Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Pleitos del Consejo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/19.49.141//ESCRIBANIA,1060A

Título /Nombre Atribuído: Pleitos del Consejo

[f] 01-01-1734 / 31-12-1736

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/87621

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 1734 Antonio de la Campa, vecino del lugar de Cos, Montañas de Burgos, sobre que se le diese despacho auxiliatorio a otro de la Chancillería de Valladolid para que en Indias se le guardasen las preeminencias de hijosdalgo. Determinado en 1734. 1 pieza.
1734 Santos González de Ceballos, natural del lugar de Vargas, residente en la ciudad de México, sobre que se le diese auxiliatoria a una Real Provisión de la Chancillería de Valladolid, para que en Indias se le guardasen las preeminencias de hijosdalgo. Determinado en 1734. 1 pieza.
1734 Juan de las Cabadas, natural del lugar de la Revilla, Montañas de Burgos, y residente en Lima, sobre auxiliatoria a un despacho de nobleza. Determinado en 1734. 1 pieza.
1734 Francisco Suárez del Camino, vecino de la ciudad de Cuba y natural de la villa de Siero, principado de Asturias, sobre auxiliatoria a un despacho de nobleza. Determinado en 1734. 1 pieza.
1734 Manuel Sánchez Barba, vecino de Madrid, con el Marqués de Torrecampo, residente en México, sobre paga de cantidad de pesos y que para ello se le diese al correspondiente despacho cometido al virrey. Determinado en 1734. 1 pieza.
1734 Bernardo de la Gandara y Barrientos, residente en Panamá, con Vicente de Villegas, vecino de ella, y Juan de Barnachea, testamentario de Antonio García de Guzmán, sobre paga de cantidad de pesos. Que esta parte acudiese a donde tocaba en 1734. 1 pieza.
1734 Josefa Daza, religiosa profesa en el Convento de Santa Justa y Rufina de la ciudad de Sevilla, hija y heredera de Diego Ruiz Daza que falleció en La Habana, sobre auxiliatoria para una requisitoria y entrega de los bienes que habían quedado por fallecimiento de dicho su padre. Determinado en 1734. 1 pieza.
1734 Pablo José Casaing, vecino de Madrid, sobre que se le alzase el tiempo que faltaba para cumplir el destierro que por este Consejo se le impuso por haber autorizado una declaración extrajudicial. Determinado en 1734. 1 pieza.
1734 Catalina de Morales, viuda de Juan Antonio Lecaroz, vecina de Madrid, con Domingo Núñez Orbegozo, relator de la Audiencia de Santa Fé, sobre paga de pesos y que para ello se le diese el despacho necesario. Determinado en 1734. 1 pieza.
1734 Nicolás de Echazarreta, vecino de la ciudad de Cádiz, sobre que se le diese despacho para que el presidente y oidores de la Casa le mandasen restituir 2.000 pesos que depositó compulso y apremiado en poder de Juan de Garay. Determinado en 1734. 1 pieza.
1734 Juan Bautista Peirás, vecino de Cádiz, sobre que se le diese despacho para el embargo de bienes de Andrés Oliver de Beas, ausente en Indias por la cantidad de pesos que le debía. Determinado en 1734. 1 pieza.
1734 Jacinto de Segurola, vecino del Puerto del Callao, con Jacinto de Olazagutia, que lo era de Madrid, sobre restitución de cantidad de pesos que le remitió para sus dependencias. Determinado en 1734. 1 pieza.
1735 Juan Font, administrador de los bienes cedidos por los herederos de Pedro Antonio Batero y Jaime, tejedor del Comercio de Barcelona, con Lorenzo María Brunahim, sobre paga de cantidad de pesos. Fenecido en 1735. 1 pieza.
1735 Manuel Juyn y Juana Coquelín, vecinos de París, con Ana Elvecios, viuda de Juan Nicolás Martínez, jefe de escuadra que fue de los navíos destinados al mar del Sur el año de 1716, sobre cumplimiento de ua suplicatoria expedida por el almirantazgo de Francia y la dicha Ana con el fiscal sobre paga de 122.887 pesos, que alcanzó el citado su marido. Pendiente en 1739. 3 piezas.
1735 Pedro Gibert Talens, teniente de gobernador en la Provincia de San Jerónimo de Novita, distrito de Santa Fé, sobre que se declarase por nula la causa que fulminó contra él, José Joaquín Martínez Malo, oidor de aquella Audiencia, en razón de atribuirle falsedad en un poder para testar otorgado ante él. Pendiente en 1735. 1 pieza.
1735 José de la Cruz y Sanz, vecino de Madrid, sobre que se auxiliase una información de su genealogía, para pasar a las Indias. Determinado en 173.1 pieza.
1735 Juan de Ma
tos y Pedro Manrique, vecinos de la isla Canaria, dueños del navío nombrado Nuestra Señora de las Angustias y San Antonio, sobre que se les diese despacho para que se libertase a los navíos de permiso de aquellas islas hacer segundo registro en el puerto de Santa Cruz por el riesgo de perderse. Pendiente en lo principal en 1735. 1 pieza.
1736 Manuel de Molina Machado, regidor de la ciudad de La Habana, con Sebastián Calvo de la Puerta, alguacil mayor de ella, sobre la elección de alcalde ordinario de ella. Cometiose para su determinación al gobernador de la dicha ciudad en 1736. 1 pieza.
1736 Domingo Antonio Pérez con Juan Sánchez, vecinos de Sevilla, sobre la cátedra de matemáticas del Colegio de San Telmo. Fenecido en 1736. 1 pieza.
1736 El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial con el fiscal sobre paga de cantidad de pesos para cumplimiento de las fundaciones que hizo en dicho Monasterio el Señor Rey Felipe II. Sin providencia y la presentación fue en 1736. 1 pieza.
1736 Salvador Puizón, Carlos Acasid, Lorenzo de Abendaño y otros caciques e indios, vecinos de Lima, con el fiscal sobre el pase de una bula de confraternidad con la Sagrada religión del Carmen y Cofradía que fundaron en la iglesia hospital del Convento de Betlemitas de dicha ciudad. Con traslado en 1736. 2 piezas.
1736 María Ignacia de Agramón, vecina de Fuenterrabía, con Santiago de Salabarría, que lo era de la de San Sebastián, sobre dación de cuentas de la testamentaria de su marido Nicolás de Inda que falleció en Lima. Determinado en 1736. 1 pieza.
1736 Manuel Jiménez de Velasco, vecino de Madrid, con Ambrosio de Santaella Melgarejo, fiscal de México, sobre paga de maravedíes. Pendiente en 1736. 1 pieza.
1736 Diego Vázquez Coronado, adelantado de Costa Rica, vecino de la ciudad de Guatemala, con Domingo Romero de Cisneros, que lo era de la de Sevilla, defensor de los bienes de Alonso Esquivel, sobre que se librase Real Provisión para la remisión de autos al Consejo del pleito que seguía ante uno de los tenientes de Asistente de dicha ciudad, en razón del mayorazgo que fundó Fernando de Vega. Fenecido en 1736. 1 pieza

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Embargo de bienes
  • Gibert Talens, Pedro
  • Flota del Mar del Sur
  • Juyn, Manuel
  • Asturias (España)
  • Bienes de difuntos
  • Cruz y Sanz, José de la
  • Madrid (España)
  • Romero de Cisneros, Domingo
  • Tejedores
  • Lima (Perú)
  • Caciques
  • Agramón, María Ignacia de
  • Dinero
  • Siero (Asturias)
  • Cátedra de matemáticas
  • Vargas
  • Regidor de la Habana
  • Madrid (España)
  • Nuestra Señora de las Angustias y San Antonio (navío)
  • Audiencias
  • Felipe II (1527-1598, rey de España)
  • Campa, Antonio de la
  • Olazagutia, Jacinto de
  • Molina Machado, Manuel de
  • Panamá
  • Puizón, Salvador
  • Bulas
  • Abendaño, Lorenzo de
  • Font, Juan
  • Adelantados
  • México
  • Fundaciones
  • Ruiz Daza, Diego
  • Peirás, Juan Bautista
  • Pagos
  • Chancillería de Valladolid
  • Cabadas, Juan de las
  • Cuentas
  • Genealogía
  • Echazarreta, Nicolás de
  • Elvecios, Ana
  • Islas Canarias (España)
  • México (audiencia, jurisdicción antigua, México)
  • Guatemala
  • Cádiz
  • Comercio
  • Sánchez Barba, Manuel
  • Cantabria (comunidad autónoma, España)
  • Montañas de Burgos
  • Libertad de naos
  • Embargo de bienes
  • Tejedores
  • Administrador de bienes
  • Despachos auxiliatorios
  • Puerto del Callao (Perú)
  • Preeminencias
  • Oidor de la Audiencia de Santa Fé
  • Embargos de bienes
  • Navíos
  • Puerto del Callao
  • Manrique, Pedro
  • Navíos
  • Calvo de la Puerta, Sebastián
  • Cuba
  • Asturias (España)
  • Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
  • Garay, Juan de
  • Morales, Catalina de
  • Lima (Perú)
  • Alcaldes ordinarios
  • Acasid, Carlos
  • Bulas
  • Nueva Granada (virreinato, jurisdicción antigua)
  • París (Francia)
  • Martínez, Juan Nicolás
  • González de Ceballos, Santos
  • San Sebastián
  • Colegio Seminario de San Telmo de Sevilla
  • Mar del Sur
  • Vázquez Coronado, Diego
  • Despachos de nobleza
  • Destierro
  • Genealogía
  • Suárez del Camino, Francisco
  • Casa de la Contratación de las Indias (España)
  • París (Francia)
  • Cuentas
  • Hondarribia (Gipuzkoa, España)
  • Inda, Nicolás de
  • Vega, Fernando de
  • Oliver de Beas, Andrés de
  • Sánchez, Juan
  • Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa, España)
  • Lecaroz, Juan Antonio
  • Teniente de gobernador de San Jerónimo de Novita
  • Nóvita (Chocó, colombia)
  • Audiencia de Santa Fe
  • Gandara y Barrientos, Bernardo
  • Cádiz (España)
  • Guatemala
  • Convento de Santa Justa y Rufina de Sevilla
  • Catedrales
  • Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid)
  • Declaraciones
  • Alguacil mayor de la Habana
  • Hidalgos
  • Núñez Orbegozo, Domingo
  • Brunahim, Lorenzo María
  • Fiscal de la Audiencia de México
  • Virrey de Nueva España
  • Coquelín, Juana
  • Fuenterrabía
  • Iglesia Hospital del Convento de Betlemitas de Lima
  • Puerto de Santa Cruz
  • García de Guzmán, Antonio
  • Pérez, Domingo Antonio
  • Audiencia de Santa Fe
  • Matos, Juan de
  • Testamentos
  • Almirantazgo
  • cantidades
  • Caciques indígenas
  • Casaing, Pablo José
  • Siero (Asturias, España)
  • Cofradía del Carmen de Lima
  • Habana, La (Cuba)
  • Daza, Josefa
  • La Habana
  • Virrey de Nueva España
  • Segurola, Jacinto de
  • Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España)
  • Costa Rica (provincia, jurisdicción antigua, Costa Rica)
  • Martínez Malo, José Joaquín
  • Torrecampo, marqueses de
  • México
  • Santaella Melgarejo, Ambrosio
  • Barnachea, Juan de
  • Villegas, Vicente de
  • Virreyes
  • Indios americanos
  • Jefes de escuadra
  • Poderes
  • Barcelona (España)
  • Bienes de difuntos
  • Océano Pacífico
  • Cuba
  • Salabarría, Santiago de
  • Batero y Jaime, Pedro Antonio
  • Jiménez de Velasco, Manuel
  • Oidores
  • Almirantazgo de Francia

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España