Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Pleitos del Consejo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/19.49.69//ESCRIBANIA,1033A

Título /Nombre Atribuído: Pleitos del Consejo

[f] 01-01-1667 / 31-12-1668

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/87549

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 1667 El Cabildo, Justicia y Regimiento de la ciudad de Cádiz con el fiscal sobre que se la mantuviese y amparase en la posesión de la tablas y juzgados de Indias. Pendiente en 1667. 2 piezas.
1667 Juan Martínez de Guarnizo, doña Isabel y doña María de Echazarreta, vecinos de San Sebastián, sobrinos y herederos de Miguel de Echazarreta, con el prior y cónsules de Sevilla sobre paga de ocho cuartos, 101.520 maravedíes de principal y sus intereses que les pertencía en el derecho de lonja. Mandose poner en el oficio y que las partes hiciesen su diligencia en el año de 1667. (Falta). 1 pieza.
1667 Ana María Imbrea, vecina de Madrid, viuda de Francisco Justiniano Chávarri, alguacil mayor del Consejo con Alvaro y Antonio Ortiz de Matienzo de la propia vecindad herederos de Martín Ortiz de Matienzo, alguacil mayor interino, sobre restitución de emolumentos. Con traslado en 1667. 1 pieza.
1667 Mateo Cortés Escudero, gobernador de San Martín del Puerto, distrito de Santa Fe con el fiscal sobre confirmación del dicho oficio para la conquista y población de esta provincia. Se pidió informe a la Audiencia y arzobispo en 1667. 1 pieza.
1667 Jacinto Cabeza de Vaca, residente en Cádiz, con el fiscal sobre paga de 291.778 reales de vellón por el precio del navío nombrado Roncesvalles y sus intereses. Fenecido en 1667. 1 pieza.
1667 Alonso Freire de Acuña, oficial mayor de la Contaduría de alcabalas de la ciudad de México, con el fiscal sobre que se le aplicase la tercera parte de treinta y cuatro cajones de plata que denunció en la aduana de aquella ciudad. Fenecido en 1667. 1 pieza.
1667 El fiscal con Isidro de Villalobos Sarmiento, contador del Tribunal de cuentas de Santa Fe, sobre paga de 3.258 pesos a que salío doña Mariana Josefa Godoy. Pendiente en 1667. 1 pieza.
1667 Nicolás Justiniano Chávarri, dueño del navío nombrado Nuestra Señora de la Soledad, que arribó al puerto de Tarifa y se declaró haber caído en comiso los géneros que conducía, sobre que se le diese cédula para que se le entregasen los residuos de dicho navío. Determinado en el año de 1667. 1 pieza.
1667 Pedro Pérez Godoy de Olarte, vecino de la ciudad de Santiago de la Atalaya, en el Nuevo Reino de Granada, con el fiscal sobre confirmación de una encomienda de indios. Con informe pedido a la Audiencia en 1667. 1 pieza.
1667 Alejandro de Argós, maestre del navío nombrado San Juan Bautista, sobre que se le diese cédula para que el gobernador de La Habana le entregase unos cajones de añil que dejó en prendas del derecho de la Armada de Barlovento hasta que se declarase si la debía o no pagar. Pendiente en 1667. 1 pieza.
1667 Juan de San Miguel, natural del reino de Granada, con el fiscal sobre que se le diese licencia para tratar y contratar en Indias. Determinado en 1667. 1 pieza.
1668 El fiscal con Manuela López, viuda de Alonso Núñez de Godoy, agente fiscal del Consejo por lo respectivo a la Nueva España, sobre ocultación de tres pleitos de arribadas. Fenecido en 1668. 1 pieza.
1668 El fiscal con José Maza, residente en Madrid, sobre cumplimiento de una requisitoria despachada por la Audiencia de Lima y de cuya orden vino despachado de aviso a estos reinos y en razón de si había evacuado la instrucción que se le dió. Fenecido en 1668. 1 pieza.
1668 Antonio del Castillo Camargo, del Consejo de Su Majestad y gran canciller del de Cruzada, con el fiscal sobre paga de cantidad de maravedíes que satisfizo de las permisiones de galeones del cargo del Marqués de Montesacro. Determinado en 1668. 1 pieza.
1668 El fiscal con Francisco Fernández de Bobadilla y doña Juana Francisca de Córdoba y Velasco, Condes de Chinchón, sobre que restituyesen a la Real Hacienda 4 cuentos, 990.667 maravedíes de plata que percibió más de lo que le correspondió siendo virrey de Perú. Fenecido en 1668 por transación hecha por Su Majestad. 2 piezas.
1668 El fiscal con Francisco de Llanos y demás interesados en el hierro que se cargó por lastre en la nao nombrada San José, que naufragó en
el uerto de la villa de Santander, sobre la entrega de dicho hierro. Fueron remitidos de Santander por el juez de comisión en 1668. 1 pieza.
1668 El fiscal con Antonio Martínez de Mesa, vecino de la ciudad de Málaga, preso en la cárcel de Corte de Madrid, sobre haber hecho varios viajes a las Indias y particularmente al puerto de Buenos Aires, y contra Luis de Oñate, alcaide de la citada cárcel por haber dado libertad al citado Mesa. Fenecido en cuanto a Oñate en 1668. 1 pieza.
1668 Diego Fernández de Camarena, contador oficial real de la ciudad de Santo Domingo, con el fiscal sobre paga de la mitad de su salario. Pendiente en 1668. 1 pieza.
1668 El fiscal con Juan Pinto Braballo, administrador del navío nombrado el Santísimo Cristo del Buen Viaje, sobre arribada al puerto de Muros y exceso en los frutos que conducía. Fenecido en 1668. 1 pieza.
1668 Fray Juan Barreto de Aragón, de la orden de San Agustín, con el fiscal sobre el pase de un breve de Su Santidad y patentes del general de su religión. Fenecido en el año de 1668. 1 pieza.
1668 Ana María de Espinosa, vecina de la ciudad de los Reyes, sobre confirmación de una encomienda de indios. Con emplazamiento a instancia del fiscal en 1668. 1 pieza.
1668 Domingo Navarro, vecino de la villa imperial de Potosí, con el fiscal sobre restitución del precio costa y daños que se le causaron en la compra y remate del oficio de alguacil mayor de dicha villa respecto no haber tenido efecto el darle la posesión. Determinado en el año de 1668. 1 pieza.
1668 Martín y Miguel de Tellería, residentes en Madrid, con Juan de Haro, vecino de la villa Imperial de Potosí sobre que se diese cédula para traer a estos reinos 15.600 pesos que se hallaban embargados en dicha villa y en la de Oruro y los autos que se hicieron en esta razón. Pendiente en 1668. 1 pieza.
1668 Juan Pinto de Escobar, vecino de la ciudad de Santiago de Chile, con el fiscal sobre confirmación de una encomienda de indios. Con traslado en 1668. 1 pieza.
1668 Sebastián de Cortizos, ministro del Consejo de Hacienda, sobre cumplimiento de una suplicatoria para que se le adjudicasen los bienes que habían quedado en Indias por fallecimiento de don Juan Hurtado de Mendoza. Sin providencias y se presentó en 1668. 1 pieza.
1668 Alonso Bravo de la Maza, contador del Tribunal de Cuentas de la ciudad de Los Reyes, con el fiscal sobre restitución de 8.000 pesos. Determinado en 1668. 1 pieza

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Argos, Alejandro de
  • Fernández de Bobadilla, Francisco
  • Comercio
  • Bravo de la Maza, Alonso
  • Madrid (España)
  • Freire de Acuña, Alonso
  • Mercancías
  • Isla de Santo Domingo (República Dominicana y Haití)
  • Oñate, Luis de
  • Castillo Camargo, Antonio del
  • Potosí (Bolivia)
  • Consejo de Indias (España)
  • San Miguel, Juan de
  • Preso
  • Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa, España)
  • Navarro, Domingo
  • Madrid (España)
  • Cabildo secular de Cádiz
  • Cárceles
  • Alguaciles mayores
  • Santiago (Región Metropolitana de Santiago, Chile)
  • Libertad
  • Martínez de Mesa, Antonio
  • Consejeros
  • Fundación de poblaciones
  • Gobernador de San Martín del Puerto
  • Conquista de las Indias
  • Justiniano Chavarri, Francisco
  • Naufragios
  • San Sebastián
  • Alcaides de cárcel
  • Chinchón, condes de
  • Pinto de Escobar, Juan
  • Echazarreta, Isabel
  • Núñez Godoy, Alonso
  • Consulado de Cargadores a Indias (1543-1868)
  • Maestres de navío
  • Arribadas
  • Potosi
  • Priores de consulados
  • Tribunal Mayor de Cuentas de Lima (Perú)
  • Breves
  • Ortiz, Alvaro
  • Agente fiscal del Consejo de Indias
  • Añil
  • Cabeza de Vaca, Jacinto
  • Málaga (provincia)
  • Tarifa, puerto de
  • Santa Fe
  • Cortizos, Sebastián
  • Gobernador de La Habana (s. XVIII-XIX)
  • Cónsules de comercio
  • San Juan Bautista (navío)
  • Roncesvalles (navío)
  • Audiencia de Lima
  • Oruro
  • Marqués de Montesacro
  • San José, nao
  • Villalobos Sarmiento, Isidro de
  • Echazarreta, Miguel de
  • Tellería, Martín de
  • Pingues
  • Oficiales reales
  • géneros
  • Ortiz de Matienzo, Antonio
  • galeones
  • Buenos Aires, puerto de
  • Santiago (Chile)
  • Santiago de Atalaya
  • Comisos
  • Fiscales
  • Administrador de nao
  • Tellería, Miguel de
  • Audiencia de Lima
  • Santander, puerto de
  • Consulado de Sevilla
  • Alguaciles mayores
  • Cortés Escudero, Mateo
  • Contadores mayores
  • Martínez de Guarnizo, Juan
  • GRanada, Reino de Granada
  • Imbrea, Ana María
  • Frutos
  • Arribadas
  • Hierro
  • Tribunal de Cuentas de Santa Fé
  • Contadores
  • Llanos, Francisco de
  • Fernández Camarena, Diego
  • Contadurías
  • Echazarreta, María
  • López, Manuela
  • Godoy, Mariana Josefa
  • Gobernador de Cuba
  • Granada (reino, jurisdicción antigua, España)
  • Galeones
  • Muros, puerto de
  • Salarios
  • Córdoba y Velasco, Juana Francisca
  • Hurtado de Mendoza, Juan
  • Málaga
  • Presos
  • Maza, José
  • Pérez Godoy de Olarte, Pedro
  • Nuestra Señora de la Soledad, nao
  • Tablas y juzgados de Indias
  • Santísimo Cristo del Buen Viaje, nao
  • Haro, Juan de
  • Pinto Braballo, Juan
  • Espinosa, Ana María
  • Justiniano Chavarri, Nicolás
  • Salarios
  • Consulado de Cargadores a Indias
  • Encomiendas de Indios

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España