Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Autos de bienes de difuntos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/9.5.11.458//CONTRATACION,544

Título /Nombre Atribuído: Autos de bienes de difuntos

[f] 01-01-1636 -

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/95852

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/95852

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Autos sobre bienes de difuntos de 1636. 2 números:
-Número 1.- Dichos autos. 19 ramos:
Ramo 1.- Sobre los bienes de Rodrigo García Marín, natural de la
villa de La Rambla, provincia de Córdoba, y difunto en
Puerto Viejo, reino de Quito, con testamento. Ramo 2.- De Juan Jiménez, mercader, natural de Chozas de Canales,
partido de Toledo, y difunto en Cuingora, provincia de
los Pacajes, jurisdicción de la Audiencia de La Plata,
con testamento. Ramo 3.- De Juan Pérez Viana, marinero, natural de Jife, en
Portugal, y difunto en Acapulco. Ramo 4.- De Andrés Suárez Moreno, natural de Valverde, en
Extremadura, obispado de Coria, y arcediano de Santa
Cruz de la Sierra, cuya iglesia está en la capital, San
Lorenzo de la Frontera, donde murió con testamento y
fundación de una capellanía en su patria. Ramo 5.- De Acacia de Robles Arrieto, viuda del doctor
Francisco Ordóñez, médico que fue de la Real Farmacia y
Protomedicato de Nueva España; natural de Madrid y
difunta en la mar, con testamento y fundación de una
capellanía en la capilla de Nuestra Señora de los
Remedios, del Convento de la Merced de su patria. Ramo 6.- Del licenciado Gaspar de Zúñiga, natural de
Salamanca, oidor que fue de la Audiencia de Guatemala,
donde murió con testamento. Ramo 7.- De Diego Serrano, natural de Daimiel, en La Mancha, y
difunto abintestato en las minas de Maragua, provincia
de los Charcas. Ramo 8.- De Juan Gascó, natural de Madrid, sastre, difunto en
la mar de pasajero. Ramo 9.- De Bartolomé de Cuevas, natural de Herencia, provincia
de Toledo, y difunto en Trujillo del Perú, con
testamento. Ramo 10.-De Pedro de Quincoces, natural de Villaluenga, y difunto
en la ciudad de San Francisco de la Antigua, en el Nuevo
Reino de Granada, con testamento. Ramo 11.-Del capitán Juan del Mar, natural de San Julián de
Musgues, en Vizcaya, y difunto en Veracruz, con
testamento. Ramo 12.-De Domingo López de Vivate y Lisalde, natural de Deva,
provincia de Guipúzcoa, y difunto en Trujillo del Perú,
con testamento. Ramo 13.-Del licenciado Andrés de Arévalo Ballesteros, abogado,
natural de Gibraltar, y difunto en La Magdalena de
Pisco, con testamento. Ramo 14.-De Manuel Díaz Barroso, piloto de la carrera de Indias,
natural de Tavira, en Portugal, y difunto en Nueva
España. Ramo 15.-De Feliciana de Moscoso, natural de Riaza,
provincia de Segovia, y difunta en Lima, con testamento. Ramo 16.-De Jerónimo López, natural del Pinel, en Portugal, y
difunto en Lambayeque, del Perú, con testamento. Ramo 17.-Del capitán Juan de Frías de la Guerra, natural de
Tenerife, y difunto en San Salvador de Bayamo, en Cuba,
con testamento. Ramo 18.-De Alonso de Miranda, gobernador de la provincia de
Quijos, en el Perú, natural de Soria, y difunto al
parecer en San Francisco de Quito, con testamento. Ramo 19.-De Bartolomé Jiménez Becerra, natural de Almoharín,
provincia de Extremadura, partido de Mérida, y difunto
en la provincia de Tlaxcala, con testamento. -Número 2.- Suplicatoria del juez mayor de bienes de difuntos de la
Contratación de Sevilla, a este Tribunal, sobre cobranza de
los de Martín de Sagastiberri, difunto

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Pérez Viana, Juan
  • Tavira (Algarve, Portugal)
  • Oidores
  • Gobernadores de los Quijos
  • García Marín, Rodrigo
  • Lambayeque
  • La Rambla (Córdoba, España)
  • Bienes de difuntos
  • Gibraltar
  • Autos
  • Villaluenga
  • Acapulco (Guerrero, México)
  • Herencia (Ciudad Real, España)
  • Deba (Guipúzcoa, España)
  • San Julián de Musques
  • Valverde de la Vera (Cáceres, España)
  • Acapulco (México)
  • Moscoso, Feliciana
  • Herencia
  • Quincoces, Pedro de
  • Riaza
  • Isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife, España)
  • Quijos (indios)
  • Riaza (Segovia, España)
  • Protomedico de Nueva España
  • Arevalo Ballesteros, Andrés de
  • Miranda, Alonso de
  • Almoharín (Cáceres, España)
  • Valverde de la Vera
  • Gobernador de los Quijos
  • Chozas de Canales (Toledo, España)
  • Ordóñez, Francisco
  • Protomédicos
  • Mercaderes
  • Almoharín (Cáceres)
  • Díaz Barroso, Manuel
  • Madrid (España)
  • Daimiel (Ciudad Real)
  • Madrid (España)
  • Capilla de Nuestra Señora de los Remedios del Convento de la Merced de Madrid
  • Oidor de la Audiencia de Guatemala
  • Sagastiberri, Martín de
  • Veracruz (México)
  • Obras Pías
  • San Lorenzo de la Frontera
  • Chozas de Canales
  • Abogado
  • Deva (Guipúzcoa)
  • Gasco, Juan
  • San Francisco de la Antigua del Guamocó (Bolívar, Colombia)
  • Robles y Arrieto, Acacia de
  • Marineros
  • Comerciantes
  • Daimiel (Ciudad Real, España)
  • Magdalena de Pisco
  • Mar, Juan del
  • Jiménez Becerra, Bartolomé
  • Lima (Perú)
  • López, Jerónimo
  • Sastres
  • Pinhel (Guarda, Portugal)
  • Suárez Moreno, Andrés
  • Abogados
  • Cuevas, Bartolomé de
  • Serrano, Diego
  • San Francisco de Quito
  • Trujillo (Perú)
  • Isla de Tenerife (Canarias)
  • Zúñiga, Gaspar de (?-1612, oidor)
  • Pilotos
  • La Rambla (Córdoba)
  • Veracruz (México)
  • Fife (Portugal)
  • López de Vivate y Lisalde, Domingo
  • Salamanca
  • Puerto Viejo
  • Soria (España)
  • Frías de la Guerra, Juan
  • Lima (Perú)
  • Salamanca
  • Soria
  • Sastre
  • Fundaciones de capellanías
  • Jiménez, Juan

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Signatura antigua: CONTRATACION,15-1-348/36

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España