Imagen de cabecera

Detalle Unidad


2 Serie Documentos periodísticos (Área de Documentación del CELS)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: AR.2.AR-AI CELS/1.2

Título /Nombre Atribuído: 2 Serie Documentos periodísticos (Área de Documentación del CELS)

[f] 01-01-1974 / 31-12-2003

1974-2003 (1976-1992).

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística: Desde su fundación el CELS documentó información periodística formando un corpus que se alimentó de recortes de las notas de prensa de los principales diarios nacionales. El material que data desde 1974 hasta 1979 fue aportado por los fundadores, y desde entonces hasta 2003 se sumaron las noticias que se extraían cotidianamente en lo que se configuró como una rutina de los integrantes del Área de Documentación. Este trabajo artesanal implicaba recortar la noticia y pegarla en una hoja tamaño oficio de manera de posibilitar su duplicación con mayor facilidad. Esto resultaba en verdaderos “collages” dado el formato tabloide de muchos medios de comunicación. Los grupos no mayores de 25 hojas numeradas eran reunidos en carpetas de cartón rotuladas con las fechas extremas. Esta información se clasificó en primer lugar cronológicamente, pero además, se realizaron fichas que permitían clasificar y recuperar temáticamente el contenido.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Desde su fundación hasta 1996 se relevaron los principales diarios nacionales. Con posterioridad se seleccionaron las noticias de interés y se almacenó la hoja completa (es decir, se prescindió del recorte y pegue). Entre 2001 y 2003 se contrató el servicio de una empresa que seleccionó temáticamente las noticias de algunos diarios provinciales a partir de tópicos elaborados por el CELS. Los temas eran elegidos luego de arduas discusiones de las que participaban las distintas áreas de trabajo. Es por ello que en este conjunto puede verse una ampliación de la agenda institucional más allá de los crímenes de la dictadura y un grado importante de variabilidad.
Por otra parte se confeccionaron selecciones de prensa de acuerdo a temas específicos. Estas selecciones responden en algunos casos a la necesidad de contar con fuentes que sustentaran una determinada acción (el seguimiento de un juicio, por ejemplo) o a la propia actividad como centro de documentación (reunir todo el material en torno a un acontecimiento o cuestión de interés). Estas selecciones son tratadas como documentos de archivo porque representan la tarea y los intereses institucionales y porque la multiplicidad de usos del material de prensa es distintivo de los organismos de derechos humanos.
Se organiza en estos subconjuntos:
Recortes periodísticos:el Área de documentación relevó diariamente noticias provenientes de los principales diarios nacionales tales como Buenos Aires Herald, La Nación, Clarín, La Razón y La Opinión. También se pueden encontrar algunos recortes de publicaciones extranjeras que denuncian hechos que en el país no tenían carácter público; y a partir de 1980, el CELS compra diariamente La Prensa, Clarín y Diario Popular, y desde Julio de 1981 se suman Convicción, Crónica y Buenos Aires Herald. Este trabajo artesanal consistía en recortar la noticia y pegarla en una hoja tamaño oficio de manera de posibilitar su duplicación con mayor facilidad. Esta información fue ordenada cronológicamente, y además, se realizaron “fichas” que permitían recuperar temáticamente el contenido. Se trata de un material que puede encontrarse en la mayoría de las organizaciones y archivos particulares de sus integrantes: los llamados “recortes periodísticos”.

Selecciones temáticas: carpetas temáticas sobre violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado y el régimen democrático. El Área de documentación, seleccionó noticias de interés y almacenó la hoja completa (es decir, se prescindió del recorte y pegue).

Presencia CELS en los medios:está integrado por recortes de noticias de diarios publicados entre 1979 y 2002, en los que aparece nombrada la institución o alguno de sus miembros. Muchas de estas noticias se encuentran duplicadas en los documentos jurídicos o acciones y líneas de trabajo (por ejemplo conferencias de prensa sobre un caso denunciado). Ello demuestra que el seguimiento de las noticias sobre la institución constituyó una tarea específica que pretendía dar cuenta de la repercusión periodística sobre la actividad del CELS, incluyendo cables de prensa, artículos, reportajes de diarios nacionales o provinciales y revistas.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción: Gran parte de este material está digitalizado los consultantes puede llevar una copia digital. Si lo requieren pueden sacar fotografías o digitalizar con método propio el material.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español, francés, italiano e inglés.

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Los documentos se encuentran preservados en folios de polipropileno etiquetados resguardados en cajas de polipropileno.
La documentación se encuentra digitalizada y accesible por medio del programa de gestión documental ZyImage.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario somero.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Archivo del CELS.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 428 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España