Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Autos de bienes de difuntos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Autos de bienes de difuntos

[f] 01-01-1581 -

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/94515

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/94515

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Autos sobre bienes de difuntos de 1581. 2 números:
-Número 1.- Dichos autos. 29 ramos:
Ramo 1.- Sobre los bienes de Luis Gaitán, presbítero, religioso del Carmen, en Sevilla, y después de la de Santi-Spíritu, y difunto en la Nueva Segovia, con testamento. 1581.
Ramo 2.- De Francisco Bahamonde Lugo, gobernador y capitán general que fue de Cartagena de Indias, natural de
Tenerife, y difunto en dicha Cartagena, con testamento y fundación de una capellanía en su patria. 1581-1585.
Ramo 3.- De Alonso de Orta, natural de la villa de Niebla, y difunto en Carrión del Valle de Atrisco, en Nueva España, con testamento. 1581-1582.
Ramo 4.- De Hernando Guillén, tonelero, natural de Sevilla, y difunto en la mar, abintestato. 1581.
Ramo 5.- De Alonso Hernández Manzano, marinero, natural de Moguer, y ahogado abintestato en San Juan de Ulúa. 1581-1583. Ramo 6.- De Manuel de Herrera, natural de Valverde de Burguillos, en Extremadura y difunto en Arequipa, con testamento y
fundación de una capellanía en su patria. 1581-1583.
Ramo 7.- De Gregorio de Arriarán, natural de Zumárraga, en Guipúzcoa, y difunto en Veracruz, con testamento. 1581-1582.
Ramo 8.- De Vicente Yáñez, marinero, vecino de Lagos, en Portugal, y difunto en la mar, con testamento. 1581.
Ramo 9.- De Jusepe del Pino, marinero, vecino de Sevilla, en Triana, y difunto en la mar viniendo de Honduras. 1581.
Ramo 10.-De Francisco de Céspedes, vecino de Escalona, partido de Toledo, donde murió con testamento y fundación de una
capellanía en la ermita de Nuestra Señora de los Dados, en el término de la villa de Maqueda, y otra en dicha ermita o en su patria. 1581
Ramo 11.-De Miguel Griego, marinero, vecino de Triana, y difunto a bordo con testamento. 1581
Ramo 12.-De Juan López de Silva, marinero, natural de Sevilla y difunto en Nombre de Dios, con testamento. 1581.
Ramo 13.- De Salvador de Montoya, natural de Plasencia, y difunto en Santiago de la Nueva Extremadura, con testamento y
codicilo, y fundación de una capellanía. 1581.
Ramo 14.-De Pedro Beltrán, natural al parecer de la villa de Palazuelo de Vedija, provincia de Valladolid, y difunto en la ciudad de La Serena de Chile, con testamento. 1581.
Ramo 15.-De Pedro de Fuentes Pacho, natural al parecer de Sevilla, y difunto abintestato en las minas de Zacatecas. 1581. Ramo 16.-De Pedro de Briones, difunto en dichas minas. 1581.
Ramo 17.-De Diego García, marinero, natural de Ayamonte, y difunto en la mar, con testamento. 1581.
Ramo 18.- De Vicente de Cuevas, natural del lugar de Altura, partido de Valencia, y difunto abintestato en una hacienda junto al pueblo de Zacualpa, jurisdicción y provincia de Quiche, en Guatemala. 1581.
Ramo 19.- De Juan de Oviedo, natural de Villategil, en el concejo de Cangas de Tineo, en Asturias, y difunto en México, con testamento y fundaciones de una capellanía, dotes para huérfanas, y escuela de primeras letras, en su patria. 1581.
Ramo 20.- De Lope de la Peña, vecino de Guadalajara, y difunto abintestato en el tambo de Santa Fé de Atunjauja, provincia de Jauja, en el Perú. 1581.
Ramo 21.-De Martín Romero, difunto abintestato en las minas de Guanajuato, en Nueva España. 1581.
Ramo 22.-De Alonso García, natural de Ncedo, partido de León, y difunto en el lugar de Iguala, provincia de Nueva España, con testamento. 1581.
Ramo 23.-De Bartolomé Pérez, natural de junto a Alburquerque, y difunto en la villa de Jerez de la Frontera, en el Nuevo Reino de Galicia. 1581.
Ramo 24.-De Diego de Escalante, natural de Medina del Campo, y difunto en las minas de Xocotlán, en el Nuevo Reino de
Galicia, con testamento. 1581.
Ramo 25.-De Francisco Madariaga, natural de Bilbao, y difunto abintestato en el pueblo de Tepique, jurisdicción de
Compostela, en el Nuevo Reino de Galicia. 1581.
Ramo 26.-De Hernando de Arroyo, natural de Albacete, y difunto en las minas de Fresnillo, en dicho Nuevo Reino de
Galicia, con testamento. 1581.
Ramo 27.-De Hernando Alonso Cortés, difunto abintestato en el término de la villa de Nuestra Señora de la Concepción
de Celaya, en Nueva España. 1581.
Ramo 28.-De Juan López, labrador, difunto abintestato en la jurisdicción del pueblo de Juchipila, del Nuevo Reino de
Galicia, 1581.
Ramo 29.- De Juan Luis, natural de Ayamonte, y difunto en México. 1581.
-Número 2.- Testamentos, inventarios y almonedas de los bienes de los difuntos siguientes. 1581. 6 ramos:
Ramo 1.- De Francisco de Lipar, natural de Lipar, en Italia, y difunto en Santiago de Guatemala.
Ramo 2.- Del licenciado Cristóbal Rodríguez Andino, natural de Toledo y difunto en Santiago de Guatemala.
Ramo 3.- De Perote Cordero, herrero, natural de Torres Vedras, en Portugal, y difunto en Santiago de Guatemala.
Ramo 4.- De Cristóbal de Ribera, cerero, vecino de Sevilla, y difunto en Santiago de Guatemala.
Ramo 5.- De Sebastián de Terrero, soldado, natural al parecer de Vizcaya, y difunto en San Juan de Ulúa.
Ramo 6.- De Cristóbal Rodríguez, difunto en la ciudad de San Miguel, provincia de Guatemala, y vecino de la de Yucatán

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Guillén, Hernando
  • Terrero, Sebastián de
  • Santiago (Nueva Extremadura)
  • Tonelero
  • Triana (distrito, Sevilla, España)
  • Tepique
  • La Serena (Coquimbo, Chile)
  • Dotación para huérfanas
  • Cordero, Perote
  • Nueva Segovia (provincia, jurisdicción antigua, Filipinas)
  • Bahamonde de Lugo, Francisco
  • Juchipila (Zacatecas, México)
  • Peña, Lope de la
  • López, Juan
  • Fuentes Pacho, Pedro de
  • Beltrán, Pedro
  • Fresnillo (México)
  • Yucatán (provincia, jurisdicción antigua, México)
  • San Miguel Ixtahuacán (San Marcos, Guatemala)
  • Cartagena de Indias (Colombia)
  • Albacete (España)
  • Santa Fe de Atunjauja
  • Xocotlán (real de minas, jurisdicción antigua, Jalisco, México)
  • México
  • Labradores
  • Arroyo, Hernando de
  • Niebla
  • Lipar, Francisco de
  • Oviedo, Juan de
  • Maqueda (Toledo, España)
  • Herreros
  • Autos
  • Agricultores
  • Santiago (Región Metropolitana de Santiago, Chile)
  • Zacatecas (México)
  • Presbíteros
  • Celaya (Guanajuato, México)
  • Niebla (Huelva, España)
  • Bilbao (Bizkaia)
  • Jerez de la Frontera (Nuevo Reino de Galicia)
  • BRIONES, PEDRO DE
  • Guadalajara (España)
  • García, Alonso
  • Torres Vedras (Portugal)
  • Moguer (Huelva, España)
  • Zumarraga
  • Marineros
  • Veracruz (México)
  • Valle de Atrisco
  • Lagos (Faro, Portugal)
  • Altura (Castellón)
  • Rodríguez Andino, Cristóbal
  • Pino, Jusepe del
  • Isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife, España)
  • Ayamonte (Huelva, España)
  • Cereros
  • Veracruz (México)
  • Plasencia (Cáceres, España)
  • Gaitán, Luis
  • Herreros
  • San Miguel de Guatemala
  • Vizcaya
  • Bienes de difuntos
  • Nombre de Dios (Colón, Panamá)
  • Isla de San Juan de Ulúa (Veracruz, México)
  • Palazuelo de Vedija (Valladolid, España)
  • Fundación de escuelas de primeras letras
  • Céspedes, Francisco de
  • Orta, Alonso de
  • Nocedo (León, España)
  • Griego, Miguel
  • Pérez, Bartolomé
  • Toledo
  • Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)
  • Herrero
  • Lipar (Venecia)
  • Maqueda
  • Valverde de Burguillos
  • Yáñez, Vicente
  • Minas de Guanajuato
  • Carrión (Puebla, México)
  • México
  • Hernández Manzano, Alonso
  • Bilbao (Vizcaya, España)
  • Toneleros
  • Cortés, Hernando Alonso
  • Triana
  • López de Silva, Juan
  • Antigua Guatemala (Sacatepequez, Guatemala)
  • Presbíteros
  • Ayamonte (Huelva)
  • Ermita de Nuestra Señora de los Dados de Maqueda
  • Yucatán (México)
  • Cuevas, Vicente de
  • Zumarraga (Gipuzkoa, España)
  • Soldados
  • Romero, Martín
  • Arriarán, Gregorio de
  • Montoya y Carvajal, Salvador de
  • Rodríguez, Cristóbal
  • Fundaciones de capellanías
  • García, Diego
  • Lagos (Portugal)
  • Medina del Campo (Valladolid, España)
  • Obras Pías
  • San Juan de Ulúa
  • Madariaga, Francisco
  • Villategil
  • Escalona (Toledo)
  • Nueva Segovia
  • Juchipila
  • Santiago de Guatemala
  • Gobernador de la provincia de Cartagena de Indias (Colombia)
  • Iguala
  • Albacete (España)
  • Plasencia Cáceres
  • Bahamón de Lugo, Francisco
  • Moguer (Huelva)
  • Ribera, Cristóbal de
  • Toledo (España)
  • Herrera, Manuel de
  • Altura (Castellón, España)
  • Escalona (Toledo, España)
  • Luis, Juan
  • Guadalajara
  • Escalante, Diego de
  • Valle de Atrisco (Nueva España)
  • Nombre de Dios
  • Palazuelo de Vedija
  • Arequipa (Perú)
  • Bizkaia (España)
  • Xocotlán (Texcoco, México)
  • Isla de Tenerife (Canarias)
  • Zacualpa

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Signatura antigua: CONTRATACION,14-6-280/2

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España