Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo María Freire

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: UY.1020.AHMB/1.2.3//Museo Blanes,

Título /Nombre Atribuído: 01.02.13. María Freire

Título /Nombre Formal: Archivo María Freire

Nivel de Descripción: 2ª División

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación llegó al Museo Blanes por medio de la donación de los mismos por parte de sus familiares. Las fechas extremas son 1923 - 2007

Historia Institucional/Reseña Biográfica: María Concepción Freire Martos, más conocida como María Freire, nació en Montevideo el 7 de noviembre de 1917. Fue una destacada pintora y escultora reconocida por su arte a nivel mundial. Estudió en el Círculo de Bellas Artes con José Cúneo y Severino Pose, y en la Universidad del trabajo con Antonio Pose, entre 1938 y 1943. Recibió la beca “Gallinal” de Enseñanza Secundaria y viajó a Europa donde continuó sus estudios. Ejerció como docente de Dibujo en Enseñanza Secundaria y de Historia y Cultura Artística en Preparatorios de Arquitectura; también fue crítica de arte. En el año 1952 fundó el Grupo de Arte No Figurativo junto a su esposo José Pedro Costigliolo, con quien compartía la misma pasión. Entre 1954 y 1992 participó en 17 exposiciones individuales en Montevideo, San Pablo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Barcelona, Bruselas y Washington. Además, formó parte de varias muestras colectivas. A lo largo de su vida, recibió varios galardones: Premio de Honor en la Bienal de San Pablo (1957), Primer Premio Acuarela (1961), Premio al Tema Libre de Dibujo (1964), Gran Premio de Pintura (1968), Premio Figari (1996), entre otros. En su obra se pueden apreciar las influencias del Planismo, Cubismo y arte africano como una manera de acercarse al arte, alejándose de la representación tradicional. Trabajó en series y se basó en los colores, los ritmos y las formas como herramientas dentro de la línea de la abstracción geométrica. Por años fue la artista plástica de mayor edad junto con Carmelo Arden Quin (1913- 2010). Freire falleció el 19 de junio de 2015, con 97 años. Una de sus frases más conocidas fue: “Al final de mi trayectoria, lo que deseo es que mi pasión no se apague y terminar mi obra con la misma convicción y exigencia de siempre”.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación del archivo personal de María Freire se refiere a sus actividades como artista, docente, crítica de arte y su vida privada. Está compuesto por documentos personales, correspondencia recibida, fotografías de diversas épocas relativas al plano profesional y público, así como al familiar y privado, recortes de prensa y diarios personales.


Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: No se prevé

Organización: Cronológica

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Público

Condiciones de Reproducción: La reproducción es libre y está sujeta al tamaño y estado de conservación del documento. Se permite tomar fotografías. En caso de difusión, deberá indicarse: Archivo Personal María Freire caja X, código de referencia X, Museo Juan Manuel Blanes, Montevideo.


Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario descriptivo digital realizado en el programa Alfresco proporcionado por la Intendencia de Montevideo que cumple con las Normas de Descripción Archivísticas.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

En el Museo.

Existencia y Localización de las Copias: No se poseen.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Se está ejecutando la 2da etapa del proyecto que es la digitalización de los documentos que conforman el archivo María Freire.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: NUDA. Normas Uruguayas de Descripción Archivísticas.

Volumen y soporte

  • 25 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España