Imagen de cabecera

Detalle Unidad


PLEITOS DE LA CASA DE LA CONTRATACION

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/19.36.125//ESCRIBANIA,1112A

Título /Nombre Atribuído: PLEITOS DE LA CASA DE LA CONTRATACION

[f] 01-01-1706 -

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/87761

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 1706 María Teresa Vicentelo y Toledo, viuda de Luis Ignacio de Baeza y Mendoza, Marqués que fue de Castromonte, como madre, tutora y curadora de la persona y bienes de Fernando de Baeza y Mendoza, su hijo mayor, sucesor en dicho marquesado, y Fernando de Baeza y Mendoza, chantre y canónigo de la santa iglesia de Sevilla, como albacea y testamentario de Juan de Baeza y Mendoza, su hermano, Marqués que fue de Castromonte, con los diputados de las tres clases de acreedores y defensor de la quiebra de Gabriel de Morales y compañía, comprador de oro y plata que fue en Sevilla, sobre la subsistencia de las cesiones de diferentes efectos, hechas a favor de dicho Marqués Juan de Baeza y Mendoza, en pago de crédito, que tenía la Casa del citado Morales y compañía, y en razón de que se alzasen los embargos hechos en los referidos efectos. Fenecido en 1710. 5 piezas.
Nota: Falta esta causa del legajo por haberse sacado de acuerdo del Consejo para unir a una instancia de Máximo Fernández Rama Palomino.
1706 Los diputados de las tres clases de acreedores a la quiebra de Gabriel de Morales y compañía, comprador de oro y plata que fue en Sevilla, con los testamentarios de Juan de Baeza Manrique de Lara, Marqués que fue de Castromonte, sobre restitución de los efectos que cedió en 1705 la citada casa y compañía de Morales en pago de créditos que tenía contra ella. Fenecido en 1746. 9 piezas.
1706 La testamentaría de Juan de Baeza y Mendoza, Marqués que fue de Castromonte, con los diputados de las tres clases de acreedores a la quiebra del expresado Morales y compañía, sobre que del caudal que existía en las arcas y depósito de la quiebra, se pagasen a la testamentaría del Marqués 8.920 pesos y 5 reales de plata. Determinado en 1723. 3 piezas.
1706 La testamentaría del Marqués de Castromonte, Juan de Baeza y Mendoza, con los diputados de las tres clases de acreedores a la quiebra del dicho Morales y compañía, sobre pago de 10.395 pesos. Fenecido en 1746. 1 pieza

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Baeza y Mendoza, Juan de
  • Oro
  • Marquesado de Castromonte
  • Abogados
  • Bienes de difuntos
  • Chantres
  • Quiebra de Gabriel de Morales y compañía
  • Embargos
  • Castromonte, marqueses de
  • Baeza y Mendoza, Luis Ignacio de
  • Marquesado de Castromonte
  • Creditos
  • Catedral de Sevilla
  • Catedrales
  • Embargo de bienes
  • Morales, Gabriel de
  • Testamentarías
  • Quiebra
  • Baeza Manrique de Lara, Juan de
  • Baeza y Mendoza, Fernando de
  • Quiebra
  • Canónigos
  • Vicentelo y Toledo, María Teresa
  • Diputados de la quiebra de Gabriel de Morales y compañía
  • Concursos de acreedores
  • Comprador de oro y plata
  • Deudas
  • Bienes de difuntos
  • Deudas
  • Defensor de la quiebra de Gabriel de Morales y compañía

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España