Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Caja de Yucatán. Cortes y tanteos de Real Hacienda

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/15.15.294//CONTADURIA,919

Título /Nombre Atribuído: Caja de Yucatán. Cortes y tanteos de Real Hacienda

[f] 01-01-1605 / 31-12-1760

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/115852

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cajas de Yucatán y Campeche. Cortes y tanteos de Real Hacienda:
cartas de gobernadores y oficiales reales sobre materias de ella. 1605 a 1760. 11 ramos. -Número 1.- Tanteos de cuenta de la Caja de Mérida de Yucatán con
algunas cartas de remisión de los gobernadores y oficiales
reales.- 20 ramos. 1584-1698 (años intercalados). -Número 2.- Tanteos de cuentas de la Caja de Campeche.- 5 ramos. 1678-1697. -Número 3.- Relaciones juradas del cargo y data de la misma Caja, con
algunas cartas de remisión. 1702-1759. -Número 4.- Cortes de cuentas de la Caja Real de Yucatán. 1755-1759. -Número 5.- Testimonio de las diligencias que hizo Carlos de Luna y
Arellano, gobernador de Yucatán, sobre el modo de cobrar
las alcabalas. 1605. -Número 6.- Expediente de Nicolás Patiño y Arechaga, sobre que Su
Majestad le nombrase juez de las salinas en la provincia de
Yucatán, a que se remitieron los antecedentes. 1608-1738. -Número 7.- Provisión Real del nuevo Tribunal de Cuentas de Nueva
España, sobre el orden de dar las cuentas de los oficiales
reales de Yucatán. 1608. -Número 8.- Expediente del alférez Gonzalo de Montilla, guarda-mayor del
puerto de San Francisco de Campeche, sobre la confirmación
de su oficio. 1643. -Número 9.- Cartas de los oficiales reales de Yucatán y Campeche, y de
los gobernadores con documentos sobre remesa de caudales en
la flotas a España, y de estas Cajas a la de Veracruz.- 14
ramos. Ramo 1.- De los oficiales reales de Yucatán, con
testimonio de los caudales remitidos en la flota
del general Lope de Hoces y Córdoba. 1626. Ramo 2.- De los oficiales reales de Yucatán con carta
cuenta de lo remitido en la de Martín de
Vallecilla. 1632. Ramo 3.- Del gobernador Jerónimo de Quero avisando la
remesa que trajo la flota del general Lope de
Hoces y Córdoba. 1634. Ramo 4.- Carta cuenta de los dichos oficiales con los
autos sobre la partida de la flota del general
Miguel de Chazarreta. 1638. Ramo 5.- Carta cuenta de los caudales remitidos a
Veracruz. 1645. Ramo 6.- Carta de los oficiales reales, con testimonios de
caudales remitidos en la flota del general Adrián
Pulido. 1671. Ramo 7.- Carta de los oficiales reales con testimonio de
caudales remitidos en la flota de Juan Vicentelo
de Leca y Toledo. 1671. Ramo 8.- Carta de los oficiales de Yucatán y de los de
Campeche, con testimonios de caudales remitidos
en la flota del general Ignacio de Barrios Leal. 1696. Ramo 9.- Carta de los oficiales reales de Yucatán sobre
remisión de caudales a Veracruz. 1693. Ramo 10.-Carta del contador veedor Pedro Enríquez de
Novoa, de las partidas que remitió a Veracruz. 1696. Ramo 11.-Carta de los oficiales reales de Yucatán sobre
remisión de caudales en la flota del general
Juan Gutiérrez de la Calzadilla. 1697. Ramo 12.-Carta de los oficiales reales de Yucatán con
documentos de los remitidos en la flota del
general Manuel de Velasco y Tejada. 1702. Ramo 13.-Carta de los oficiales de Campeche sobre remisión
a Veracruz. 1714. Ramo 14.-Carta de los mismos sobre los que remitieron en
la flota del general Antonio Serrano. 1265. -Número 10.- Cartas de gobernadores y oficiales reales de Yucatán,
Campeche y Tabasco, sobre diferentes asuntos.- 13 ramos. Ramo 1.- Carta del gobernador de Yucatán Marqués de Santo
Floro remitiendo cuenta y certificación del
dinero procedido del tributo del tostón. 1642. Ramo 2.- Carta del gobernador Sancho Fernández de
Angulo sobre la necesidad que hay de visitar las
Cajas Reales. 1676. Ramo 3.- Carta de la villa de Campeche sobre lo maltratado
que quedó aquel vecindario de las invasiones de
ingleses, e imposibilidad de pagar la media
anata. 1689. Ramo 4.- Carta del gobernador Juan José de la Barcena
avisando el recibo de la Real Cédula en que se le
mandó retener en aquella Real Caja la mitad del
importe de las encomiendas de indios. 1689. Ramo 5.- Carta del mismo sobre la misma materia. 1689. Ramo 6.- Carta de los oficiales reales remitiendo la
matrícula de la vecindad de aquella provincia. 1689. Ramo 7.- Carta del gobernador Bar
cena, sobre las
contribuciones de los indios. 1689. Ramo 8.- Carta del alcalde mayor de Tabasco Pedro de
Zagarraga avisando remite el valimiento de la
tercera parte de sus gages. 1696. Ramo 9.- Carta del gobernador Martín de Ursúa y
Arizmendi avisando el recibo de dos reales
cédulas en que se les mandaba poner en práctica
los valimientos. 1696. Ramo 10.-Carta del contador de Yucatán Pedro Enríquez
de Novoa sobre el reintegro de la Real Hacienda
de partidas atrasadas. 1696. Ramo 11.-Carta del tesorero de Campeche Pedro
Velázquez y Valdés sobre el derecho de media
anata y papel sellado, y su distribución. 1701 y
1702. Ramo 12.-Carta con testimonio del gobernador Juan
José de Vertiz y Hontañón, sobre la represalia de
los bienes pertenecientes a los ingleses que
había en aquella provincia. 1719. Ramo 13.-Carta del gobernador Antonio de Cortaire
dando cuenta de haber entrado en la Real Caja lo
que valieron 572 fanegas de sal. 1723. -Número 11.-Carta del obispo de Yucatán y oficiales reales sobre
donativos eclesiásticos. 1668, 1671 y 1713

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: MALO

Observaciones Conservación: Documentación retirada del servicio por hallarse muy deteriorada.

Índices de Descripción:

  • Anata
  • Alcabalas
  • Nueva España (virreinato, jurisdicción antigua)
  • Barrios Leal, Ignacio
  • Velázquez y Valdés, Pedro
  • Patiño y Arechaga, Nicolás
  • Alcabalas
  • Ursúa y Arizmendi, Martín de
  • Represalias de ingleses
  • Santo Floro, Marqués de
  • Instrucciones
  • Barcena, Juan José de la (gobernador de Yucatán)
  • Cajas reales
  • Tesoreros de hacienda
  • Velasco y Tejada, Manuel de
  • Juez de salinas de Yucatán
  • Cortaire y Terreros, Antonio de (1684?-?, gobernador)
  • Yucatán
  • Cuentas
  • San Francisco de Campeche
  • Brenes, marqueses de
  • Tributo del tostón
  • Tribunal de Cuentas de México (1605-1821)
  • Montilla, Gonzalo de
  • Luna y Arellano, Carlos
  • Visitas
  • Valimientos de salarios
  • Tributos de indios
  • Yucatán (provincia, jurisdicción antigua, éxico)
  • Enriquez de Noboa, Pedro
  • Donativos
  • Tabasco
  • Matrícula de vecinos de la provincia de Yucatán
  • Papel Sellado
  • Campeche (México)
  • Invasiones inglesas
  • Ingleses
  • Tabasco (provincia, jurisdicción antigua, México)
  • Zagarraga, Pedro de
  • Serrano, Antonio
  • Cortaire, Antonio
  • Salinas
  • Oficiales reales de Yucatán
  • Oficiales de Hacienda
  • Hoces y Córdoba, Lope de
  • Fernández de Angulo, Sancho
  • Encomiendas de Indios
  • Gobernador de Yucatán
  • Capitán general de Yucatán
  • Generales de armadas
  • Chazarreta, Miguel de
  • Tribunal de Cuentas de México
  • Vertiz y Ontañón, Juan José de
  • Caudales
  • Yucatán
  • San Francisco de Campeche (Campeche, México)
  • Quero, Jerónimo de
  • Oficiales reales
  • Vecinos
  • Pulido y Pareja, Adrián
  • Salinas
  • Caja Real de Yucatán (México)
  • Salarios
  • Nueva España
  • Contadores
  • Guardamayor del puerto de San Francisco de Campeche
  • Tabasco (México)
  • Flota de Nueva España
  • Oficiales Reales de Campeche
  • Generales de armadas
  • Gutiérrez Calzadilla, Juan
  • Clero
  • Vallecilla, Martín de
  • Vicentelo de Leca y Toledo, Juan
  • Campeche (México)
  • Alcalde Mayor de Tabasco

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Signatura antigua: CONTADURIA,5-5-9/11

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España