Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.AGI/9.5.11.160//CONTRATACION,319A
Título /Nombre Atribuído: Autos de bienes de difuntos
[f]
01-01-1614
-
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/90267
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/90267
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Autos sobre bienes de difuntos de 1614. 2 números:
-Número 1.- Dichos autos. 21 ramos:
Ramo 1.- Sobre los bienes del maestro Martín de Ugalde,
presbítero, difunto abintestato en el Cuzco. Sus
herederos son naturales del Valle de Caveiro, en
Vizcaya. 1614. Ramo 2.- Del licenciado Juan Ortiz de Vidasola, natural de
Guendica (Guernica), en Vizcaya, y difunto en Cartagena
de Indias, con testamento. 1614-1640. Ramo 3.- De Juan Alvarez Martínez, difunto en Indias. Los
herederos son natural de Moguer. 1614. Ramo 4.- De Lope Díaz, natural de Gibraleón, y difunto
abintestato en San Juan de los Llanos, en Nueva España. 1614. Ramo 5.- De Pedro Alonso Díaz, natural de la villa de Fuensalida,
partido de Toledo, y difunto en el valle de Pilantora,
provincia de Charcas. 1614. Ramo 6.- De Melchor Rodríguez, presbítero, natural de Valencia de
Alcántara, y difunto en Guatemala. 1614. Ramo 7.- De Melchor Viera, natural de Portoalegre, en Portugal, y
difunto en Portobelo, con testamento. 1614. Ramo 8.- De Miguel Benítez, maestre de plata, natural de
Ayamonte, y difunto en La Habana. 1614. Ramo 9.- Del alférez Alonso del Canto, natural de Santa María de
Nieva, del obispado de Segovia, y difunto en Manila. Mandó por su testamento fundar una capellanía en el
Monasterio de Nuestra Señora, del Orden de Santo Domingo, de dicha villa. 1614-1615. Ramo 10.-De Gaspar Fernández, natural de Guimaraes, en Portugal,
y difunto en Nicaragua, con testamento. 1614. Ramo 11.-De Juan de Sabugal, natural de Valmaseda, en Vizcaya, y
difunto en el Real de Santa Fé, minas de Guanajuato, en
Nueva España, donde por su testamento erigió una
capellanía. 1614-1628. Ramo 12 al 21.-Véase legajo 319B
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Signatura antigua: CONTRATACION,13-6-123/24
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España