Villafranca del Bierzo (León)
  • Osorio, Antonio
  • Bustamante, Fernando de
  • Galeones
  • Ayudas de cámara
  • Osorio, Lorenzo
  • Despachos
  • Presidentes de audiencias
  • Oidor de la Audiencia de Lima
  • Gobernador de Quiquijana
  • González de la Fuente, Juan
  • Provincial de la Orden de la Merced de San Lorenzo

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España