Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Caja Real de Cartagena. Cartas con documentos remitidos por los gobernadores

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Caja Real de Cartagena. Cartas con documentos remitidos por los gobernadores

[f] 01-01-1551 / 31-12-1714

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/116421

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Caja de Cartagena. Varias cartas con documentos remitidos por los gobernadores desde 1551 a 1714.
En 14 números:

Número 1.- Cartas del virrey y gobernadores sobre materias del Real Servicio y Hacienda.
En 24 ramos.
Ramo 1.- Del gobernador don Francisco de Murga avisando el envío de lo cobrado de los fiadores del teniente general
licenciado don Fernando de Sarriá. 1635.
Ramos 2 y 3.- Del gobernador don Diego de Portugal sobre la entrega que hizo de la situación de la fuerza de la
Punta de Araya, y una relación de las encomiendas de aquella provincia. 1663.
Ramos 4 y 5.- Del gobernador don Benito de Figueroa y Barrantes avisando el caudal que había en Caja, y sobre la
retención de rentas y mercedes. 1665 y 1666.
Ramos 6 y 7.- Del gobernador don Pedro de Ulloa Ribadeneira avisando el recibo de arcabuces y haber mandado a
los oficiales reales cartas cuentas con reparación de ramos. 1671 y 1673.
Ramo 8.- Del virrey Conde de Castelar, marqués de Malagón, avisando lo que podría enviarse de aquellas Cajas en los
galeones de su pasaje. 1674.
Ramos 9 al 12.-Del gobernador maestre de campo don Rafael Capsir y Sánz aviando los soldados y municiones que le
entregó el general Marqués de Brenes; sobre la cobranza de la multa y prisión de don Isidro de Villalobos Sarmiento; del indulto de cinco vecinos; y sobre una cobranza de deudas. 1681 y 1682.
Ramos 13 al 16.- Del gobernador maestre de campo don Juan Pando Estrada sobre quejas de los oficiales reales y un expediente del Consejo sobre el arreglo y envío de armas para aquella plaza. 1685 y 1686.
Ramos 17 y 18.- Del gobernador maestre de campo don Francisco de Castro dando cuenta de haber estrechado a los
oficiales reales a que remitan las cuentas al Tribunal de Santa Fe; y del importe de un comiso de una balandra, su maestre Diego Esteban de Valenzuela. 1687.
Ramos 19 y 20.- Del gobernador don Martín de Ceballos y la Cerda avisando la multa exigida a su antecesor Pando y
remitiendo conocimiento de lo que enviaba por indulto de españoles pasados sin licencia y de diferentes multas en los galeones del marqués del Vado. 1691.
Ramos 21 al 23.- Del gobernador interino don Sancho Jiménez de Orozco, castellano del castillo de San Luis de
Bocachica informando la llegada a Panamá; de la situación de Lima; de haber corsarios franceses en aquella costa; del estado de aquel presidio; de aprehensiones de comisos; y de haber perdido el donativo de la villa de Santa Cruz de Mompox. 1694 y 1695.
Ramos 24.- Del gobernador don José de Zúñiga de la Cerda remitiendo cuenta del caudal entrado en aquella Caja en su tiempo y pidiendo se le alze la multa por no haber remitido los mapas de aquella ciudad y fortalezas. 1713.

Número 2.- Cartas de los oficiales reales. En 9 ramos.
Ramos 1 y 2.- Dando cuenta del caudal que se remitian en la armada del general Tomás de Larraspuru. 1624 y 1628.
Ramo 3.- Dando cuenta del caudal de la Real Hacienda que entró y salió en aquella Caja en un quinquenio. 1630.
Ramos 4 y 5.- De haber cobrado el expolio del obispo de aquella diócesis don Francisco Cristóbal de Lazarraga; y de lo cobrado y remitido de tercias vacantes episcopales. 1650 y 1653.
Ramo 6.- Con relación de los salarios y rentas que se pagaban en aquella Caja. 1672.
Ramo 7.- Con relación del valor del derecho de media anata. 1674.
Ramo 8.- Con relación de los géneros que entraban y salían en aquel puerto. 1675.
Ramo 9.- De los envíos hechos a aquella Caja para las de Quito, testimonio de lo que enviaban registrado en los galeones
del general don Gonzalo Chacón, y de los autos de un
comiso de tres tejos de oro. 1686.

Número 3.- Cartas de los tenientes generales y auditores de guerra.- En 3 ramos.
Ramo 1.- Del teniente general don Pedro Zapata sobre el coste de dos navíos y una lancha armados para la defensa de aquella costa y de lo cobrado de los derechos impuestos para su coste y manutención; sobre la concesión de
quintar al veintavo los metales de Cartagena, y sobre el corso y diligencias del buceo de la almiranta perdida
en los Mimbres del canal de Bahamas de la armada del marqués de Montealegre. 1648 y 1659.
Ramo 2.- Del teniente general y auditor de guerra don Fernando de Prado y Plaza con relación de las encomiendas de aquel
distrito, de sus poseedores, etc. 1667.
Ramo 3.- Del teniente general y auditor don Juan Gutiérrez de Arce avisando estar cobrado lo que ofreció al rey el oficial real don Martín Carlos de Vergara Azcárate y Dávila. 1714.

Número 4.- Carta del gobernador de Santa Marta, Marcos del Puerto, de las encomiendas de indios que allí había, etc. 1661.

Número 5.- Carta de los oficiales reales de Quito del caudal que remitieron a los de Cartagena. 1690.

Número 6.- Copia de la cuenta del contador Pedro de Során de los alcances que se le hicieron después de su muerte y al
tesorero Juan Velázquez. 1551.

Número 7.- Duplicado del número 6.

Número 8.- Testimonio de las diligencias que hizo Jerónimo de San Martín, juez ejecutor nombrado para cobrar ciertos alcances de la ciudad de Cartagena. 1581.

Número 9.- Requerimiento y diligencias que hizo el contador Juan Vivero, nombrado por Su Majestad para tomar las cuentas al general y oficiales reales de las galeras de la guarda de aquellas costas, etc. 1584.

Número 10.-Cuenta tomada por Antonio Díaz de Navarrete, contador del Consejo, a Gaspar de Villa, juez administrador por Su
Majestad para cobrar del gobernador que fue de Cartagena don Pedro de Ludeña, las multas de su residencia. 1603.

Número 11.-Dos testimonios: primero de una Real Cédula para enviar cierta cantidad de las Cajas de Cartagena a la Casa de la Contratación para comprar artillería y otros efectos; segundo, de las diligencias hechas en 1604 por el gobernador don Jerónimo de Zuazo para sacar 8.0000 pesos de aquella cantidad para continuar la guerra contra los negros cimarrones. 1610.

Número 12.-Registro de los pertrechos dque se recibieron por el gobernador y oficiales reales de Cartagena, de los de La
Habana, sobrantes de la armada de Barlovento. 1612.

Número 13.-Borradores y minutas para las respuestas y despachos del Consejo a cartas del contador Pedro Guiral sobre materias de cuentas y otras de Real Hacienda. 1621-1624.

Número 14.-Testimonios de los autos sobre recaudar de la testamentaría del gobernador don Juan de Pando Estrada la cantidad de una multa. 1691.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Oficiales Reales de Florida
  • Díaz Navarrete, Diego
  • Soldados
  • Donativos
  • Pertrechos
  • Virrey del Perú
  • Gutiérrez de Arce, Juan
  • Situados
  • Vergara Azcárate y Dávila, Martín Carlos de
  • Residencias
  • Comisos de naos
  • Caja Real de Cartagena
  • Alcances
  • Real Hacienda
  • Mompós (Bolívar, Colombia)
  • Naufragios
  • Lazarraga, Francisco Cristóbal de
  • Contadores
  • Soldados
  • Figueroa y Barrantes, Benito de
  • Gastos de guerra
  • Rentas
  • Guiral, Pedro
  • Oficiales reales de Cartagena
  • Registros de caudales
  • Castellano del Castillo de San Luis de Bocachica de Cartagena de Indias
  • Tierra Firme (provincia, jurisdicción antigua)
  • Gobernador interino de Cartagena
  • Tesoreros
  • Bahama, canal de
  • Tribunal de Cuentas de Santa Fé
  • Tercias episcopales
  • Bahamas, Canal de
  • Puerto, Marcos del
  • Jiménez de Orozco, Sancho
  • Sarriá, Fernando de, licenciado
  • Manutención
  • Armada de Barlovento
  • General de galeones
  • Expolio de bienes
  • Navíos
  • Cuentas del Hospital de San Lázaro
  • Fianzas
  • Registros de pertrechos
  • Ludeña, Pedro de
  • Caudales
  • Contadores mayores
  • Chacón, Gonzalo
  • Cuentas
  • Gobierno del reino de Tierra Firme
  • Comisos
  • Alcances de cuentas
  • Contador de cuentas del Tribunal de Cuentas de Santa Fe
  • Oficiales reales
  • Obispo de Cartagena
  • Quejas de los oficiales reales de Cartagena
  • Generales de armadas
  • Comisiones (encargos oficiales)
  • Oficiales reales de la Florida
  • Anata
  • Donativos al rey
  • Prado y Plaza, Fernando de
  • Cajas reales
  • Salarios
  • Tercias reales
  • Metales
  • Bienes de difuntos
  • Villa, Gaspar de
  • Larraspuru, Tomás de
  • Indultos
  • Gastos de naos
  • Condenas
  • Cuentas de condenaciones
  • Villalobos Sarmiento, Isidro
  • San Martín, Jerónimo de
  • Contador del Consejo de Indias
  • Armas
  • Portugal, Diego de
  • Pasajeros sin licencia
  • Auditores de guerra
  • Vado del Maestre, marqueses del
  • Díaz de Navarrete, Antonio (s. XVI- s. XVII, contador)
  • Real Hacienda
  • Canal Viejo de Bahama (Bahamas)
  • Casa de la Contratación
  • Castro, Francisco de
  • Fortaleza de Araya
  • Murga, Francisco de
  • Pando Estrada, Juan
  • Velázquez, Juan
  • Lima (Perú)
  • Bienes de difuntos
  • Maestres de navío
  • Capsir y Sanz, Rafael
  • Ulloa Ribadeneira, Pedro de
  • Gobernador de la provincia de Cartagena de Indias (Colombia)
  • Presidio de Santiago de Araya (Sucre, Venezuela)
  • Oro
  • Casa de la Contratación de las Indias (España)
  • Zuazo Casasola, Jerónimo de
  • Indultos
  • Gobernador de Santa Marta
  • Santa Marta (Magdalena, Colombia)
  • Bajo de la Víbora
  • Guerra contra los indios cimarrones
  • Cobro de condenaciones
  • Mercedes reales
  • Zúñiga de la Cerda, José de
  • Encomiendas de Indios
  • Mapas
  • Armas
  • Guerra contra los negros cimarrones
  • Armada de Barlovento
  • Cuentas
  • Santa Marta (Colombia)
  • Tejos de oro
  • Manutención
  • Pérdidas de naos
  • Defensa de costas
  • Multas
  • Fletes
  • Cartagena de Indias (Colombia)
  • Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)
  • Multas
  • Prisión
  • Armadas y flotas
  • Juicios de residencia
  • Vicentelo de Leca y Toledo, Juan, Marqués de Brenes
  • Auditor de Guerra de Cartagena de Indias
  • Testamentarías
  • Során, Pedro de
  • Mompós (Colombia)
  • Zapata, Pedro
  • Vivero, Juan de
  • Municiones
  • Presidios de América
  • Jueces de Comision
  • Factor
  • Arcabuces
  • Salarios
  • Ceballos y la Cerda, Martín de
  • Indios americanos
  • Panamá
  • Buceos
  • Virrey de Perú
  • Factores
  • Generales de armadas

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Signatura antigua: CONTADURIA,9-3-54/6

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España