Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Pleitos del Consejo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/19.49.99//ESCRIBANIA,1045B

Título /Nombre Atribuído: Pleitos del Consejo

[f] 01-01-1687 / 31-12-1689

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/87579

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 1687 Francisco de Medina Araoz y Toledo, Conde de la Rivera, residente en Madrid, con Diego de Avila, vecino de Lima, sobre paga de cantidad de pesos. Determinado en 1687. 1 pieza.
1687 Domingo del Olmo Calderón, gobernador de las villas de San Miguel y San Felipe, obispado de Michoacán, sobre que se le diese testimonio del inventario de sus bienes presentado en el Consejo. Fenecido en 1687. 1 pieza.
1687 Antonio de Echeverz y Subiza sobre que se embargasen a Antonio Freire de Somorrostro, contador de este Tribunal, los emolumentos que gozaba para hacerle paga de 6.075 reales. Determinado en 1687. 1 pieza.
1687 Francisca Enamorado, viuda de Francisco Rodríguez, vecina de Madrid con Bernarda de Lezcano, viuda de Mateo de Miguel, mercader de paños en ella, sobre paga de 7.726 reales de vellón y cumplimiento de una suplicatoria. Determinado en 1687. 1 pieza.
1687 El Consulado y Comercio de la ciudad de Sevilla con Francisco Ventura de Palacio Rada y Francisco de Meneses, residentes en Madrid, sobre paga de las cantidades que se les repartieron de los galeones del cargo de Gonzalo Chacón. Pendiente en 1687. 1 pieza.
1687 José de Irigoyen, vecino de la ciudad de Santiago de León, provincia de Nicaragua, sobre que se le diese cédula para la entrega de 17 cajones de añil que se embargaron en Veracruz por bienes de Fernando de Escobedo, presidente que fue de la Audiencia de Guatemala. Determinado en 1687. 1 pieza.
1687 El fiscal sobre embargo de una letra de 1.150 pesos, girada sobre José de Alemán Cantucho y Compañía, residente en Madrid, a favor del padre Manuel de Vieira, religioso agustino. Determinado en 1687. 1 pieza.
1688 Santiago de Villarán Carrillo, oficial mayor honorario de la Escribanía de Cámara de este Consejo, con Manuel de Salazar Echávarri, escribano de cámara, propietario sobre que por su trabajo y ocupación le diese 400 ducados anuales. Fenecido en 1688. 1 pieza.
1688 José de Barrios y Chaves, alférez mayor de la ciudad de la Puebla de los Angeles, con Domingo de la Presa y Gandara, depositario general de ella sobre preeminencias en el uso y ejercicio de sus oficios. Pendiente en 1688. 1 pieza.
1688 El fiscal con Juan Romero Gallardo, piloto principal del navío nombrado Nuestra Señora del Rosario, sobre que habiendo salido en refuerzo y conserva de la armada a recibir los galeones, había tocado por su impericia en la restinga que llaman del Diamante. Fenecido en 1688. 2 piezas.
1688 Francisco Mantilla y Espinosa, arrendador de alcabalas e impuesto en la bebida de pulque de la ciudad de México y Antequera en el valle de Oaxaca, sobre que se despachase Real Cédula para que el virrey remitiese al Consejo los autos que se habían causado en razón de los citados arrendamientos. Determinado en 1688. 1 pieza.
1688 Isabel de Mendoza y Acosta, vecina de la ciudad de Cádiz, con Domingo de Pividal de la propia vecindad sobre paga de cantidad de pesos. Pendiente en 1688. 1 pieza.
1688 Fray Cristóbal de Teleria, de la orden de la Santísima Trinidad Calzada de Madrid, con Juan Ruiz de la Peña, portero de este Consejo, sobre cumplimiento de una suplicatoria y paga de reales. Determinado en 1688. 1 pieza.
1688 Santiago Radillo y Arce, capitán en la provincia de Antioquia, heredero de Diego Radillo y Arce, gobernador que fue de dicha provincia con el fiscal sobre restitución de pesos. Fenecido en 1688. 1 pieza.
1688 Diligencias que se hicieron en 1688 a instancia de Diego Camuñas, secretario general de la orden de San Francisco, sobre la recolección de los libros de la vida del venerable padre fray Sebastián de Aparicio, religioso que fue de la provincia del Santo Evangelio de México, y del venerable padre fray Diego Romero de la misma provincia. 1 pieza.
1688 El Conde de Baños, virrey de la Nueva España, sobre que se declarase no deber pagar los 500 ducados de avería por los criados que embarcó para su servidumbre. Pendiente en 1688. 1 pieza.
1688 Francisco de Medina Laso de la Vega, vecinoMadrid, con Juan Martín d
e Isasi, maestre de plata del galeón, capitana de la flota del cargo de Gonzalo Chacón, sobre cumplimiento de una suplicatoria y paga de 2.388 pesos. Determinado en 1688. 1 pieza.
1688 El deán y cabildo de la Santa Iglesia de Vitoria y Francisco de Estrada y Urbina, como marido y conjunta persona de María Fernández del Pinal y Antezana, con Santiago de Zumalave, vecino de Cuzco, testamentario de Marcos de Antezana, canónigo de aquella Santa Iglesia sobre cumplimiento de una suplicatoria y compulsar el testamento de Antezana. Determinado en 1690. 1 pieza.
1688 Diego de la Torre y Esquivel, abogado de la Real Audiencia de Sevilla, sobre que se le diese cédula para que la Casa de la Contratación, remitiese al Consejo los autos que seguía con el Almirante José Márquez de Luna, sobre paga de maravedíes. Determinado en 1688. 1 pieza.
1688 Juan Castellanos, preso en la cárcel pública de Sevilla a pedimento de Diego de Barrios por un débito de 750 pesos, sobre que se le diese libertad. Determinado en 1688. 1 pieza.
1689 Cristóbal de Segovia, vecino de la ciudad de Sevilla, con Juan Carcao, administrador del asiento de negros, y Nicolás Porcio a cuyo cargo se hallaba el dicho asiento sobre paga de 11.547 pesos. Pendiente en 1689. 1 pieza.
1689 Gregorio de Silva y Mendoza, Duque del Infantado, con la Marquesa del Carpio, sobre cumplimiento de una suplicatoria y paga de 190.867 reales de vellón de los gajes y emolumentos del oficio de gran canciller de este Consejo, igual instancia se introdujo en otros años en razón de paga de réditos de un censo cuyo capital era la cantidad de reales arriba expresada. Fenecidas en 1689, 1691, 1694. 3 piezas.
1689 El fiscal con Bartolomé Esmit y Fajardo, preso en la cárcel de Corte de Madrid, sobre haber venido a estos reinos de los de Indias sin licencia y haber hecho fuga de la cárcel. Fenecido en 1689. 1 pieza.
1689 Diego de Villatoro, secretario del rey residente en Madrid, con Ignacio de Alarcón Manrique, vecino de Lima y alguacil mayor del Tribunal de Cuentas, sobre paga de 15.525 escudos que le prestó para los gastos de la confirmación del dicho oficio y manutención de su persona y familia durante el tiempo que estuvo en Madrid. Determinado en 1689. 1 pieza.
1689 Juan Vicente de Irigoyen, vecino de la ciudad de San Sebastián, con Antonio González, de la propia vecindad, poderhabiente de Francisco de Retama, sobre paga de un dos por ciento de los efectos y mercaderías que se depositaron en su poder del patache de los navíos de Buenos Aires que vinieron a cargo de dicho Retama. Fenecido en 1689. 2 piezas.
1689 Juan Fernández de Lotero y consortes, relatores de este Consejo y los agentes fiscales con Manuel de Salazar Echávarri, escribano de cámara propietario, y Diego de Urbina Samaniego que servía en interín sobre preferencia de asiento en actos públicos. Recibido a prueba en 1689. 1 pieza.
1689 Los escribanos de cámara de la Casa de la Contratación, Juan García Rodríguez y Juan González de Estrada con el Duque de Medina Sidonia, dueño propietario de dichos oficios, sobre baja y moderación de los arrendamientos. Pendiente en 1680. 1 pieza.
1689 Pedro de Arango, armador de fragata de corso contra piratas en La Habana, con el fiscal sobre que se le restituyese la fragata y mercaderías que se aprendieron por los holandeses de Curaçao o se le pagasen 12.000 pesos por su valor o concediese licencia para asegurar esta cantidad de cualesquiera embarcaciones o géneros de los holandeses de aquella isla. Tomose resolución por gobierno en 1689. 1 pieza.
1689 El deán y cabildo de la Santa Iglesia de México con los conventos de Nuestra Señora del Risco y el de San Felipe, orden de San Agustín de la villa de Madrid, sobre el expolio de fray Payo Rivera, arzobispo de dicha Santa Iglesia que falleció en el citado Convento de Nuestra Señora del Risco. Determinado en 1689. 1 pieza

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Infantado, Duque del
  • Tejidos
  • Rodríguez, Francisco
  • Consulado de Cargadores a Indias
  • Santiago de León de Nicaragua
  • Navíos de Buenos Aires
  • Orden de la Santísima Trinidad Calzada
  • Pulque
  • Relator del Consejo de Indias
  • México
  • Portero del Consejo de Indias
  • Depositarios
  • Arrendadores
  • Rivera, Payo
  • Franciscanos
  • Márquez de Luna, José
  • Libertad de presos
  • Cádiz
  • Abogados de la Audiencia de Sevilla
  • Romero, Diego
  • Avería
  • Consejo de Indias (España)
  • México (audiencia, jurisdicción antigua, México)
  • Alarcón Manrique, Ignacio de
  • Estrada y Urbina, Francisco de
  • Oficial mayor de la Escribanía de Cámara del Consejo de Indias
  • San Sebastián
  • Mendoza y Acosta, Isabel de
  • Medina Araoz y Toledo, Francisco de
  • Corso
  • Espolios
  • Lima (Perú)
  • Ruiz de la Peña, Juan
  • Convento de San Felipe el Real de Madrid
  • Miguel, Mateo de
  • Piratas
  • Villarán Carrillo, Santiago de
  • Agustino
  • Orden de San Agustín
  • Diócesis de Michoacán
  • Fernández del Pinal y Antezana, María
  • Relatores del Consejo de Indias
  • Escobedo, Fernando de
  • Oficiales de Justicia
  • La Habana
  • Arrendamientos
  • Secretario general de la orden de San Francisco
  • Agustinos
  • Enamorado, Francisca
  • Zumalave, Santiago de
  • Romero Gallardo, Juan
  • Depositarios generales
  • Martín de Isasi, Juan
  • Piratas
  • Puebla (México)
  • Tribunal de Cuentas de Lima
  • Palacio Rada, Francisco Ventura de
  • Pulque
  • Porteros de cámara
  • Pividal, Domingo de (s. XVII)
  • Embargo de bienes
  • Echeverz y Subiza, Antonio de (mediados s. XVII-1733)
  • Virrey de Nueva España
  • Mercaderías
  • Alférez mayor de Puebla de Los Angeles
  • Cádiz (España)
  • Curazao (Países Bajos)
  • Pagos
  • Gobernador de Antioquia
  • García Rodríguez, Juan
  • Audiencias territoriales
  • Cuzco (Perú)
  • Radillo de Arce, Diego
  • Olmo Calderón, Domingo del
  • Confirmaciones de oficios
  • Barrios, Diego de
  • cantidades
  • Suplicatorias
  • Criados
  • Esmit y Fajardo, Bartolomé
  • Baños, Conde de
  • Inventarios de bienes
  • González, Antonio
  • Segovia, Cristóbal
  • Holandeses
  • Medina Laso de la Vega, Francisco de
  • Barrios y Chaves, José de
  • Abogados
  • Provincia del Santo Evangelio de México
  • Lezcano, Bernarda de
  • Restinga del Diamante
  • Contador del Consejo de Indias
  • Canónigos
  • México (diócesis, México)
  • Porcio, Nicolás (1675-1682)
  • Meneses, Francisco de
  • Alemán Cantucho, José de
  • Mercancías
  • Alguaciles mayores
  • Mantilla y Espinosa, Francisco
  • Gobernador de Antioquia
  • Gobernador de San Miguel y San Felipe
  • Almirantes
  • Factorías de esclavos
  • Cárcel pública de Sevilla
  • Carpio, marqueses del
  • Rivera, Conde de la
  • Vieira, Manuel de
  • Castellanos, Juan
  • Freire de Somorrostro, Antonio
  • Camuñas, Diego
  • Salazar Echávarri, Manuel de
  • Secretarios reales
  • Radillo y Arce, Santiago
  • Géneros
  • Canónigo de la catedral de Cuzco
  • Veracruz (México)
  • Salarios
  • Lima (Perú)
  • Presa y Gandara, Domingo de la
  • Veracruz (México)
  • Arrendamiento
  • Silva y Mendoza, Gregorio de
  • Torre y Esquivel, Diego de la
  • Habana, La (Cuba)
  • Cabildos eclesiásticos
  • Arrendadores de rentas
  • Pataches
  • Irigoyen, José de
  • Tribunales de Cuentas
  • Franciscanos
  • Casa de la Contratación
  • Añil
  • Catedral de Cuzco (Perú)
  • Alcabalas
  • González de Estrada, Juan
  • Casa de la Contratación de las Indias (España)
  • Irigoyen, Juan Vicente
  • Teleria, Cristóbal
  • Infantado, duques del
  • Franciscano
  • Castellanos, Juan
  • Sevilla (España)
  • Pilotos
  • Villatoro, Diego de
  • Virreyes
  • Buenos Aires (Argentina)
  • Actividad política *
  • Comercio
  • Carcao, Juan
  • Administradores
  • Arzobispo de México
  • Galeones
  • Consulado de Sevilla
  • Avila, Diego de
  • Escribano de cámara del Consejo de Indias
  • Pasajeros sin licencia
  • Medina Sidonia, Duques de
  • Retama, Francisco de
  • Salarios
  • Cancilleres mayores
  • Antezana, Marcos de
  • Cancilleres del Consejo de Indias
  • Almirante
  • Chacón, Gonzalo
  • Madrid (España)
  • Madrid (España)
  • Fragatas
  • Presidente de la Audiencia de Guatemala
  • Asientos de negros
  • Arango, Pedro de
  • Consulado de Cargadores a Indias (1543-1868)
  • Convento de Nuestra Señora del Risco de Madrid
  • Maestres de plata
  • Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa, España)
  • Prelación
  • galeones
  • Armadores
  • Preso
  • Cuzco
  • Censos
  • Real Audiencia de Grados de Sevilla
  • Cárceles
  • Caracas (Distrito Capital, Venezuela)
  • Urbina Samaniego, Diego de
  • Dinero
  • Aparicio, Sebastián de
  • Presos
  • Preeminencias
  • Embargos
  • Fernández de Lotero, Juan
  • Libros
  • México
  • Nuestra Señora del Rosario, navío
  • Actos públicos
  • Virrey de Nueva España
  • Comerciantes
  • Protocolo

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España